Limpieza, Desescarche, Sugerencias para congelar y almacenar – Liebherr CBNes 4656 Premium BioFresh NoFrost Manual del usuario
Página 8

58
Limpieza
Antes de proceder a la limpieza: siempre desconectar el apa-
rato. Desenchufar el aparato de la red eléctrica o desactivar
el fusible de la instalación principal de la vivienda.
• Si están sucias, las paredes laterales deberán limpiarse antes
con un producto limpiador para acero inoxidable de uso habitual.
A continuación, aplique uniformemente el producto conservador
de acero inoxidable en el sentido del pulido.
• Limpie las superficies de las puertas sólo con un paño limpio,
suave, y en caso necesario, ligeramente humedecido (agua +
detergente). También se puede utilizar opcionalmente una toalla
de microfibras.
- No emplee esponjas abrasivas ni que rayen, no utilice productos
de limpieza concentrados y en ningún caso productos de limpieza
que contengan arena, ácidos o cloruros ni disolventes químicos,
ya que dañan las superficies y pueden provocar corrosión.
• Limpiar el interior del aparato y los elementos de la dotación con
un producto limpiahogar disuelto en agua templada.
¡Jamás utilizar aparatos de limpieza a vapor!
Riesgo de deterioro y lesiones.
• Hay que evitar que el agua de limpieza penetre en los elementos
eléctricos o la rejilla de aireación.
• Al final, secar todo bien con un paño.
• El orificio de evacuación del agua de desescarche del frigorífico
deberá limpiarse con un bastoncillo u objeto similar.
• ¡No deteriorar o quitar la placa de características que se encuentra
en el interior del aparato! Tiene suma importancia para el Servicio
Técnico.
Desescarche
Frigorífico
El frigorífico está equipado con un sistema de desescarche automá-
tico que lleva el agua del desescarche
a través de un conducto colector a la
parte posterior del aparato, donde
evapora debido al calor generado
por el compresor. Simplemente hay
que procurar que no se obstruyan
los elementos conductores del agua
encima de los recipientes para fruta/
verdura. .
Congelador
El sistema No-frost se encarga de la descongelación auto-
mática del aparato. La humedad procedente de proceso de
descongelación,que se adhiere al evaporador, será deshelada
periódicamente y evaporada.
Cuadro orientativo para ultracongelados
El cuadro indica los distintos alimen-
tos con sus respectivos símbolos y
tiempos de almacenamiento/cadu-
cidad en meses. Los tiempos de ca-
ducidad con sus límites superiores o
inferiores dependen de la calidad de
los alimentos, su preparación previa
a la congelación y de las exigencias
individuales de cada hogar. Para
alimentos grasientos rige siempre
el tiempo menor.
Preparación de cubitos de hielo
• Llenar con agua la cubitera.
• Colocar la cubitera en el aparato y dejarla
congelar.
• Los cubitos de hielo se desprenderán fácil-
mente torciendo la cubitera o exponiéndola
unos momentos al chorro del grifo de agua.
Acumuladores de frío
En el caso de un corte de corriente, los acumuladores de frío (que
forman parte del suministro) impiden el rápido
aumento de temperatura en el congelador
y evitan la merma de calidad de los
ultracongelados.
Siempre que en el caso de una ano-
malía funcional interese conseguir
el tiempo máximo de almacenamien-
to, colocar los acumuladores de frío en
el cajón superior, directamente encima de los
ultracongelados.
Sugerencias para congelar y almacenar
• Los alimentos de congelación casera siempre deberán enva sarse
en raciones apropiadas de acuerdo con las necesidades de cada
caso. A fin de que la congelación se realice con la mayor rapidez
posible, hay que atenerse a las siguientes cantidades máximas
por envase: fruta, verdura = hasta 1 kg, carne = hasta 2,5 kg.
• Hay que procurar que los alimentos frescos recién introducidos
no contacten con los productos ultracongelados. Los envases
tienen que estar exteriormente secos, para evitar que queden
'pegados' entre sí.
• Para evitar el deterioro de los alimentos, marcar los envases
con fecha y contenido. ¡No pasar nunca de las fechas tope de
caducidad recomendadas!
• No congelar jamás latas o botellas de bebidas espumosas, ya
que reventarían.
• Para descongelar, extraer solamente la cantidad que se nece-
sitará realmente. Elaborar los alimentos descongelados lo más
rápidamente posible, preparando platos de consumo inmediato
o precocinados.
Existen varios procedimientos de descongelación: en el horno
con recirculación de aire caliente, en el horno microondas, a
temperatura ambiente, en el frigorífico.