Circuitos slc con aisladores, Módulo aislador de fallas - i300, Aislamiento de un ramal slc – Fire-Lite MS-10UD Series FACP Manual del usuario
Página 19: Alambrado del módulo aislador

Manual de Alambrado PN 51626:A 12/17/02
19
Circuitos SLC con Aisladores
Módulo Aislador de Fallas - I300
El I300 se usa para proteger los elementos críticos del SLC de cualesquiera fallas en los demás ramales
o segmentos del SLC.
Se requiere que se coloque un Módulo Aislador de Fallas a ambos lados del dispositivo para cumplir con
los requisitos del Estilo 7 de la NFPA.
Entre cada módulo aislador se puede conectar un máximo de 25 dispositivos direccionables.
Cuando se conectan más de 100 Módulos aisladores en un circuito SLC, el número de direcciones máximo
del circuito se reducirá en 2 (dos) por cada dispositivo aislador que exceda a los 100.
Aislamiento de un Ramal SLC
El módulo monitorea continuamente el circuito conectado a las terminales 3(-) y 4(+). Al momento de
energizar el sistema, se bloquea un relevador integral. El módulo periódicamente emite pulsaciones a la
bobina de este relevador. Un corto circuito en el SLC resetea el relevador. El módulo detecta el corto y
desconecta el ramal o segmento del SLC en falla, abriendo el lado positivo del SLC (terminal 4). Esto aisla
el ramal en falla del resto del circuito, con lo que se evita un problema de comunicación con todos los demás
dispositivos direccionables de los demás ramales (denominado “Continuación del SLC” en la figura a
continuación). Cuando existe una condición de falla, el tablero de control registra una condición de
problema para cada uno de los dispositivos direccionables aislados en el segmento o ramal del SLC; una
vez eliminada la falla, el módulo automáticamente vuelve a aplicar energía al ramal o segmento del SLC.
Alambrado del Módulo Aislador
La figura a continuación muestra el alambrado típico de un Módulo Aislador:
Figura 10 Alambrado de un Módulo 1300
ENTRADA
ENTRADA
SALIDA
SALIDA
Ramal Aislado
del SLC
Continuación
del SLC
SL
C-
iso
wir
e.
cd
r