Apple iPad iOS 6.1 Manual del usuario
Página 137

Apéndice C
Seguridad, manejo y soporte
137
Recarga Recargue el iPad con el cable USB y el adaptador de corriente incluidos o con cables o
adaptadores de corriente de otros fabricantes que hayan recibido la certificación para utilizar el
logotipo “Made for iPad” y que sean compatibles con USB 2.0. Utilizar cables o cargadores daña-
dos, o cargar el iPhone si están húmedos, puede provocar descargas eléctricas. Cuando utilice el
adaptador de corriente USB de Apple para cargar el iPad, asegúrese de que el conector o el cable
de alimentación estén totalmente conectados al adaptador antes de enchufarlo a una toma de
alimentación. Los adaptadores de corriente pueden calentarse durante su uso normal y un con-
tacto prolongado puede ocasionar lesiones. Permita siempre que haya una ventilación suficiente
en torno a los adaptadores de corriente cuando los utilice.
Pérdida de audición Escuchar sonidos a gran volumen puede ocasionar daños en el oído. El
ruido de fondo, al igual que la exposición continuada a niveles de volumen elevados, puede
hacer que los sonidos parezcan más bajos de lo que realmente son. Active el audio y compruebe
el volumen antes de colocarse nada en el oído. Para obtener más información sobre la pérdida
auditiva, consult
cer un límite máximo de volumen en el iPad, consulte
en la página 91.
ADVERTENCIA:
Para impedir posibles daños de audición, procure no tener el volumen ajustado
a niveles elevados durante largos periodos de tiempo.
Auriculares Apple Los auriculares vendidos con el iPhone 4S o posterior en China (identificables
por los anillos aislantes oscuros en el conector) están diseñados para cumplir con los estándares
chinos y son compatibles con el iPhone 4S o posterior, el iPad 2 o posterior y el iPod touch de
quinta generación. Utilice solo auriculares compatibles con su dispositivo.
Señales de radio El iPad utiliza señales de radio para conectarse a redes inalámbricas. Para
obtener información sobre la potencia empleada para transmitir estas señales y sobre los pasos
que puede dar para minimizar la exposición, consulte Ajustes > General > Acerca de > Legal >
Exposición RF.
Interferencias de radiofrecuencia Obedezca las señales e indicaciones que prohíban o restrin-
jan el uso de dispositivos móviles (por ejemplo, en instalaciones sanitarias o zonas con riesgo
de explosión). Aunque el iPad ha sido diseñado, probado y fabricado para cumplir la normativa
vigente sobre emisiones de radiofrecuencias, dichas emisiones del iPad pueden afectar al funcio-
namiento de otros equipos electrónicos y provocar que no funcionen correctamente. Apague el
iPad o utilice el modo Avión para desactivar sus transmisores inalámbricos cuando su uso esté
prohibido, por ejemplo, mientras viaje en avión o si las autoridades le solicitan que lo haga.
Dispositivos médicos El iPad contiene radios que emiten campos electromagnéticos. Estos
campos electromagnéticos pueden interferir con marcapasos y otros dispositivos médicos. Si
lleva un marcapasos, deje unos 15 cm como mínimo de separación entre el marcapasos y el iPad.
Si sospecha que el iPad está provocando interferencias con su marcapasos o con cualquier otro
dispositivo médico, deje de usarlo y consulte a su médico para obtener información específica
sobre su dispositivo médico. El iPad tiene imanes en el borde izquierdo del dispositivo y en el
lado derecho del cristal frontal, que pueden interferir con marcapasos, desfibriladores u otros
dispositivos médicos. La Smart Cover para el iPad y la Smart Case para el iPad también contienen
imanes. Mantenga una distancia mínima de 15 cm entre su marcapasos o desfibrilador y el iPad,
la Smart Cover o la Smart Case.
Afecciones médicas Si tiene cualquier afección médica que cree que podría verse afectada por
el uso del iPad (por ejemplo, convulsiones, desmayos, fatiga ocular o dolores de cabeza), consulte
a su médico antes de utilizarlo.