Viking Pump TSM310.1: C-FH 32/432 Manual del usuario
Bombas Viking Pump

CONTENIDO
Introducción
1
Información Especial
1
Mantenimiento
2
Desensamble
3
Ensamble
5
Instrucciones Válvula de Alivio de Presión
5
INTRODUCCIÓN
Las ilustraciones utilizadas en este manual sirven solamente
para identificar las partes de la bomba y no deben de ser
utilizadas para ordenar partes de repuesto. Solicite una lista
de partes de repuesto a Fábrica o al representante de
Viking®. Al solicitar piezas de repuesto, facilite siempre el
nombre completo, el número y el material de la pieza junto
con el modelo y el número de serie de la bomba.
Este Manual trata exclusivamente de los Modelos de
Bomba C, F, FH32 y C, F, FH432 Bombas para fines
generales. Consultar las figuras 1, 2, 4, y 7 sobre la
configuración general y la nomenclatura utilizada en este
manual.
Todas las bombas se pueden suministrar con sello
mecánico o con prensaestopa. Las bombas con
empaquetadura son suministradas con la empaquetadura
apropiada para el liquido bombeado. Se puede cambiar
una bomba de sello, sacando el sello mecánico y colando
el resorte de la empaquetadura, el casquillo de
prensaestopa interior y exterior. La bomba de sello
mecánico es intercambiable con la bomba de
empaquetadura en cuanto a su dimensión.
VIKING PUMP INC. •
Miembro de la Corporación IDEX •
BOMBA DESMONTADA
UNIDADES
ESTOPA SELLO
MEC
C32 C432
F32 F432
FH32 FH432
Las unidades están
identificadas con el número
de modelo de la bomba
desmontada seguido de
una letra que indica el tipo
de dirección.
D = Poleas y bandas V
V = Acople Directo
FIGURA 1
BOMBAS SERIES 32 Y 432
Tamaño 3 GPM Presentado. Tipo Sello
de Estopa o Mecánico
Válvula en carcaza – rotación en el
sentido de las agujas del reloj
MANUAL DE SERVICIO TÉCNICO
BOMBAS DE USO GENERAL
SERIES 32 y 432
TAMAÑOS C - F - FH
SECCIÓN TSM
310.1
PÁGINA
1 OF 6
EDICIÓN B
INFORMACIÓN ESPECIAL
PELIGRO
ANTES DE ABRIR CUALQUIER CÁMARA DE
LIQUIDOS DE LA BOMBA VIKING (SECCIÓN DE
BOMBEO, DEPOSITO, TAPA DE AJUSTE DE LA
VALVULA DE DESCARGA, ETC.) ASEGÚRESE
DE QUE:
1. SE HA ELIMINADO TODA LA PRESIÓN EN LA
CÁMARA BIEN POR LA SUCCION O
DESCARGA O EN OTRAS SALIDAS O
CONEXIONES OPORTUNAS.
2. SE HAN BLOQUEADO O INTERRUMPIDO EL
FUNCIONAMIENTO DE LAS VIAS DE
TRANSMISIÓN (MOTOR, TURBINA, ETC.) DE
FORMA QUE NO SE PUEDAN ACTIVAR
MIENTRAS LA BOMBA ESTÁ SIENDO
REPARADA.
3. CONOCE EL TIPO DE LIQUIDO EMPLEADO
EN LA BOMBA Y LAS PRECAUCIONES
NECESARIAS PARA SU MANEJO SEGURO.
ADQUIERA UNA HOJA DE CONDICIONES DE
SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)
CORRESPONDIENTE AL LIQUIDO EN
CUESTIÓN PARA ASEGURARSE DE LAS
PRECAUCIONES A SEGUIR.
EL INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE
PRECAUCION ARRIBA RELACIONADAS PUEDE
DERIVAR EN LESIONES GRAVES O
FALLECIMIENTO.