Fabricator 141i – Tweco Fabricator 141i Operating Manual Manual del usuario
Página 64

Fabricator 141i
GUÍA DE SOLDADURA BÁSICA
4-14
Manual 0-5145LS
A. Soldaduras a tope
Coloque dos placas con sus bordes paralelos, como se presenta en la Figura 4-21, que quede un espacio de
1/16 pulg. a 3/32 pulg. (1,6 mm a 2,4 mm) entre estos y la soldadura por puntos en ambos extremos. Esto
evita tensiones de contracción por el enfriamiento del metal de soldadura que saque las placas de alineación.
Placas más gruesas de 1/4 pulg. (6,4 mm) deben tener bordes de acoplamiento biselados para formar un
ángulo incluido de 70° a 90°. Esto permite la penetración completa del metal de soldadura hasta la raíz. Con el
uso de un electrodo E7014 de 1/8 pulg. (3,2 mm) a 100 amp, se deposita un recorrido de metal de soldadura
en el fondo de la junta.
No zigzaguee el electrodo, sino mantenga una velocidad constante de movimiento a lo largo de la junta suficiente
para producir un cordón bien formado. Al comienzo puede observar la tendencia a formarse una socavación al
formar el ángulo de electrodo de cerca de 20{0}°{1} con respecto a la vertical, pero al mantener una longitud
corta del arco y una velocidad de movimiento no demasiado rápida se eliminará esto. Es necesario mover el
electrodo a lo largo suficientemente rápido para evitar la creación de depósito de escoria adelante del arco.
Para completar la junta en una placa delgada, voltee la pieza de trabajo, limpie la escoria de cara dorsal y
deposite una soldadura similar.
Art # A-07697LS_AB
Soldadura
por puntos
20°-30°
Electrodo
Soldadura
por puntos
Figura 4-21: Soldadura a tope
Art # A-07698
Figura 4-22: Secuencia de formación de la soldadura
Una placa pasada requiere de varios recorridos para completar la junta. Después de finalizar el primer recorrido,
separe la escoria y limpie la soldadura con un cepillo de alambre. Es importante hacer esto para evitar que la
escoria quede atrapada en el segundo recorrido. Los recorridos subsiguientes luego se depositan con el uso de
la técnica de zigzagueo o cordones separados solapados en la secuencia presentada en la Figura 4-22. El ancho
de la ondulación no debe ser de más de tres veces el diámetro del alambre de núcleo del electrodo. Cuando
se rellene completamente la junta, se mecaniza, esmerila o saca la parte posterior para retirar la escoria que
pueda quedar atrapada en la raíz, y se prepara la junta adecuada para depositar el recorrido de la otra cara. Si
se utiliza una barra de respaldo, normalmente no es necesario retirarla, debido a que sirve con una finalidad
similar a la del recorrido de respaldo en el aseguramiento de la fusión correcta en la raíz de la soldadura.
B. Soldaduras en ángulo
Estas son soldaduras de sección transversal aproximadamente triangular elaboradas por deposito de metal
en la esquina de las dos caras que se encuentran en ángulos rectos. Consulte la Figura 4-14.
Una pieza de hierro en ángulo es una muestra adecuada con la cual comenzar, o dos láminas largas de acero
pueden unirse juntas en ángulo recto. Con el uso de un electrodo E7014 de 1/8 pulg. (3,2 mm) a 100 amp, se
posiciona un tramo de hierro en ángulo con una extensión horizontal y la otra vertical. Esto es conocido como
un perfil horizontal-vertical (HV). Encienda el arco y de inmediato lleve el electrodo a una posición vertical a la
línea de perfil y cerca de 45{0}°{1} de la vertical. Algunos electrodos requieren tener una pendiente de alrededor
de 20{0}°{1} de la posición perpendicular para evitar que vaya apareciendo escoria delante de la soldadura.
Consulte la Figura 4-23. No intente formar un ancho de más de 1/4 pulg. (6,4 mm) con un electrodo de 1/8
pulg. (3,2 mm), de otra manera el metal de soldadura tiende a combar la base, y se forma una socavación en
la extensión vertical. Pueden hacerse varios recorridos como se presenta en la Figura 4-24. En las soldaduras
de perfil en ángulo HV no es deseable el zigzagueo.