Fabricator 141i – Tweco Fabricator 141i Operating Manual Manual del usuario
Página 67

Fabricator 141i
Manual 0-5145LS
4-17
GUÍA DE SOLDADURA BÁSICA
B. La expansión y la contracción del metal principal en la zona de fusión:
Aunque la soldadura continúa, un volumen relativamente pequeño del material de placa adyacente se caliente a
una temperatura muy alta e intenta expandirse en todas las direcciones. Es capaz de hacer esto libremente en
ángulos rectos a la superficie de la placa (es decir, “a través de la soldadura”, pero cuando intente expandirse
“a través de la soldadura” o “a lo largo de la ”, encuentra resistencia considerable, y para satisfacer el impulso
de continuar la expansión, tiene que deformarse plásticamente, es decir, el metal adyacente a la soldadura
está a una temperatura alta y por ende es bastante blando, y, por expansión, empuja adicionalmente contra
el metal más duro y más frío, y tiende a abultarse (o es “recalcado”. Cuando el área de soldadura comience a
enfriarse, el metal “recalcado” intenta contraerse mucho más que expandirse, pero, debido a que se “recalcó”
no reinicia su forma anterior, y la contracción de la nueva forma ejerce una tracción fuerte sobre el metal
adyacente. Luego, pueden suceder varias cosas.
El metal en el área de soldadura se estira (deformación plástica), la pieza de trabajo puede deformarse
por potentes tensiones de contracción (distorsión), o la soldadura puede agrietarse; en cualquier caso,
permanecerán tensiones “encerradas” en la pieza de trabajo. Las Figuras 4-29 y 4-30 ilustran cómo se crea
la distorsión.
Art # A-07705LS_AB
Caliente
Caliente
Soldadura
Recalcado
Expansión con
compresión
Frío
Figura 4-29: Expansión del metal principal
Art # A-07706LS_AB
Soldadura
Recalcado permanente
Contracción
con tensión
Figura 4-30: Contracción del metal principal
Superación de los efectos de distorsión
Existen varios métodos para minimizar los efectos de distorsión.
A. Martilleo
Esta acción se realiza por el martillado de la soldadura mientras aun está caliente. El metal de soldadura se
aplana ligeramente y debido a esto se reducen un poco los esfuerzos de tensión. El efecto del martilleo es
relativamente superficial, y no se aconseja en la última capa.
B. Distribución de las tensiones
La distorsión puede reducirse por la elección de una secuencia de soldadura que distribuya las tensiones
adecuadamente de modo que tiendan a eliminarse entre sí. Revise las Figuras 4-31 a 4-33 para observar los
detalles de las diversas secuencias de soldadura. La escogencia de una secuencia de soldadura adecuada es
probable que sea el método más efectivo de resolver la distorsión, aunque puede exagerarse una secuencia
inadecuada. La soldadura simultánea de ambos lados de una junta por dos soldadores es frecuentemente
exitosa para la eliminación de la distorsión.
C. Restricción de las piezas
La restricción forzosa de los componentes que se sueldan con frecuencia se utiliza para evitar la distorsión.
Las plantillas, posiciones y las soldaduras de punto son métodos empleados con esto presente.
D. Ajuste previo
En algunos casos es posible estimar, por experiencia o por ensayo y error (o con menos frecuencia, por
cálculo), cuánta distorsión se producirá en una estructura soldada específica. Por el ajuste previo correcto
de los componentes que se soldarán, pueden crearse las tensiones de construcción que llevarán las piezas a
la alineación correcta. Un ejemplo sencillo se presenta en la Figura 4-31.