Valores orientativos de aceleración – Retsch AS 200 control - natural frequency Manual del usuario
Página 23

Retsch GmbH
23
Valores orientativos de aceleración
En la bibliografía especializada en tecnología de instalaciones *
la aceleración del plato de cribado en “g” se identifica como
índice de cribado K y la relación entre el índice de cribado y el
efecto de cribado se describe como sigue:
K
(“g”)
Movimiento del
material a cribar
Valoración del cribado
1,0
sin mov. de
proyección, de
flujo o de
deslizamiento
cribado muy lento,
el plato de criba se obstruye
rápidamente
1,5
elevación ligera
del material a
cribar
cribado lento,
el plato de criba se obstruye
lentamente
1,8
proyección muy
plana
cribado muy cuidadoso para
material de fácil cribado
2,3
proyección vertical
plana a ligera
cribado cuidadoso para material de
difícil cribado
3,5
proyección vertical
cribado fuerte
4
proyección vertical
acusada
cribado muy fuerte y dispersante
Hemos completado los datos con las amplitudes de oscilación
correspondientes a las dos frecuencias de red más ampliamente
utilizadas de forma internacional.
Estos datos sólo deberán considerarse como valores orientativos
para cantidades mínimas, cuando, debido a su distribución, el
material a cribar se pueda desplazar en el plato de criba en
condiciones de grano suelto.
Sin embargo, en el laboratorio, los impulsos transmitidos por el
plato de criba son amortiguados por capas de material más
gruesas (capas de múltiples granos) y el plato de criba de las
cribas de análisis también oscila, en condiciones de laboratorio
se requieren índices K más altos que los indicados para la
dinámica de grano suelto. En la práctica, esto significa que las
recomendaciones arriba indicadas se deberán multiplicar por un
factor de 1,5 – 2.
*
Höffl, K.
“Zerkleinerungs- und Klassiermaschinen”
Ed. Springer-Verlag 1986