Conexión de host de gestión remota, Conexión de dos sistemas de, Almacenamiento para replicar volúmenes – HP Controladores HP MSA Manual del usuario
Página 43: En la

Guía de usuario de HP P2000 G3 FC/iSCSI MSA System
43
Conexión de host de gestión remota
El host de gestión administra sistemas fuera de banda de manera directa por medio de una red Ethernet.
1.
Conecte un cable Ethernet RJ-45 al puerto de gestión de red de cada controlador P2000 G3 MSA
System.
2.
Conecte el otro extremo del cable Ethernet a una red a la que el host de gestión pueda tener acceso
(de preferencia, en la misma subred).
NOTA:
Las conexiones a este dispositivo se deben realizar con cables blindados, con conexión a tierra
en ambos extremos, con cubiertas para conectores RFI/EMI metálicas a fin de cumplir con las normas y
disposiciones de la FCC.
Conexión de dos sistemas de almacenamiento para replicar volúmenes
La réplica de Remote Snap lleva a cabo una réplica asíncrona (en lote) de los datos a nivel del bloque, de
un volumen de un sistema de almacenamiento local P2000 G3 MSA Systema un volumen que puede
encontrarse en el mismo sistema o en un segundo sistema independienteP2000 G3 MSA System.
El segundo sistema puede encontrarse en el mismo sitio que el primer sistema, o en otro distinto.
Los dos volúmenes principales asociados forman un equipo de réplica y sólo el volumen principal (origen
da datos) puede ser rastreado para acceder al servidor. Ambos sistemas pueden ser objeto de licencia
para usar Remote Snap y deben conectarse mediante conmutadores al mismo tejido o red (es decir, sin
conexión directa). El servidor que acceda al equipo de réplica sólo necesita conectarse al sistema
principal. Si el sistema principal deja de estar en línea, el servidor conectado puede acceder a los datos
replicados desde el sistema secundario.
Las posibilidades de configuración de réplica son varias y se pueden conectar (mediante conmutadores)
para admitir P2000 G3 MSA System en la misma red o en redes físicamente divididas. Al considerar las
conexiones físicas del sistema, (en especial, las conexiones para réplica) tenga en cuenta varios aspectos
importantes:
•
Asegúrese de que los controladores tengan conectividad entre los sistemas, ya sean locales o remotos.
•
Siempre que sea posible, asigne puertos para réplica. Al asignar especialmente puertos disponibles
para réplica, libera el controlador del escaneo y la asignación de puertos al momento en el que se
realiza la réplica.
•
Para la asignación remota, asegúrese de que todos los puertos asignados para réplica (consulte verify
remote-link en la guía de referencia de CLI para obtener más información).
•
Permitir que dos puertos realicen la réplica. Esto permite al sistema equilibrar la carga en estos puertos
a medida que las demandas de E/S aumentan o disminuyen. En los receptáculos de controlador dual,
si algunos de los volúmenes replicados pertenecen al controlador A y otros pertenecen al controlador
B, deje un puerto para réplica en cada módulo de controlador P2000 G3 FC MSA System y,
posiblemente, más de un puerto por módulo de controlador en P2000 G3 FC/iSCSI MSA System,
según la carga de tráfico de réplica.
•
Asegúrese de saber qué tipo de enlace desea antes de crear el conjunto de réplica, porque no es
posible cambiar el enlace de réplica después de haber creado el conjunto de réplica.
•
No exponga innecesariamente el puerto de red del módulo del controlador a una conexión de red
externa.
Los ejemplos de cables conceptuales se proporcionan para el cableado en la misma red y el cableado
relacionado con redes físicamente divididas. Ambos entornos e controlador doble y único admiten
réplica. Un sistema de controlador único puede replicar datos a otro sistema de controlador único y un
sistema de controlador doble puede replicar datos en otro sistema de controlador doble. Los servicios de
réplica no admiten entornos de controlador doble y único mixtos.