HP Calculadora Gráfica HP 49g Manual del usuario
Página 239
¡Atención! El texto de este documento se ha detectado automáticamente. Para ver el documento original, se puede utilizar el modo "Original".

2:
23
L!_________
________ 97
Ejemplo: Para calcular 23 x 97
1. Ingrese 23 y presione i
2. Ingrese 97 y presione '
Ahora 23 está en el nivel 2 de la memoria
temporal y 97 en el nivel 1.
3. Presione ®.
En este ejemplo, el orden en que ingresa los argumentos no afecta la
respuesta. Sin embargo, este no es siempre el caso con comandos de dos
argumentos. En el ejemplo del cubo en la página E-3, el ingreso de 3 antes
del 52 da como resultado 3 elevado a la potencia 52, un resultado muy
diferente a 52 elevado al cubo. Otros ejemplos donde el orden de ingreso
de los argumentos es importante incluyen resta, división y los comandos
de porcentaje (%, %CH y %T).
Método 2
En el método 1 anterior, cada argumento era ingresado en su propio nivel
de la memoria temporal antes de la ejecución del comando. Otra forma es
el ingreso de todos los elementos en la línea de comando, separando cada
uno con un espacio. Entonces puede:
• presionar (ENTER) para colocar los argumentos en la memoria temporal y
luego ejecutar su comando o
• ejecutar su comando con los argumentos aún en la línea de comando.
Ejemplo: Para calcular 1/531441
1. Ingrese 531441
3
2. Presione
3. Presione l
l:
531441 3
gja«iimanTniE33ME3!ianimi
El paso 2 puede omitirse si no desea cancelar el comando y ver los
argumentos. Si se presiona ÍFKUNDO) sin haber colocado primero los
argumentos en la memoria temporal, se borran todos los registros del
comando: el resultado y los argumentos. Por otra parte, si se colocan los
argumentos en la memoria temporal antes de ejecutar el comando,
cuando se presiona ÍRÍUNDO) se borra el resultado pero los argumentos
aparecen en pantalla de nuevo.
Trabajo en el modo RPN
Página E-5