Funcionamiento del registrador, Alarmas – ZOLL M Series Defibrillator Rev C ETCO2 Manual del usuario
Página 9

Presión parcial del CO
2
en el gas espiratorio
9650-0212-10 EtCO
2
- 9
CO2
12 deriv.
Alarmas
ECG
No. ident
Onda 2
Param.
70
RC
DERIV
PARCHES
x1
TAMA
Ñ
O
ECG
CO2
38
m
m
Hg
50
0
12
FR
Funcionamiento del registrador
Para comenzar el registrador, pulse el botón suave
REGISTRADOR. El registrador funcionará continuamente
hasta que vuelva a pulsarse este botón suave.
Cada vez que se active el registrador, el valor del tiempo, la
fecha, la derivación del ECG, el tamaño, el ritmo cardiaco, la
frecuencia respiratoria y el EtCO
2
se imprimen en la parte
superior del papel. Si se selecciona, la forma de onda
capnográfica también se imprimirá con el valor seleccionado
bajo el trazado de ECG.
Todas las formas de onda impresas por el registrador se
retrasan seis segundos en relación con el momento en que
ocurren.
Alarmas
El módulo EtCO
2
M Series ofrece alarmas “fuera de rango”
programables por el usuario tanto para el EtCO
2
como para
la frecuencia respiratoria. Pulse el botón “Alarmas” para ver
la pantalla y los botones suaves para fijar alarmas.
Las alarmas del EtCO
2
y la frecuencia respiratoria tienen un
campo de “estado” compartido y no pueden activarse y
desactivase por separado. Al activar las alarmas EtCO
2
se
activan las funciones de alarma tanto del EtCO
2
como de la
frecuencia respiratoria. Al desactivar la alarma EtCO
2
o la
alarma de frecuencia respiratoria, se desactiva la otra
función de alarma.
Pulse los botones suaves Inc o Dec para seleccionar
"ACTIV", "DESACT", o "AUTO" tanto para la alarma EtCO
2
como para la alarma de la frecuencia respiratoria. Al pulsar
el botón suave Sig.campo, cuando se ha elegido “ACTIV” o
“DESACT”, se fijará el “estado” seleccionado para el EtCO
2
y
la frecuencia respiratoria y el área iluminada se moverá al
campo siguiente (campo de límite inferior).
Cuando se ha seleccionado "AUTO" para el EtCO
2
y la
frecuencia respiratoria y se pulsa el botón suave Sig.campo,
la unidad fijará automáticamente los límites inferiores y
superiores para el EtCO
2
y la frecuencia respiratoria. Para el
EtCO
2
los límites se fijarán en +/- 25% de los valores
actuales de EtCO
2
medidos del paciente. Si el valor del
EtCO
2
es mayor de 40mmHg (que es equivalente a 5,3kPa
o 5,3% a una presión barométrica de 760mmHg), entonces
se sumará y restará10mmHg (1,3 para kPa o %) de la
lectura para fijar los límites superiores e inferiores. Los
límites de alarma automáticos se fijan sólo si las medidas
válidas están presentes para el signo vital.
Para los límites automáticos de alarma de la frecuencia
respiratoria, la unidad fijará los límites más inferiores y
superiores de respiración sumando y restando los valores
ilustrados en la siguiente tabla con la frecuencia respiratoria
actual del paciente.
Límites de respiración
Frecuencia
respiratoria
promedio
Límite superior
Límite inferior
1 a 15
respiraciones/min.
+7
respiraciones/min.
-50% del valor
16 a 40
respiraciones/min.
+10
respiraciones/min.
-7
respiraciones/min.
>40
respiraciones/min.
+15
respiraciones/min.
-10
respiraciones/min.
Para mayores detalles, consulte la sección ALARMAS del
Manual del Usuario M Series.
El dispositivo M Series tiene tres niveles de alarmas.
1.
Prioridad alta: Si se activa, estas alarmas reflejan los
parámetros fisiológicos que salen de los límites antes
fijados. Esta alarma produce un tono continuo, ilumina
el parámetro que causa la alarma y destella la
campana de la alarma correspondiente.
2.
Prioridad media: Estas alarmas reflejan las fallas
corregibles relacionadas con el equipo, como por
ejemplo DERIV OFF y ¿ADAPT CO2 CERO?. Estas
alarmas producen un tono de dos bips y muestran un
mensaje durante un período de tiempo.
3.
Prioridad baja: Estos son mensajes informativos para
el usuario, como “CALENT. SENSOR CO2” y no habrá
indicación sonora.
Límite de las alarmas
La siguiente tabla muestra los límites inferiores y superiores
para el módulo EtCO
2
y los valores preestablecidos.
Rangos del límite de la alarma EtCO
2
mmHg % kPa
Rango del límite
inferior de la alarma
0 a 95
0 a 12,5
0 a 12,6
Límite inferior
preestablecido de la
alarma
25 3,2 3,3
Rango del límite
superior de la
alarma
5 a 100
0,6 a 13,1
0,6 a 13,3
Límite superior
preestablecido de la
alarma
55 7,2 7,3
El límite inferior de la alarma de frecuencia respiratoria va
de 0 a 100 respiraciones por minuto con un parámetro
preestablecido de 5. El límite superior de la alarma de
frecuencia respiratoria va de 5 a 150 respiraciones por
minuto con un parámetro preestablecido de 120.