Dell Latitude D620 Manual del usuario
Página 32

Módem: dispositivo que permite al ordenador comunicarse con otros ordenadores mediante líneas telefónicas analógicas. Existen tres tipos de módem:
externo, de tarjeta PC e interno. Normalmente, el módem se utiliza para conectarse a Internet e intercambiar correos electrónicos.
Modo de espera: modo de administración de energía que cierra todas las operaciones innecesarias del ordenador para ahorrar energía.
Modo de gráficos: modo de vídeo que puede definirse en términos de
x píxeles horizontales por y píxeles verticales por z colores. Los modos de gráficos
pueden mostrar una variedad ilimitada de formas y fuentes.
Modo de hibernación: modo de administración de energía que guarda todo el contenido de la memoria en un espacio reservado del disco duro y apaga el
ordenador. Cuando se reinicia el ordenador, se recupera automáticamente la información de la memoria que se guardó en el disco duro.
Modo de pantalla dual: configuración de la pantalla que permite utilizar un segundo monitor como extensión de la pantalla. También se conoce como modo de
pantalla extendida.
Modo de pantalla extendida: configuración de la pantalla que permite utilizar un segundo monitor como extensión de la misma. También se conoce como modo
de pantalla dual.
Modo de vídeo: modo que describe la forma en que se muestran el texto y los gráficos en un monitor. El software con gráficos, como los sistemas operativos
Windows, funciona en modos de vídeo que pueden definirse en términos de
x píxeles horizontales por y píxeles verticales por z colores. El software de
caracteres, como los editores de texto, funciona en modos de vídeo que pueden definirse en términos de
x columnas por y filas de caracteres.
Módulo de memoria: pequeña placa de circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta a la placa base.
Módulo de viaje: dispositivo de plástico diseñado para acoplarse en el interior del compartimento para módulos y reducir el peso del ordenador.
Ms (milisegundo): unidad de medida de tiempo que equivale a una milésima de segundo. Los tiempos de acceso de los dispositivos de almacenamiento se
miden a menudo en milisegundos.
N
NIC: véase adaptador de red.
Ns (nanosegundo): unidad de medida de tiempo que equivale a una milmillonésima de segundo.
NVRAM (memoria no volátil de acceso aleatorio): tipo de memoria que conserva la información cuando el ordenador está apagado o deja de recibir corriente
de la fuente de alimentación externa. La memoria NVRAM se usa para mantener la información de configuración del ordenador, por ejemplo la fecha, la hora y
otras opciones de configuración del sistema que se pueden definir.
P
Panel de control: utilidad de Windows que permite modificar la configuración del sistema operativo y del hardware, como por ejemplo, la configuración de la
pantalla.
Partición: área física de almacenamiento de la unidad de disco duro que se asigna a una o más áreas lógicas de almacenamiento, conocidas como unidades
lógicas. Cada partición puede contener varias unidades lógicas.
PCI (interconexión de componentes periféricos): bus local que admite rutas de datos de 32 y 64 bits, y que proporciona una ruta de datos de alta velocidad
entre el procesador y dispositivos como el vídeo, las unidades y las redes.
PCI Express: modificación de la interfaz PCI que incrementa la velocidad de transferencia de datos entre el procesador y los dispositivos conectados a él. PCI
Express puede transferir datos a velocidades que van desde 250 MB/seg a 4 GB/seg. Si el conjunto de chips PCI Express y el dispositivo pueden funcionar a
diferentes velocidades, funcionarán a la velocidad menor.
PCMCIA (Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria para Ordenadores Personales): organización que establece los estándares para las tarjetas PC.
PIO (entrada/salida programada): método de transferencia de datos entre dos dispositivos a través del procesador como parte de la ruta de datos.
Píxel: punto en la pantalla del monitor. Los píxeles están ordenados en hileras y columnas para crear una imagen. La resolución de vídeo (por ejemplo, 800 x
600) se expresa como el número de píxeles en dirección horizontal por el número de píxeles en dirección vertical.
Placa base: placa de circuito impreso principal del ordenador. También conocida como tarjeta maestra.
Plug and Play: capacidad del ordenador de configurar dispositivos automáticamente. La característica Plug and Play permite la instalación y configuración
automáticas, y proporciona compatibilidad con el hardware existente si el BIOS, el sistema operativo y todos los dispositivos también son compatibles con Plug
and Play.
POST (autoprueba de encendido): conjunto de programas de diagnóstico, cargados automáticamente mediante el BIOS, que realizan pruebas básicas en los
componentes principales del ordenador, como la memoria, las unidades de disco duro y el vídeo. Si no se detecta ningún problema durante la POST, el
ordenador continúa el inicio.
Procesador: chip del ordenador que interpreta y ejecuta las instrucciones de los programas. A veces, al procesador se le llama CPU (Central Processing Unit
[unidad central de proceso]).
Programa de configuración
: programa que se utiliza para instalar y configurar hardware y software. El programa setup.exe o install.exe se incluye con la
mayoría de paquetes de software de Windows. El Programa de instalación
es distinto a la configuración del sistema.
Programa de configuración del sistema: utilidad que actúa de interfaz entre el hardware del ordenador y el sistema operativo. Permite establecer las
opciones que puede seleccionar el usuario en el BIOS, como la fecha y la hora o la contraseña del sistema. Si no sabe cómo afectan los valores de
configuración al ordenador, no cambie los de este programa.
Protegido contra escritura: se refiere a archivos o soportes que no se pueden modificar. Utilice la protección contra escritura si desea impedir que se cambien
o se destruyan los datos. Para proteger contra escritura un disquete de 3,5 pulgadas, deslice su lengüeta de protección hacia la posición abierta.