Funcionamiento, Tala de árboles – Ryobi RY10532 Manual del usuario
Página 17

17
TALA DE ÁRBOLES
CONDICIONES PELIGROSAS
ADVERTENCIA:
No tale árboles durante períodos de viento o lluvia
intensos. Espere hasta que cese el tiempo peligroso.
Al talar un árbol, es importante prestar atención a las siguientes
advertencias para evitar toda posible lesión seria.
� No corte árboles extremadamente delgados ni árboles
grandes con ramas podridas, corteza suelta o troncos
huecos. Permita que expertos derriben estos árboles
con equipo pesado de empuje o arrastre, y después
recórtelos.
� No corte árboles cerca de cables eléctricos o de
edificios.
� Revise cada árbol para ver si tiene ramas muertas que
pudiesen caer y golpearlo al talar aquél.
� Periódicamente eche un vistazo a la copa del árbol
durante el corte trasero, para asegurarse de que caiga
en la dirección deseada.
Si el árbol comienza a caer en una dirección equivocada,
o si la sierra se pellizca o queda colgada en el tronco
durante la caída del árbol, ¡deje la sierra y sálvese!
PROCEDIMIENTO CORRECTO PARA TALAR
ÁRBOLES
Vea las figuras 20 a 23.
Planifique su ruta de escape (o rutas en caso de que esté
bloqueada la ruta planeada). Despeje el área inmediata
al árbol, y asegúrese de que no haya obstrucciones en
la ruta planeada de retirada. Despeje la trayectoria de
retirada segura aproximadamente a 135º de la línea
planeada de caída del árbol.
Considere la fuerza y dirección del viento, la inclinación
y equilibrio del árbol, y por último, la ubicación de las
ramas más grandes del mismo. Estos aspectos influyen
en la dirección de caída del árbol. No trate de talar ningún
árbol a lo largo de una línea diferente de su línea natural
de caída.
Corte una muesca de aproximadamente 1/3 del diámetro
del tronco en el costado del árbol. Efectúe los cortes de
la muesca de manera que queden cruzando en ángulo
recto el plano de caída. Esta muesca debe limpiarse para
dejar una línea recta. Para mantener el peso de la madera
fuera de la sierra, siempre efectúe el corte inferior de la
muesca antes del corte superior.
Efectúe el corte trasero nivelado y horizontal, a una
distancia mínima de 51 mm (2 pulg.) arriba del corte
horizontal de la muesca.
Fig. 20
45°
45°
90°
135°
135°
90°
135º DE
LA LÍNEA
PLANEADA
DE CAÍDA
TRAYECTORIA DE
RETIRADA SEGURA
LÍNEA PLANEADA
DE CAÍDA
LÍNEA
PLANEADA
DE CAÍDA
TRAYECTORIA
DE RETIRADA
SEGURA
BISAGRA 51 mm (2 pulg.)
O 1/10 DEL DIÁM.
MUESCA -
APROX. 1/3 DEL
DIÁMETRO DEL
TRONCO
CORTE TRASERO
51 mm (2 pulg.)
Fig. 21
NOTA: Nunca corte hasta la muesca. Siempre deje
una franja de madera entre la muesca y el corte trasero
[aprox. 51 mm (2 pulg.) ó 1/10 del diámetro del árbol].
Esto se llama “bisagra” o “madera de bisagra”. Controla
la caída del árbol y evita el deslizamiento, el torcimiento
o la separación violenta del árbol de su cepa.
FUNCIONAMIENTO