Circuito primario de calefacción, Circuito secundario) – DE DIETRICH HPI MIT-IN iSystem Manual del usuario

Página 36

Advertising
background image

Capacidad del vaso de expansión solar

Fórmula de cálculo

Volumen de la instalación (V

A

)

Longitud = 20 m

diámetro = 18 mm

V

K

+ V

s

+ V

c

+ V

sol

V

K

: Volumen de los captadores solares

V

s

: Volumen del intercambiador solar

V

c

: Volumen de la tubería

V

sol

: Volumen de la estación solar

Volumen neto (V

n

)

Tmax = 110 ºC

GL = 40 %

V

v

+ V

e

+ 1.1 x V

K

V

v

= 0.005 x V

A

(mínimo 3 litros)

V

e

= V

A

x e

e = Dilatabilidad del caloportador (depende de su concentración y de Tmax)

Presión de inflado del vaso (P

0)

(H

st

/10) + 0.3 +P

d

+ p

H

st

: Altura estática de la instalación solar

P

d

: Presión de vaporización (depende de Tmax)

p: Presión diferencial de la bomba (depende de su emplazamiento)

(1)

Presión final máxima (Pe

max

)

0.9 x PSV

PSV:Calibración de la válvula de seguridad

Volumen de expansión total (V

exp

)

V

n

x ε

ε = (Pe

max

- P

0

) / (Pe

max

+ 1)

(1) Si el vaso de expansión está conectado en la aspiración de la bomba, entonces p = 0, si el vaso de expansión está conectado en la impulsión
de la bomba, entonces p = presión diferencial en bar

4.8.2.

Circuito primario de calefacción

Antes de conectarlo, enjuagar el circuito primario para evacuar

posibles partículas que podrían dañar algunos componentes (válvula

de seguridad, bombas, mariposas, etc.).

4

Para facilitar los trabajos de mantenimiento del acumulador hay

que procurar aislar hidráulicamente los circuitos primario y

secundario con válvulas de cierre. Estas válvulas permitirán

efectuar el mantenimiento del acumulador y de sus elementos sin

necesidad de vaciar toda la instalación.

4

Realizar la instalación conforme a la legislación y las normas

vigentes.

4.8.3.

Conexión del acumulador al circuito de
agua sanitaria (circuito secundario)

Al realizar la conexión es obligatorio respetar las normas y

disposiciones locales correspondientes. Aislar las tuberías para

reducir al máximo las pérdidas de calor.

n Precauciones especiales

Antes de efectuar la conexión, lavar las tuberías de entrada de
agua sanitaria

para no introducir partículas metálicas o de otro tipo

en la cuba del aparato.

4. Instalación

BSL 200...400 BESL 200...400

35

07/02/2013 - 300028673-001-02

Advertising