Ajuste del volumen del sistema, Cambio de los sonidos del sistema, Uso del micrófono – Toshiba Satellite Pro L670 Manual del usuario
Página 114

Manual del usuario
4-31
Principios básicos de utilización
Ajuste del volumen del sistema
Puede controlar el volumen global empleando Windows Volume Mixer
(mezclador de sonido).
Para iniciar Volume Mixer, siga estos pasos.
1. Localice el icono de Altavoz en la bandeja de tareas.
2. Haga doble clic en el icono de Altavoz en la bandeja de tareas.
3. Seleccione Open Volume Mixer (abrir mezclador de sonido) del menú.
Haga clic en el botón Device (dispositivo) para mostrar los dispositivos de
reproducción disponibles. Seleccione Speakers (altavoces) con el fin de
utilizar los altavoces internos para la audición. Ajuste el volumen de los
altavoces
moviendo el control deslizante hacia arriba o hacia abajo para subir o bajar
el volumen. Haga clic en el botón Mute (silencio) para desactivar el
sonido.
Puede que vea otro control bajo Applications (aplicaciones) en Volume
Mixer (mezclador de sonido). Es el
control para una aplicación que se esté ejecutando actualmente. System
Sounds (sonidos del sistema) siempre se muestra, ya que controla el
volumen de los sonidos del sistema.
Cambio de los sonidos del sistema
Los sonidos del sistema tienen como objetivo informarle de determinados
eventos.
En este apartado se explica cómo seleccionar una combinación existente o
guardar una que haya modificado.
Para iniciar el cuadro de diálogo de configuración de los sonidos del
sistema, siga estos pasos.
1. Haga doble clic en el icono de Altavoz en la bandeja de tareas.
2. Seleccione Sounds (sonidos) del menú.
Uso del micrófono
Puede utilizar el micrófono incorporado o uno externo, conectado a la
clavija para micrófono, para grabar sonidos mono en las aplicaciones.
También puede emplearse para emitir comandos de voz a las aplicaciones
compatibles con este tipo de funciones. (El micrófono incorporado se
suministra con algunos modelos)
Dado que el ordenador incluye un micrófono y un altavoz, es posible que
en ciertas situaciones se produzca “acoplamiento”. El acoplamiento se
produce cuando el sonido del altavoz se convierte en el sonido percibido
por el micrófono que, a su vez, vuelve a amplificarse a través del altavoz,
sonido éste que vuelve a percibirse a través del micrófono.