S-22 – Casio XW-G1 Manual del usuario
Página 23

Selección y creación de tonos
S-22
Descripción
(1) Bloque Synthesizer OSC1
“OSC” es una abreviatura de “oscillator” (oscilador), es decir, donde el sonido es efectivamente
creado. Estos dos bloques “synth OSC” crean el sonido por medio de una onda sinusoidal,
onda diente de sierra u otra forma de onda base, tal como un sintetizador analógico.
• Synth OSC: Genera el sonido de base y determina la altura tonal.
• Filtro: Corta algunas de las frecuencias para ajustar el timbre.
• Amp: Ajusta el volumen.
• Tres EG (generadores de envolventes):
Controla los cambios en la altura tonal, timbre, volumen y otros parámetros en el tiempo.
En la ilustración se muestra un ejemplo de una envolvente de volumen.
(2) Bloque Synthesizer OSC2
(3) Bloque PCM OSC1
Este bloque crea un sonido basado en sonidos PCM (la misma calidad de sonido que los de la
categoría Tono PCM). Para obtener información sobre la diferencia que hay entre los
parámetros editables de este bloque con los de los bloques OSC de arriba, consulte
“Parámetros editables de los bloques (1) a (6)” (página S-23).
(4) Bloque PCM OSC2
(5) Bloque de sonido entrante
externo
En lugar de un oscilador, este bloque crea el sonido según la entrada de sonido a través de las
tomas
cl
MIC IN y INST IN del sintetizador. El rango de cambio de la altura tonal del sonido
producido por este bloque es limitado.
(6) Bloque de ruido
En lugar de un oscilador, este bloque crea el sonido según el ruido generado por un generador
de ruidos especial. La altura tonal del sonido producido por este bloque no puede editarse.
(7) Bloque total
Este bloque combina las señales (1) a (6) y envía el tono completado a los filtros y al DSP (un
tipo de efecto).
(8) Bloque LFO1
“LFO” es una abreviatura de “low-frequency oscillator” (oscilador de baja frecuencia). Los LFO
envían información sobre la forma de onda a cada bloque utilizado como base para la
modulación, trémolo y otros efectos de reverberación.
(9) Bloque LFO2
(10) Controladores
Los controladores incluyen, entre otros, al teclado y al bender (rueda de inflexión), así como
mensajes MIDI. Los mensajes de control se envían a los bloques (1) a (9) para el control de los
tonos.
Es posible utilizar una función de controlador virtual para configurar libremente combinaciones
de tipos de controladores (fuentes) y los parámetros que están siendo controlados (destinos)
para llevar a cabo acciones tales como “pedal pisado, cambio de volumen”.
Volumen
Tiempo
Ataque
Sostenido
Liberación 2
Decaimiento
Liberación 1