6 puertos de comunicación – Memmert TTC 256 Temperature test chamber (Generation 2003) Manual del usuario
Página 58

58
Otras funciones
Con el parámetro OFF se desactiva la descongelación automática. Con un funcionamiento a
bajas temperaturas, esto supone a la larga la formación de hielo en la unidad de refrigeración.
Cuando el equipo funciona con un material de carga que transmite calor a la cámara de traba-
jo, se debería desactivar el automático de descongelación, ya que de lo contrario se debe con-
tar con una subida considerable de la temperatura en la cámara de trabajo durante el ciclo de
descongelación. Un ciclo de descongelación puede durar hasta 10 minutos. Durante esta fase
se desconecta el ventilador, no se ejecuta el proceso de refrigeración y no se puede compensar
ninguna emisión de calor.
7.6
Puertos de comunicación
Según lo que se especifique, la cámara para pruebas se puede equipar con diferentes puertos
de comunicación (USB, RS 232/485, Ethernet). Estos se encuentran a la izquierda en la base
del equipo (véanse las páginas 10 y 11 ).
7.6.1 Puerto de comunicación USB
La cámara viene equipada de serie con un puerto USB conforme a la especificación USB. Con
este puerto, se puede controlar y protocolizar la cámara desde el ordenador. Esto se realiza
con ayuda del software «Celsius».
Para ello, debe asignarse a la cámara en el submenú SETUP, opción de menú ADDRESS, una
dirección de equipo unívoca, a través de la cual se comunica el PC con la cámara. El ajuste
estándar es ADDRess 0. A través de él se puede seleccionar y programar desde el PC la cámara
para pruebas climáticas frío/calor/humedad correspondiente.
Si desean conectar varias cámaras a través del puerto USB con un PC, será necesario que este
disponga del puerto correspondiente para cada cámara así como un cable propio.
La longitud máxima del cable es de 5 m.
7.6.2 Puertos de comunicación RS232/RS485 (opcionales)
La cámara se puede equipar de forma opcional con un puerto de comunicación en se-
rie RS232 conforme a DIN 12900-1 o con un puerto RS485 en lugar de un puerto USB.
►
Con el puerto RS232 se puede controlar y protocolizar la cámara desde el PC. Si desean
conectar varias cámaras a través del puerto RS232 con un PC, será necesario que este
disponga del puerto correspondiente para cada cámara así como un cable propio. La
longitud máxima del cable es de 15 m.
►
El puerto RS485 permite la conexión en red de varias cámaras (hasta 16) con un PC a tra-
vés de un cable bifilar común. Para ello el PC deberá disponer de un puerto RS485 o estar
equipado con un conversor de puertos RS232/RS485. El cableado se realiza según el lugar
de instalación concreto por medio de un cable protegido. La longitud máxima de este tipo
de cable es de 150 m.
En ambos casos, se debe asignar a cada equipo en el submenú «Setup», opción de menú
ADDRESS (véase el capítulo « Configuración básica del equipo (Setup) » a partir de la página 49 )
una dirección de equipo unívoca a través de la cual el PC se comunica con el equipo. El ajuste
estándar es ADDRess 0. A través de esta dirección se puede seleccionar y programar desde el PC
el equipo correspondiente.
La cámara puede conectarse al PC con la ayuda de un cable de interfaz protegido. El blindaje
debe estar unido a la carcasa del enchufe.
En caso de utilizarse el puerto serie, el blindaje suministrado debe dejarse puesto.