Administración de discos virtuales – Dell PowerEdge RAID Controller H810 Manual del usuario
Página 64

– Velocidad del enlace PCI: para sistemas con capacidad de velocidades de enlace PCI Generation 3,
aparecerá una opción en la parte superior de la pantalla llamada Change Link Speed to Gen 3 (Cambiar
velocidad de enlace a Gen 3). Cuando se selecciona, tendrá que reiniciarse el sistema. Si el sistema
está utilizando actualmente Gen 3, la opción dirá Change Link Speed to Gen 2 (Cambiar velocidad de
enlace a Gen 2).
– Trato del error de inicio: selecciona la manera en la que se tratan los errores encontrados en el inicio.
* Detener errores: interrumpe el inicio en todos los errores. Requiere que el usuario continúe el
inicio o introduzca la BIOS Configuration Utility (Utilidad de configuración BIOS) para resolver
los errores.
* Pausar errores: interrumpe el inicio en los errores graves. Requiere que el usuario continúe el
inicio o introduzca la BIOS Configuration Utility (Utilidad de configuración BIOS) para resolver
los errores.
* Ignorar errores: la controladora tomará la acción predeterminada por cada error y solo
detendrá la acción cuando no sea posible continuar.
* Modo seguro en errores: el sistema contiuará con el inicio siempre y cuando el volumen de
inicio no esté en esta controladora. Las unidades conectadas a la controladora aparecerán
como unidades buenas no configuradas en las utilidades de administración RAID tras un inicio
satisfactorio. No se permitirán cambios de configuración, excepto para borrar la configuración
de la controladora si se desea. El reinicio del sistema saldrá del modo seguro y las unidades
aparecerán como externas en el siguiente inicio; si los problemas persisten, el sistema entrará
en el modo seguro de nuevo. Si el volumen de inicio está en esta controladora, el inicio se
detendrá
•
Administración de la batería: muestra la información sobre el estado y la capacidad de la batería.
•
Borrar configuración: elimina todas las configuraciones existentes en el controlador.
•
Administrar la configuración ajena: muestra las importaciones o borra las configuraciones ajenas.
•
Guardar sucesos del controlador: guarda una copia del archivo de eventos del controlador en el directorio
deseado.
•
Borrar sucesos del controlador: elimina todas las entradas existentes en el archivo de eventos del controlador.
•
Guardar registro de depuración: guarda una copia de las entradas del registro del terminal del firmware del
controlador.
•
Activar seguridad: activa la seguridad en el controlador por medio del modo de seguridad deseado.
•
Desactivar seguridad: desactiva la seguridad en el controlador.
•
Cambiar la clave de seguridad: cambia la clave de seguridad o cambia entre modos de seguridad en el
controlador.
•
Convertir a Admite RAID: permite la conversión de discos físicos de No RAID a discos con capacidad RAID.
•
Convertir a No RAID: permite la conversión de discos físicos con capacidad RAID a discos No RAID.
Administración de discos virtuales
El menú Administración de discos virtuales se puede utilizar para crear y administrar discos virtuales en el controlador.
Las siguientes funciones se pueden realizar en Administración de discos virtuales. Cada una de estas funciones cuenta
con su propia opción de menú seleccionable.
•
Crear disco virtual: crea un disco virtual seleccionando los parámetros del nivel RAID, los discos físicos y los
discos virtuales.
•
Administrar propiedades del disco virtual: muestra y administra las propiedades del disco virtual, ver los discos
físicos asociados y administrar repuestos dinámicos dedicados.
•
Seleccionar operaciones del disco virtual: selecciona y ejecuta operaciones del disco virtual, como por
ejemplo: eliminar, ubicar, proteger, expandir, inicialización y comprobación de coherencia.
•
Ver propiedades del grupo de discos: muestra información sobre los grupos de discos disponibles, los discos
virtuales asociados y la asignación de capacidad.
64