Iluminación, Hábitos de trabajo – Toshiba Satellite A100 (PSAA2) Manual del usuario
Página 53

Manual del usuario
3-4
Para empezar
Iluminación
Una iluminación adecuada puede mejorar la legibilidad de la pantalla y
reducir el cansancio visual.
■
Coloque el ordenador de forma que la luz del sol o el brillo de la luz
interior no se refleje en la pantalla. Utilice ventanas con cristales
ahumados, persianas o cortinas para eliminar el brillo del sol.
■
Evite colocar el ordenador delante de luces brillantes que puedan
reflejarse directamente en los ojos.
■
Si es posible, utilice una iluminación suave e indirecta en el área de
trabajo en la que se encuentre el ordenador. Utilice una lámpara para
iluminar sus documentos o el escritorio, pero asegúrese de colocarla
de forma que no refleje en la pantalla o deslumbre la vista.
Hábitos de trabajo
La clave para evitar la incomodidad o las lesiones producidas por
actividades repetitivas es cambiar de actividad. Si es posible, programe su
agenda de trabajo para realizar distintas tareas al día. Si tiene que pasar
mucho tiempo trabajando con el ordenador, trate de encontrar modos de
romper la rutina para así reducir el estrés y aumentar la eficiencia a la hora
de trabajar.
■
Adopte una postura relajada al sentarse. Un buen posicionamiento de
la silla y equipo, tal y como se ha descrito en pasos anteriores, puede
reducir la tensión en sus hombros y cuello y aliviar la tensión de la
espalda.
■
Cambie de postura con frecuencia.
■
Levántese ocasionalmente para estirar los músculos y ejercitarlos
ligeramente.
■
Realice ejercicios y estiramientos con las muñecas y las manos varias
veces a lo largo del día.
■
Aparte la vista de la pantalla con frecuencia y fíjela en un objeto lejano
durante varios segundos, por ejemplo, 30 segundos cada 15 minutos.
■
Tómese descansos breves frecuentes en lugar de uno o dos más
largos, por ejemplo, dos o tres minutos cada media hora.
■
Realice revisiones ópticas con frecuencia y acuda cuanto antes a un
especialista, si sospecha que puede sufrir una lesión originada por
actividades repetitivas.
Existen una abundante bibliografía sobre ergonomía y lesiones por
actividades repetitivas y sobre el síndrome de estrés repetitivo. Para más
información sobre estos temas, o para obtener más detalles sobre
ejercicios para las zonas vulnerables al estrés como las manos y las
muñecas, consulte en bibliotecas y librerías. Consulte asimismo el Manual
de instrucciones para la seguridad y la comodidad del ordenador.