Descripción de los efectos de técnico de directo – TC-Helicon VoiceTone Correct Manual del usuario
Página 28

Descripción de los efectos de técnico de directo
28
Lo mejor que puede hacer en ese caso para optimizar la
claridad e inteligibilidad y a la vez reducir esa turbiedad es
limitar de forma inteligente las bajas frecuencias, pero sin
hacer que suenen demasiado débiles.
Una voz que sea pasada a través de un sistema PA sin
ningún tipo de EQ habitualmente suele sonar algo
amortiguada. Un técnico de sonido suele añadir algo de
super agudos para dar un toque de vida y brillo a la voz, por
medio de un EQ de dos o tres bandas. Cuando uno utiliza
este tipo de EQ, en lugar de que se añada brillo, se añade
también “debilidad” y un cierto “sonido a lata”. Con este
tipo de EQs uno realmente necesita poner a tope los super
agudos para empezar a escuchar algo de brillo real, pero
desafortunadamente el hacer esto también provoca que la
voz suene demasiado aguda en global.
Para añadir más brillo a la voz, la gente suele colocar el EQ
de agudos en una posición “pasadas las 3” y después, para
reducir el brillo excesivo que se añade, suelen subir también
los graves. Esto hace al final que el sonido global de la voz
quede relativamente bien balanceado desde el punto de
vista espectral, pero muy artificial y sin detalles. Además, al
subir los graves también aumenta la energía en esas
frecuencias de las voces y hace que queden el sonido se
enturbie en todos los puntos salvo justo delante de los
altavoces de PA.
3. Sibilancias excesivas
Esto solo es un problema con algunos cantantes. Es fácil de
detectar ya que observará que los sonidos "ess", "ch", "sh" y
"t" tienen un volumen mucho mayor al del sonido vocal
global. Con algunos cantantes estas sibilancias realmente
parecen algo imposible de evitar. Este efecto natural de
algunas personas, junto con la EQ super brillante de gran
parte de la música pop de hoy hace que este problema sea
incluso más pronunciado todavía.