Solución de problemas, Conexión a puerto cli, Metodología de aislamiento de fallos – HP Sistemas de array HP P2000 G3 MSA Manual del usuario
Página 47: 7 solución de problemas, Recopilación de información sobre fallos, Revisión de los registros del evento, 7solución de problemas

Guía de usuario de HP P2000 G3 SAS MSA System
47
7
Solución de problemas
Conexión a puerto CLI
Los controladores P2000 G3 MSA System cuentan con un nuevo puerto CLI que utiliza un factor de forma
de mini USB tipo B. Si tiene problemas comunicándose con el puerto después de hacer el cableado desde
su equipo hasta el dispositivo USB, es posible que necesite descargar un controlador para el dispositivo
(Windows) o establecer los parámetros correspondientes mediante un comando del sistema operativo
Conexión a un puerto CLI estándar
para obtener más información.
Metodología de aislamiento de fallos
Los controladores P2000 G3 MSA System brindan varias maneras de aislar fallos dentro del sistema.
Esta sección presenta la metodología básica utilizada para localizar fallos y las unidades de repuesto in
situ (FRU) asociadas.
Los pasos básicos para el aislamiento de fallos son:
•
Recopilar información sobre el fallo, incluida la utilización de los LED del sistema.
•
Determinar en qué parte del sistema se está produciendo el fallo.
•
Revisar los registros de eventos.
•
Si es necesario, aislar el fallo a una configuración o un componente de ruta de acceso a datos.
Recopilación de información sobre fallos
Cuando se produce un fallo, es importante recopilar la mayor cantidad de información posible. De esta
manera, contribuirá a determinar la acción correcta que se necesita para solucionar el fallo.
Para comenzar, revise el fallo informado. ¿Está relacionado con una ruta de acceso a datos interna o
externa? ¿El fallo se relaciona con un componente del hardware, como un módulo de unidad de disco, un
módulo de controlador o la fuente de alimentación? Si aísla y limita el fallo a uno de los componentes del
sistema de almacenamiento, podrá determinar la acción necesaria más rápidamente.
Determinación de dónde se está produciendo el fallo
Una vez que tenga información sobre el fallo informado, revise los LED del receptáculo. Los LED del
receptáculo están diseñados para alertar a los usuarios sobre cualquier fallo en el sistema. Es posible que,
en primera instancia, sea así como el usuario se entera de un fallo.
Cuando ocurre un fallo, se ilumina el LED de ID de fallo en el asa derecha del receptáculo (consulte
en la página 17). Revise los LED de la parte posterior del receptáculo para
limitar el fallo a una FRU, a una conexión o a ambos. Los LED, también, le ayudan a identificar la
ubicación de una FRU que informa un fallo.
Use SMU para controlar los fallos que encuentre al visualizar los LED. SMU también es una buena
herramienta para determinar dónde se está produciendo el fallo si no es posible ver los LED debido a la
ubicación del sistema. SMU proporciona una representación visual del sistema y dónde se está
produciendo el fallo. También, puede proporcionar una información más detallada sobre las FRU, los
datos y los fallos.
Revisión de los registros del evento
Los registros del evento registran todos los eventos del sistema. Es muy importante revisar los registros, no
sólo con el fin de identificar el fallo, sino también para los buscar eventos que lo podrían haber
originado. Por ejemplo, un host podría perder conectividad con un disco virtual si un usuario modifica las
configuraciones del canal sin tener en cuenta los recursos de almacenamiento asignados. Además, el tipo
de fallo lo puede ayudar a aislar el problema al hardware o al software.
La utilidad permite a los clientes recopilar información de registro para utilizarla durante llamadas de
soporte. Consulte el CD de documentación y soporte de software de P2000 G3 que se envía con su
producto para obtener más detalles.