Fabricator 252i soldadura básica – Tweco 252i Fabricator Manual del usuario
Página 62

FABRICATOR 252i
SOLDADURA BÁSICA
SOLDADURA BÁSICA
Manual 0-5155
4-10
al mesón de trabajo de modo que la soldadura puede llevarse
a cabo en posición sobre el plano horizontal. Asegúrese de
que la abrazadera de trabajo esté haciendo contacto eléctrico
adecuado con la pieza de trabajo, directamente o a través de
la mesa de trabajo. Para el material de calibre ligero, siempre
sujete el cable de trabajo directamente a la pieza de trabajo,
de otra manera es posible que obtenga un circuito deficiente.
La soldadora
Colóquese en una posición cómoda antes de comenzar a
soldar. Tome asiento a una altura adecuada y haga tanto
trabajo como sea posible sentado. Que no esté tenso. Una
actitud tensa y el cuerpo tenso provocarán una rápida
sensación de cansancio. Relájese y se dará cuenta que el
trabajo se hace mucho más fácil. Puede crear un entorno
de más confianza con el uso de guantes y delantal de cuero.
No se preocuparía luego sobre si se quema o las chispas
encienden sus ropas.
Coloque la pieza de trabajo de manera que la dirección de la
soldadura esté frente al cuerpo, y no que vaya hacia el cuerpo
o venga de este. El conductor de la pinza portaelectrodo debe
estar libre de cualquier obstrucción de modo que pueda
mover su brazo libremente a lo largo cuando el electrodo
esté encendido. Echar el cable conductor sobre su hombro,
le permite mayor libertar de movimiento y permite descargar
peso de su mano. Asegúrese de que no falta el aislamiento
para el cable y la pinza portaelectrodo, de otra manera está
en riesgo de una descarga eléctrica.
Encendido del arco
Practique esto en una pieza de placa sobrante antes de
realizar un trabajo más exacto. Primero puede experimentar
dificultad debido a que la punta del electrodo “se pega” a
la pieza de trabajo. Esto es provocado al hacer un contacto
demasiado marcado con la pieza de trabajo y no poder
retirar el electrodo lo suficientemente rápido. Se evidencia
un amperaje bajo. Esta sujeción de la punta puede resolverse
al raspar el electrodo a lo largo de la superficie de la placa
en la misma forma que se enciende un fósforo. Tan rápido
como se establezca el arco, debe mantener un espacio de
1/16 pulg. a 1/8 pulg. (1,6 mm a 3,2 mm) entre el extremo
del electrodo en combustión y el metal principal. Arrastre el
electrodo lentamente a lo largo cuando se funda.
Otra dificultad que puede encontrar es la tendencia, después
de encender el arco, a retirar el electrodo demasiado lejos
lo que vuelve a interrumpir el arco. Algo de práctica permite
corregir estas dos fallas.
Art # A-10673
20°
1/16 pulg. (1,6 mm)
Figura 4-21: Encendido de un arco
Longitud de arco
El aseguramiento de una longitud de arco necesaria para
producir una soldadura bien definida pronto llega ser casi
automático. Un arco extenso produce más calor. Un arco
demasiado extenso produce un ruido de chisporroteo
o crepitación y el metal de soldadura se encuentra con
gotas grandes e irregulares. El cordón de soldadura se
aplana y aumenta la salpicadura. Un arco corto es esencial
para obtener una soldadura de alta calidad, aunque si es
demasiado corto existe el peligro que quede recubierta por
escoria y la punta del electrodo se solidifique. Si esto debe
suceder, de un rápido giro que incline el electrodo sobre la
soldadura para despegarlo. Los electrodos de contacto o de
“soldadura al toque” como los E7014 no se pegan de esta
manera, y hacen mucho más fácil la soldadura.
Velocidad de movimiento
Después del encendido del arco, la siguiente preocupación
es mantenerlo, y esto exige el movimiento de la punta del
electrodo hacia el pozo fundido a la misma velocidad en
que este se funde. Al mismo tiempo, el electrodo tiene que
moverse a lo largo de la placa para formar un cordón. El
electrodo se dirige al pozo de soldadura en un ángulo de
cerca de 20° de la vertical. La velocidad del movimiento
tiene que ajustarse de modo que se produzca un cordón
bien formado.
Si el movimiento es demasiado rápido, el cordón se estrecha
y alarga e incluso puede romperse en glóbulos separados.
Si el movimiento es demasiado lento, el metal de soldadura
se apila y el cordón queda demasiado grande.
Formación de las juntas soldadas
Luego de obtener algo de destreza en el manejo de un
electrodo, está listo para crear juntas soldadas.
A. Soldaduras a tope
Coloque dos placas con sus bordes paralelos, como
se presenta en la figura 4-22, que quede un espacio de
1/16 pulg. a 3/32 pulg. (1,6 mm a 2,4 mm) entre estos
y la soldadura por puntos en ambos extremos. Esto
evita tensiones de contracción por el enfriamiento del
metal de soldadura que saque las placas de alineación.
Placas más gruesas de 1/4 pulg. (6,4 mm) deben tener
bordes de acoplamiento biselados para formar un
ángulo incluido de 70° a 90°. Esto permite la penetración
completa del metal de soldadura hasta la raíz. Con el
uso de un electrodo E7014 de 1/8 pulg. (3,2 mm) a 100
amp, se deposita un recorrido de metal de soldadura en
el fondo de la junta.
No zigzaguee el electrodo, sino mantenga una velocidad
constante de movimiento a lo largo de la junta suficiente
para producir un cordón bien formado. Al comienzo
puede observar la tendencia a formarse una socavación
al formar el ángulo de electrodo de cerca de 20° con
respecto a la vertical, pero al mantener una longitud
corta del arco y una velocidad de movimiento no
demasiado rápida se eliminará esto. Es necesario mover
el electrodo a lo largo suficientemente rápido para evitar