Performance de la desfibrilación y cardioversión – ZOLL M Series Defibrillator Rev C BiPhasic Manual del usuario
Página 5

FORMA DE ONDA RECTILÍNEA BIFÁSICA
B). Prueba clínica aleatoria realizada en múltiples
centros sobre cardioversión de fibrilación auricular
(FA).
Información general: La eficacia de desfibrilación de la
forma de onda rectilínea bifásica de ZOLL fue comparada
con una forma de onda monofásica amortiguada sinusoidal
en un estudio experimental aleatorio en múltiples centros
con pacientes tratados de su fibrilación auricular con
cardioversión. Un total de 173 pacientes participó en el
estudio. Siete (7) pacientes que no satisfacían todos los
criterios de protocolo fueron excluidos del análisis. Para el
estudio se utilizaron exclusivamente electrodos desecha-
bles de gel ZOLL con superficie (anterior) de 78 cm
2
y
(posterior) de 113 cm
2
.
Objetivo: El objetivo principal del estudio fue comparar la
eficacia total de cuatro shocks rectilíneos bifásicos conse-
cutivos (70J, 120J, 150J, 170J) con cuatro shocks mono-
fásicos consecutivos (100J, 200J, 300J, 360J). La impor-
tancia de la eficacia de los shocks múltiples fue probada
estadísticamente mediante dos procedimientos: la prueba de
estadística de Mantel-Haenszel y la prueba Log Rank, el
nivel de importancia de p=0,05 o menos fue considerado
estadísticamente importante. Los datos son completamente
análogos con la comparación de dos curvas “de
supervivencia” usando el planteamiento de tabla de vida en
el cual la cantidad de shocks representa el papel del tiempo.
El objetivo secundario fue comparar el éxito del primer shock
de formas de onda rectilínea bifásica y monofásica. Un nivel
de importancia de
p=0,05 o
inferior fue consi-derado
estadísticamente importante usando la prueba Exacta de
Fischer. Además, las diferencias entre las dos formas de
onda fueron consideradas estadísticamente importantes
cuando el intervalo de confianza de 95% entre las dos
formas de onda fue mayor de 0%.
Resultados: El estudio fue efectuado con un grupo de 165
pacientes con edad promedio de 66
±
12 años. 116 pacientes
eran hombres.
La eficacia total de los shocks rectilíneos bifásicos conse-
cutivos fue significativamente mayor que la de los shocks
monofásicos. La siguiente tabla muestra las curvas “de
supervivencia” de Kaplan-Meier (producto-límite) para cada
una de las dos formas de onda. Debido a que todos los
pacientes comienzan con paro cardiaco, las probabilidades
de la tabla de vida se refieren a la posibilidad de que
después de haber aplicado el shock k
th
(k=1,2,3,4), el shock
sea aun fallido:
Shock #
Estimado Kaplan-Meier para la
Probabilidad de Shock fallido
Bifásico Monofásico
0 1,000
1,000
1 0,318
0,792
2 0,147
0,558
3 0,091
0,324
4 0,057
0,208
Como se puede apreciar en la tabla, la experiencia bifásica
es superior en todo el curso de shocks administrados. El
grado de libertad Ji cuadrado estadístico para la prueba
Mantel-Haenszel es 30,39 (p<0,0001). Igualmente, en la
prueba Log Rank también el grado de libertad Ji cuadrado
estadístico, es 30,38 (p<0,0001). El resto de pacientes
tratados sin éxito después de cuatro shocks es 5,7% para
los shocks bifásicos comparados con 20,8% para los shocks
monofásicos.
Hubo una diferencia importante entre la eficacia del primer
shock, de 68% para los shocks bifásicos de 70J y de 21%
para los shocks monofásicos de 100J (p=0,0001, 95%
intervalo de confianza de la diferencia de 34,1% a 60,7%).
La cardioversión exitosa con shocks rectilíneos bifásicos se
logró con 48% menos de corriente administrada que con los
shocks monofásicos (11
±
1 vs. 21
±
4 A, p<0,0001).
La mitad de los pacientes que recibieron cuatro shocks
monofásicos consecutivos intensificados sin lograrse la
cardioversión fue tratada posteriormente con éxito usando
un shock bifásico de 170J. No se logró la cardioversión
exitosa de ningún paciente usando un shock monofásico de
360J después de cardioversión fallida en el paciente con los
shocks bifásicos.
Conclusión: Los datos demuestran la eficacia superior de
los shocks rectilíneos bifásicos de baja energía comparada
con los shocks monofásicos de alta energía para
cardioversión transtorácica de fibrilación auricular. No se
produjeron resultados inseguros ni sucesos adversos debido
al uso de la forma de onda rectilínea bifásica.
Cardioversión sincronizada de fibrilación
auricular
La cardioversión de fibrilación auricular (FA) y eficacia
clínica en conjunto se mejora con la colocación debida del
parche. Los estudios clínicos (consúltelos anteriormente) del
módulo M Series de forma de onda bifásica para
desfibrilador demostraron que los porcentajes de alta
conversión se logran cuando los parches de desfibrilación
son colocados según ilustración en el siguiente diagrama.
Recommended Anterior/Posterior Placement
Front/
Apex
Back/
Posterior
Colocación recomendada Anterior/Posterior
De
espalda/
posterior
De
frente/
Ápex
Coloque el parche frontal (ápex) en el tercer espacio
intercostal, en la línea medioclavicular de la sección anterior
derecha del pecho. Los parches posteriores deben colocarse
en la posición posterior estándar, como se ilustra.
Performance de la desfibrilación y
cardioversión
Precaución:
Los resultados clínicos del módulo ZOLL de
forma de onda bifásica para desfibrilador se basan en el uso
de los parches EMF de ZOLL. Para lograr resultados
eficaces, similares a aquéllos descritos anteriormente, es
esencial la combinación de la forma de onda, las
propiedades del electrodo y las características del gel.
Para la cardioversión sincronizada de fibrilación auricular, es
esencial la combinación de la forma de onda, las
propiedades del electrodo, las características del gel y la
colocación del parche es esencial a fin de lograr los
resultados eficaces similares a aquéllos indicados anterior-
mente.
ADVERTENCIA: La aplicación incorrecta o el uso de un
parche de desfibrilación diferente al tipo recomendado,
puede causar lesiones dérmicas innecesarias.
9650-0209-10
Bifásico - 5