Soldadura básica fabricator 252i – Tweco 252i Fabricator Manual del usuario
Página 55

SOLDADURA BÁSICA
FABRICATOR 252i
Manual 0-5155
SOLDADURA BÁSICA
4-3
3. Ángulo de boquilla. Se refiere a la posición de la
pistola de MIG en relación con la unión. El ángulo
transversal normalmente es la mitad del ángulo
incluido entre las placas que forman la junta. El
ángulo longitudinal es el ángulo entre la línea central
de la pistola de MIG y la línea perpendicular al eje
de la soldadura. El ángulo longitudinal en general
se denomina el ángulo de la boquilla y puede ser
de arrastre (tracción) o principal (empuje). Debe
considerarse si el operador es zurdo o derecho para
realizar los efectos de cada ángulo en relación con
la dirección del movimiento.
Ejes de transversal
y longitudinal de la boquilla
Art # A-08998LS_AB
Ángulo
longitudinal
Eje de soldadura
Ángulo
transversal
Figura 4-9
Art # A-08999LS_AC
Ángulo de la boquilla, operador derecho
Dirección del movimiento de la pistola
Ángulo principal
o “de empuje”
(indicación de avance)
Ángulo de arrastre
o “tracción”
(indicación de retraso)
90°
Figura 4-10
Establecimiento del arco y formación de las cordones
de soldadura
Antes de la formación de la soldadura en la pieza de trabajo
acabada, se recomienda que practique las soldaduras que
elaborará sobre una muestra metálica del mismo material
que el de la pieza acabada.
El procedimiento de soldadura más fácil para el principiante
es experimentar con la soldadura de MIG es la posición plana.
Es posible utilizar el equipo en las posiciones plana, vertical
y en posición elevada.
Para practicar la soldadura MIG, obtenga algunas piezas de
1/16 pulg. o 3/16 pulg. (1,6 mm o 5,0 mm) de una placa de
acero con bajo contenido de carbono de 6 pulg. x 6 pulg.
(150 mm x 150 mm). Use 0,035 pulg. (0,9 mm) de alambre
sin gas de núcleo fundente o un alambre sólido con gas de
protección.
Configuración de la fuente de alimentación
La configuración de la fuente de alimentación y el
alimentador de alambre requiere de alguna práctica por parte
del operador, debido a que la planta de soldadura tiene dos
configuraciones de control que tienen que compensarse.
Son el control de velocidad de alambre (sección 3.06.4)
y el control de voltaje de soldadura (sección 3.06.10).
La corriente de soldadura se determina con el control de
velocidad del alambre, la corriente aumenta en la medida
que aumenta la velocidad del alambre, lo que resulta en un
arco más corto. A menor velocidad del alambre se reduce
la corriente y se alarga el arco. El aumento del voltaje de la
soldadura modifica marcadamente el valor de la corriente,
pero alarga el arco. Al disminuir el voltaje, se obtiene un
arco más corto con poco cambio en el valor de la corriente.
Cuando se cambia a un diámetro de electrodo de alambre
diferente, se requieren configuraciones de control diferentes.
Un electrodo de alambre más delgado necesita de más
velocidad del alambre para obtener el mismo valor de
corriente.
No puede obtenerse una soldadura satisfactoria si las
configuraciones del voltaje y la velocidad del alambre no se
ajustan para adecuarse al diámetro del electrodo de alambre
y las dimensiones de la pieza de trabajo.
Si la velocidad del alambre es demasiado alta para el voltaje
de la soldadura, se produce “intermitencia” en el pozo
fundido y no se funde. La soldadura en estas condiciones
normalmente produce una soldadura deficiente debido a la
falta de fusión. No obstante, si el voltaje de soldadura es
demasiado alto, se forman gotas grandes en el extremo del
alambre, provocando salpicaduras. La configuración correcta
del voltaje y la velocidad del alambre puede observarse en la
forma del depósito de soldadura y tiene un sonido de arco
regular uniforme. Consulte la Guía de soldadura ubicada en
el interior de la puerta del compartimiento de alimentación
de alambre para la información de la configuración.
Elección del tamaño del electrodo de alambre
La escogencia del tamaño del electrodo de alambre y el gas
de protección utilizados depende de los aspectos siguientes:
• Espesor del metal a soldar
• Tipo de junta
• Capacidad de la unidad de alimentación de alambre y
la fuente de alimentación
• La cantidad de penetración requerida
• La velocidad de deposición necesaria
• El perfil deseado del cordón
• La posición de la soldadura
• Costo del alambre