Conf ig ura c ión sus tra to, Estos ajustes se describen a continuación, 62 capítulo 5 configuración de sustrato esww – HP Impresora HP Latex 260 Manual del usuario
Página 66

Familia de sustrato
Temp.
secado
Temp.
polimeriz.
Flujo aire
secado
Segui-
miento
automá-
tico
(OMAS)
Cuchilla
Compen-
sación de
avance de
sustrato
Tensión
entrada
Aspira-
dor
Autoadhesivo
55
110
30
Sí
Sí
0
15
25
Lona
50
110
45
Sí
No
0
15
5
Textil
55
100
45
Sí
No
0
15
20
Transparencia
55
95
30
Sí
Sí
0
15
25
Papel sintético
50
80
30
Sí
Sí
0
15
40
Papel acuoso
45
70
30
Sí
Sí
0
15
20
Papel solvente
50
90
30
Sí
Sí
0
15
25
Sustrato de baja
temperatura
50
80
30
Sí
Sí
0
15
40
Rótulo de malla
50
95
30
Sí
Sí
0
15
30
Estos ajustes se describen a continuación.
Ajuste
Descripción
Si es demasiado bajo(a)
Si es demasiado alto(a)
Pases
El número de pasadas especifica
cuántas veces los cabezales de
impresión imprimirán sobre la
misma área de sustrato.
La cantidad de tinta que se
inyecta por unidad de tiempo es
mayor y hay menos tiempo para
que la tinta se seque en el
sustrato. Esto puede crear
coalescencia y bandas. Puede
que los límites entre las pasadas
sean más visibles. Sin embargo,
la velocidad de impresión es
relativamente alta.
Los colores son intensos y la
calidad de impresión es mayor.
Sin embargo, la velocidad de
impresión es relativamente baja.
Se necesita una temperatura de
polimerización más baja, de lo
contrario, el sustrato podría
deformarse.
Temp. secado
El calor aplicado en la zona de
impresión quita el agua y fija la
imagen al sustrato.
Se pueden producir defectos en
la calidad de impresión como
bandas, decoloración y
coalescencia.
Puede que se observen marcas
térmicas en el sustrato; pueden
aparecer como bandas
verticales de colores. El sustrato
se puede arrugar en la platina, se
pueden producir bandas
verticales, borrones de tinta o
atascos de sustrato.
Temp. polimeriz.
La polimerización es necesaria
para que el látex se una, creando
una película polimérica que
actuará como una capa
protectora, a la vez que quitará
los cosolventes restantes de la
impresión. La polimerización es
importante para asegurar la
duración de las imágenes
impresas.
Es posible que la impresión no
salga completamente
polimerizada, de modo que la
tinta se corre al tocarla. Después
de la impresión, o
posteriormente, la impresión
puede estar húmeda. Puede que
necesite aumentar el número de
pasadas para lograr la
polimerización adecuada.
El sustrato se puede arrugar en
el módulo de polimerización,
provocando defectos como
burbujas o separación del
revestimiento. Las arrugas del
sustrato también pueden
provocar bandas verticales o
borrones de tinta al empezar el
trazado siguiente.
Flujo aire secado
El flujo de aire ayuda a eliminar
el agua evaporada de la zona de
impresión, permitiendo así un
secado más eficaz.
En general, utilice el valor predeterminado de la familia de sustratos.
62
Capítulo 5 Configuración de sustrato
ESWW
Conf
ig
ura
c
ión sus
tra
to