Solución de problemas, Metodología de aislamiento de fallos, 8 solución de problemas – HP Smart Array modular HP 2000i G2 Manual del usuario
Página 47: Recopilación de información sobre fallos, Revisión de los registros del evento, Aislamiento del fallo, Si el receptáculo no inicia, 8solución de problemas

Guía del usuario de HP StorageWorks Modular Smart Array 2000i G2
47
8
Solución de problemas
Metodología de aislamiento de fallos
El sistema de almacenamiento Modular Smart Array 2000sa G2 brinda varias maneras de aislar fallos
dentro del sistema. Esta sección presenta la metodología básica utilizada para localizar fallos y las
unidades de repuesto in situ (FRU) asociadas.
Los pasos básicos para el aislamiento de fallos son:
•
Recopilar información sobre el fallo, incluida la utilización de los LED del sistema.
•
Determinar en qué parte del sistema se está produciendo el fallo.
•
Revisar los registros del evento.
•
Si es necesario, aísle el fallo a una configuración o un componente de ruta de acceso a datos.
Recopilación de información sobre fallos
Cuando se produce un fallo, es importante recopilar la mayor cantidad de información posible. De esta
manera, contribuirá a determinar la acción correcta que se necesita para solucionar el fallo.
Para comenzar, revise el fallo informado. ¿Está relacionado con una ruta de acceso a datos interna o
externa? ¿El fallo se relaciona con un componente del hardware, como un módulo de unidad, un módulo
de controlador o la fuente de alimentación? Si aísla y limita el fallo a uno de los componentes del sistema
de almacenamiento, podrá determinar la acción necesaria más rápidamente.
Determinación de dónde se está produciendo el fallo
Una vez que tenga información sobre el fallo informado, revise los LED del receptáculo. Los LED del
receptáculo están diseñados para alertar a los usuarios sobre cualquier fallo en el sistema. Es posible que,
en primera instancia, sea así como el usuario se entera de un fallo.
Cuando ocurre un fallo, se ilumina el LED de ID de fallo en el asa derecha del receptáculo
(consulte
en la página 17). Revise los LED de la parte posterior del
receptáculo para limitar el fallo a una FRU, a una conexión o a ambos. Los LED, también, le ayudan a
identificar la ubicación de una FRU que informa un fallo.
Utilice SMU para verificar cualquier fallo mientras observa los LED. SMU es, también, una buena herramienta
para determinar dónde se está produciendo el fallo, si los LED no son visibles debido a la ubicación del
sistema. SMU le proporciona una representación visual del sistema y del lugar donde se está produciendo el
fallo. También, puede proporcionar una información más detallada sobre las FRU, los datos y los fallos.
Revisión de los registros del evento
Los registros del evento registran todos los eventos del sistema. Es muy importante revisar los registros, no
sólo con el fin de identificar el fallo, sino también para los buscar eventos que lo podrían haber
originado. Por ejemplo, un host podría perder conectividad con un disco virtual si un usuario modifica las
configuraciones del canal sin tener en cuenta los recursos de almacenamiento asignados. Además, el tipo
de fallo lo puede ayudar a aislar el problema al hardware o al software.
Aislamiento del fallo
En ocasiones, puede ser necesario aislar el fallo. Esto sucede especialmente con las rutas de acceso a
datos, debido a la cantidad de componentes que contiene la ruta de acceso a datos. Por ejemplo, si se
produce un error de datos en el host, es posible que la causa sea cualquiera de los componentes de la
ruta de acceso a datos: el módulo del controlador, el cable o el host de datos.
Si el receptáculo no inicia
Es posible que los receptáculos necesiten hasta dos minutos para inicializarse. Si el receptáculo no se inicializa:
•
Realice una comprobación.
•
Apague el sistema y vuelva a encenderlo.
•
Asegúrese de que el cable de alimentación esté bien conectado y revise la fuente de alimentación
correspondiente.
•
Compruebe si hay errores en el registro de sucesos.