Colocación de los electrodos – ZOLL E Series Monitor Defibrillator Rev B Manual del usuario
Página 5

Cómo utilizar este manual
9650-1218-10-Rev B
3
Colocación de los electrodos
Dependiendo del uso local, los cables de las
derivaciones del ECG están marcados con
determinadas etiquetas. Consulte en la tabla
siguiente las etiquetas y los códigos de colores
de los distintos conjuntos de derivaciones.
1
Asociación americana del corazón
(American Heart Association)
2
Comisión electrotécnica internacional
La preparación adecuada de la piel y el uso
de los electrodos correctos son muy importantes
para obtener una señal de buena calidad.
Si es necesario, prepare la piel del paciente para la
aplicación de los electrodos de la siguiente forma:
•
Afeite o corte el exceso de vello en la ubicación
del electrodo.
•
Limpie la piel grasa con una gasa humedecida
en alcohol.
•
Frote enérgicamente la ubicación para secarla.
•
Evite colocar los electrodos sobre tendones
y masas musculares principales.
Coloque los electrodos en el paciente. Es necesario
conectar todos los electrodos.
Cuando se adquiera un ECG de 12 derivaciones
de pacientes tranquilos en posición supina,
ZOLL Medical Corporation recomienda colocar
los electrodos para los miembros en cualquier
lugar de los tobillos y las muñecas. Cuando resulte
difícil que el paciente permanezca inmóvil debido
a escalofríos, temblores musculares o movimientos
del vehículo de transporte, coloque los electrodos
para los miembros en el tórax a fin de conseguir mejores
resultados. (Consulte la colocación de los electrodos
para los miembros en los dos diagramas siguientes).
Ubicación
Etiquetas
de la AHA
1
Etiquetas
de la IEC
2
Brazo derecho
RA (blanco)
R (rojo)
Brazo izquierdo
LA (negro)
L (amarillo)
Pierna derecha
RL (verde)
N (negro)
Pierna izquierda
LL (rojo)
F (verde)
Tórax
V1
C1
Tórax
V2
C2
Tórax
V3
C3
Tórax
V4
C4
Tórax
V5
C5
Tórax
V6
C6
Coloque los electrodos precordiales en las siguientes
ubicaciones del tórax:
La localización de la posición V1 (cuarto espacio
intercostal) es fundamental porque es el punto
de referencia para la colocación de las demás
derivaciones V. Para localizar la posición C1:
1. Coloque el dedo sobre la escotadura yugular
(vea la figura siguiente).
2.
Mueva el dedo lentamente hacia abajo unos
4 centímetros hasta que note una leve elevación
horizontal. Se trata del “Ángulo de Louis”, donde
el manubrio se une al cuerpo del esternón.
C1:
Cuarto espacio intercostal, en el margen
esternal derecho del paciente.
C2:
Cuarto espacio intercostal, en el margen
esternal izquierdo del paciente.
C3:
Quinta costilla, entre las derivaciones
C2 y C4.
C4:
Quinto espacio intercostal, en la línea
clavicular media del paciente.
C5:
Línea axilar anterior izquierda del paciente,
a la altura horizontal de C4.
C6:
Línea axilar media izquierda del paciente,
a la misma altura horizontal de C4 y C5.
RA/R
LA/L
RL/N
LL/F
Colocación de AHA
Colocación de IEC
y AHA alternativa
Escotadura yugular
Ángulo de Louis