Sobretensiones en la red – Teka TT 600 Manual del usuario

Página 22

Advertising
background image

ES

22

y

(5 y 4), se desconecta el cronó-

metro.

Mantenga siempre libre y seca el

área de control de las zonas de cocción.

Ante cualquier problema de

maniobrabilidad o anomalías no regis-
tradas en este manual, se deberá des-
conectar el aparato y avisar al servicio
técnico de TEKA.

Sobretensiones en la red

Cuando el sistema de control táctil se ve
sometido a una tensión eléctrica superior
a la normal, dentro de las variaciones
admisibles en redes de distribución eléctri-
ca, se desconectan las placas emitiendo
un pitido intermitente de forma continua.
En los displays de las placas aparece uno
de los siguientes mensajes de forma inter-
mitente *:

ó

Cuando se reestablece la tensión nominal
de funcionamiento, cesa el pitido y el men-
saje en los displays, permaneciendo las
placas desconectadas y con la

H

de calor

residual en los displays si estas estaban
en funcionamiento antes de producirse la
sobretensión. A partir de este momento la
encimera puede ser utilizada de nuevo.

El control táctil detecta dichas eleva-
ciones de tensión siempre que la enci-
mera permanezca conectada a la red
eléctrica, aunque no se esté utilizando
en ese momento, por lo que la alarma
descrita puede activarse incluso con el
control táctil apagado.

Sobretensiones anormalmente

altas pueden provocar la avería del sis-
tema de control (como ocurre con cual-
quier tipo de aparato eléctrico).

Consejos para la buena

utilización de las placas VT

Para obtener el máximo rendimiento
durante el cocinado deben cumplirse los
siguientes requisitos:

* Utilizar recipientes con fondo totalmente

plano, pues cuanto mayor sea la super-
ficie de contacto entre el cristal y el reci-
piente, mayor será la transmisión de
calorías. Observe en la figura 6 cómo en
los recipientes golpeados o cóncavos la
superficie de contacto es menor.

* Para evitar abolladuras en los fondos

recomendamos que éstos sean gruesos.

* No es recomendable utilizar recipientes-

cuyo diámetro sea menor que el del di-
bujo de la zona calefactora.

* Centrar bien los recipientes sobre los

dibujos que indican la zona calefactora.

* Secar los fondos de los recipientes antes

de colocarlos sobre la encimera vitroce-
rámica.

* No dejar ningún objeto o utensilio de

plástico o láminas de aluminio sobre la
encimera de vidrio.

* No deslizar los recipientes que tengan

bordes o filos que puedan rayar el
vidrio.

* No utilizar la encimera vitrocerámica sin

un recipiente sobre la zona encendida.

* No cocinar con recipientes de plástico.
* El material de los recipientes debe ser

resistente para evitar que se funda
sobre el vidrio.

fig. 6

Bien Mal Mal

Advertising
Este manual se refiere a los siguientes productos: