Xerox DocuColor 242-252-260 con Creo Spire CX260-18115 Manual del usuario
Página 246

238
Guía del usuario de Spire CX260
CMYK
Los colores para cuatricromía - Cian, Magenta, Amarillo y Negro. Consulte también
Separaciones cromáticas, Colores para cuatricromía y Modelo de colores
sustractivos.
Color no saturado
Color cuyo valor más alto no alcanza aproximadamente el 80%. En un color no
saturado y sucio, la diferencia entre los valores de los colores deseados y los no
deseados es relativamente bajo.
Por ejemplo, cuando el color es rojo, 30% de cian, 80% de magenta y 70% de amarillo
es más no saturado que 0% de cian, 90% de magenta y 80% de amarillo.
Color plano
Una separación adicional (quinta, o más) que se utiliza con tintas especiales para
lograr combinaciones difíciles de color, como por ejemplo dorado o chocolate. El
color plano es utilizado a veces por artistas gráficos para definir calores especiales
de instituciones, por ejemplo, para logotipos de compañías. En el Spire CX260, los
colores planos se traducen a valores CMYK utilizando un diccionario, que puede ser
editado para ajustar los valores CMYK.
Color saturado
El color en el que los valores altos y medios se aproximan al 100%. En un color nítido
saturado, los valores de los colores deseados se aproximan al 100% y el valor del
color no deseado es de casi el 0%. Por ejemplo, cuando el color es rojo, 5% de cian,
90% de magenta y 80% de amarillo es más saturado que 30% de cian, 90% de
magenta y 80% de amarillo.
Color sólido
La parte de la imagen impresa con un 100% de área de puntos. Consulte también
Resaltado, Medios tonos y Sombras.
Colores para cuatricromía Los cuatro colores de tinta utilizados para reproducir imágenes a todo color (colores
de impresión): cian, magenta, amarillo y negro.
Colorimétrico absoluto:
Método de procesamiento de color similar al
Colorimétrico relativo, con la
excepción de que no hace ajustes según el punto blanco. En este método, los colores
que no corresponden al espacio cromático de salida se procesan en los extremos del
espacio cromático de salida. Los colores que están dentro del espacio cromático de
salida se hacen coincidir con mucha exactitud.
Este método es valioso para representar los “colores de firma”. Son los colores que
están muy identificados con un producto comercial, como por ejemplo cian con el
logotipo de Creo.
Colorimétrico relativo
Método de procesamiento de color en el que los colores que están dentro del
espacio cromático de salida no sufren cambios. Sólo los colores que estén fuera
cambian al color más cercano posible dentro del espacio cromático de salida.
Cuando se utiliza este método, algunos colores estrechamente relacionados en el
espacio cromático de entrada se pueden asignar a un único color en el espacio
cromático de salida. Esto reduce el número de colores de la imagen.
Componente de gris
Las cantidades de CMY en un color, que da como resultado un gris neutro, basado en
el valor de separación mínimo del color. Consulte también
GCR.
Compresión de la gama
tonal
Reducción de la gama de densidad de un original a una gama de densidad factible
para la reproducción.