HP Software de dispositivo HP LeftHand P4000 Virtual SAN Manual del usuario
Hp guía del usuario de soluciones san p4000
Advertising

HP
Guía del usuario de soluciones SAN P4000
Resumen
Esta guía brinda información para configurar y utilizar la Solución HP SAN. Incluye configuración de hardware e información
acerca del diseño y la implementación de una solución SAN P4000. La audiencia pensada son administradores del sistema
responsables por la implementación, el mantenimiento y la administración de una Solución SAN P4000.
Nº de referencia de HP: AX696-96172
Publicado: Febrero de 2012
Edición: 7
Advertising
Este manual se refiere a los siguientes productos:
Tabla de contenidos
Document Outline
- Guía del usuario de soluciones SAN P4000
- 1 Introducción
- Uso de la CMC
- Configuración de los sistemas para agregar a los grupos de administración
- Uso de la ventana de la ficha
- Uso de la vista del mapa
- Configuración de preferencias
- Creación de almacenamiento mediante el Panel de Introducción
- Búsqueda de sistemas de almacenamiento después de la primera vez
- Configuración de la CMC para el servicio técnico remoto
- 2 Trabajo con sistemas de almacenamiento
- Categorías de configuración del sistema de almacenamiento
- Tareas de sistema de almacenamiento
- Apagado o reinicio del sistema de almacenamiento
- Actualización del software SAN/iQ en el sistema de almacenamiento
- Registro de características avanzadas de un sistema de almacenamiento
- Determinación de la disponibilidad de volúmenes e instantáneas
- Comprobación del estado de dispositivos de arranque dedicados
- 3 Configuración de RAID y administración de discos
- Realización
- Configuración y administración de RAID
- Niveles de RAID
- Explicación de dispositivos RAID en el informe de configuración de RAID
- Planificación de la configuración de RAID
- Configuración de la velocidad de reconstrucción de RAID
- Reconfiguración de RAID
- Supervisión del estado de RAID
- Administración de discos
- Realización
- Lectura del informe del disco en la ficha Configuración del disco.
- Comprobación del estado del disco
- Visualización del estado de los discos para DL320s (NSM 2120)
- Visualización del estado del disco para el VSA
- Visualización del estado del disco en HP LeftHand P4500 y HP P4500 G2
- Visualización del estado del disco en HP LeftHand P4300 y HP P4300 G2
- Visualización del estado del disco en HP P4800 y HP P4800 G2
- Visualización del estado de los discos para HP P4900 G2
- Reemplazo de un disco
- 4 Administración de la red
- Prácticas recomendadas para la red
- Cambio de las configuraciones de red
- Administración de la configuración en interfaces de red
- Ficha TCP/IP
- Configuración de la dirección IP manualmente
- Uso de DHCP
- Configuración de enlaces de interfaz de red
- Enlace con interfaces de 10 GbE
- Dirección IP para enlaces NIC
- Enlaces NIC y configuración de velocidad, dúplex, tamaño del marco y control de flujo
- Funcionamiento del enlace de Activo/pasivo
- Funcionamiento del Modo dinámico de agregación de enlaces
- Funcionamiento de Equilibrio de carga adaptable
- Creación de un enlace NIC
- Visualización del estado de un enlace NIC
- Eliminación de un enlace NIC
- Deshabilitar una interfaz de red
- Uso de un servidor DNS
- DNS y DHCP
- DNS y direcciones IP estáticas
- Adición del nombre de dominio DNS
- Adición del servidor DNS
- Adición de nombres de dominio a los sufijos DNS
- Edición de un servidor DNS
- Edición de un nombre de dominio de la lista de sufijos DNS
- Eliminación de un servidor DNS
- Eliminación de un sufijo de dominio de la lista de sufijos DNS
- Configuración de enrutamiento
- Configuración de la comunicación del sistema de almacenamiento
- Trabajo con tareas de red
- 5 Configuración de la fecha y la hora
- 6 Usuarios y grupos administrativos
- 7 Supervisión de la SAN
- Supervisión del estado de la SAN
- Descripción general de alarmas y eventos
- Trabajo con alarmas
- Configuración de eventos
- Trabajo con eventos
- Configuración de notificación por correo electrónico
- Configuración de SNMP
- Ejecución de informes de diagnóstico
- Generación de un informe de información de hardware
- Uso de archivos de registro
- 8 Trabajo con grupos de administración
- Funciones de los grupos de administración
- Guía para los grupos de administración
- Creación de un grupo de administración
- Creación de un nuevo grupo de administración
- Creación de grupos de administración e incorporación de sistemas de almacenamiento
- Incorporación de un usuario administrativo
- Configuración de la hora del grupo de administración
- Configuración del servidor DNS
- Configuración del correo electrónico para notificaciones
- Creación de clúster y asignación de VIP
- Creación de un volumen y finalización de la creación del grupo de administración
- Ficha Vista de mapa del grupo de administración
- Practicas recomendadas para los administradores de un grupo de administración
- Creación de un nuevo grupo de administración
- Descripción general de administradores
- Descripción general sobre el resumen de configuración
- Descripción general sobre resumen de prácticas recomendadas
- Tareas de mantenimiento del grupo de administración
- Inicio de sesión en un grupo de administración
- Cierre de sesión de un grupo de administración
- Incorporación de un sistema de almacenamiento en un grupo de administración existente
- Inicio y detención de administradores
- Edición de un grupo de administración
- Almacenamiento de la información de configuración del grupo de administración
- Apagado de un grupo de administración de manera segura
- Eliminación de un sistema de almacenamiento de un grupo de administración
- Eliminación de un grupo de administración
- 9 Uso de administradores especializados
- Failover Manager
- Uso de Failover Manager en el servidor Microsoft Hyper-V
- Uso de Failover Manager para VMware
- Instalación de Failover Manager para el servidor ESX
- Instalación de Failover Manager con los archivos OVF y el Cliente VI
- Instalación de Failover Manager para el servidor VMware o una estación de trabajo VMware
- Solución de problemas de Failover Manager en el servidor ESX
- Desinstalación de Failover Manager desde el servidor VMware ESX
- Administrador virtual
- Cuándo utilizar un administrador virtual
- Recuperación ante desastres con un administrador virtual
- Mantenimiento del sistema de almacenamiento con un administrador virtual
- Requisitos para utilizar un administrador virtual
- Configuración de un clúster para la recuperación ante desastres
- Incorporación de un administrador virtual
- Inicio de un administrador virtual para volver a obtener quórum
- Comprobación del estado del administrador virtual
- Detención de un administrador virtual
- Eliminación de un administrador virtual de un grupo de administración
- 10 Trabajo con clústeres
- Clústeres y sistemas de almacenamiento
- Creación de clústeres
- Supervisión del uso del clúster
- Edición de un clúster
- Mantenimiento de sistemas de almacenamiento en clústeres
- Incorporación de un nuevo sistema de almacenamiento a un clúster
- Actualización de los sistemas de almacenamiento en un clúster mediante el uso de intercambio del clúster
- Nuevo orden de los sistemas de almacenamiento en un clúster
- Intercambio de un sistema de almacenamiento en un clúster
- Eliminación de un sistema de almacenamiento de un clúster
- Solución de problemas de un clúster
- Eliminación de un clúster
- 11 Aprovisionamiento de almacenamiento
- Descripción del uso de la capacidad de la SAN
- Aprovisionamiento de almacenamiento
- Aprovisionamiento de volúmenes
- Aprovisionamiento de instantáneas
- Administración de la capacidad en curso
- 12 Uso de volúmenes
- 13 Uso de instantáneas
- Tipos de instantáneas
- Planificación de instantáneas
- Creación de instantáneas
- Programación de instantáneas
- Montaje de una instantánea
- Reversión de un volumen a una instantánea o un punto de clonación
- Eliminación de una instantánea
- Visualización de una lista de volúmenes principales en el grupo de administración
- 14 Volúmenes SmartClone
- ¿Qué son los volúmenes SmartClone?
- Planificación de volúmenes SmartClone
- Definir las características de los volúmenes SmartClone
- Nomenclatura de volúmenes SmartClone
- Características compartidas versus características individuales
- Punto de clonación
- Instantánea compartida
- Crear volúmenes SmartClone
- Para crear un volumen SmartClone
- Visualizar volúmenes SmartClone
- Editar volúmenes SmartClone
- Eliminar volúmenes SmartClone
- 15 Trabajo con secuencias de comandos
- 16 Control del acceso de servidor a los volúmenes
- Cambiar en el control del acceso al servidor de la versión 7.0 y anteriores
- Agregar conexiones de servidor a grupos de administración
- Administración de conexiones del servidor
- Agrupar las conexiones del servidor en clústeres
- Asignar acceso de conexiones de servidor a los volúmenes
- Completar el iniciador iSCSI y la configuración del disco
- 17 Supervisión del rendimiento
- Requisitos previos
- Introducción al uso de la información de rendimiento
- ¿Qué puedo aprender acerca de mis volúmenes?
- Planificación de mejoras de SAN
- Acceso y descripción de la ventana Monitor de rendimiento
- Supervisión y comparación de varios clústeres
- Conceptos de análisis y supervisión de rendimiento
- Cambio del intervalo de muestra y la zona horaria
- Incorporación de estadísticas
- Eliminación y borrado de las estadísticas
- Pausado y reinicio de la supervisión
- Cambio del gráfico
- Exportación de datos
- 18 Registro de características avanzadas
- 19 iSCSI y la solución HP P4000 SAN
- 20 Uso de Configuration Interface
- Conectarse a Configuration Interface
- Iniciar sesión en Configuration Interface
- Configurar usuarios administrativos
- Configurar la conexión de red
- Eliminación de un enlace NIC
- Configurar la velocidad de TCP, dúplex y tamaño del marco
- Eliminación de un sistema de almacenamiento de un grupo de administración
- Restablecer el sistema de almacenamiento a los valores predeterminados
- 21 Soporte y otros recursos
- A Reemplazo del hardware
- B Licencias de terceros
- C Uso de puerto SANiQ TCP y UDP
- Glosario
- Índice