Resumen de los objetos de active directory, Con el esquema estándar – Dell KVM 180AS Manual del usuario
Página 184

166
Función LDAP del conmutador de consola remota
Para que una cuenta de usuario de AD tenga el permiso necesario para
modificar cualquiera de los campos del panel de autenticación, en primer
lugar esa cuenta debe configurarse para que reciba permiso del administrador
del equipo. En concreto, un administrador del equipo es el único que puede
modificar los parámetros de autenticación.
Resumen de los objetos de Active Directory con el esquema estándar
Para cada uno de los conmutadores de consola remota físicos que estén
presentes en la red que se desee integrar con Active Directory para realizar los
procesos de autenticación y autorización, es necesario crear por lo menos un
objeto de computadora para representarlo. También será preciso crear un
objeto de computadora para cada SIP que esté acoplado al conmutador de
consola remota y que vaya a controlarse con el nivel de privilegios de "usuario
KVM". Los objetos de computadora que representen los SIP no son necesarios
para los grupos de nivel de administrador. Los usuarios que pertenezcan al
grupo de usuarios KVM solamente tendrán acceso a los SIP que también
pertenezcan a ese grupo. Los usuarios que dispongan de privilegios de
administrador tendrán acceso a todos los SIP de forma determinada.
Configuración
de los
parámetros
de puerto
Sí; es preciso configurar
los permisos para cada
equipo; para ello,
el equipo debe incluirse
en el objeto de grupo
adecuado del directorio.
Sí; es preciso configurar los
permisos para cada equipo;
para ello, el equipo debe
incluirse en el objeto de
grupo adecuado del
directorio.
No
Acceso a los
dispositivos
de destino
Sí; es preciso configurar
los permisos para cada
equipo; para ello,
el equipo debe incluirse
en el objeto de grupo
adecuado del directorio.
Sí; es preciso configurar los
permisos para cada equipo;
para ello, el equipo debe
incluirse en el objeto de
grupo adecuado del
directorio.
Sí, si así lo ha
configurado el
administrador.
Es preciso
configurar
los permisos
para cada
dispositivo
de destino;
para ello, el
dispositivo de
destino debe
incluirse en
el objeto
de grupo
adecuado del
directorio.