CIRCUTOR LM50-TCP+ Manual del usuario
Lm50-tcp, Centralizador contadores lm50-tcp

LM50-TCP+
M98231601-01-11A.doc
CENTRALIZADOR CONTADORES LM50-TCP+
El LM50-TCP+ es un instrumento dotado de 50
entradas digitales libres de tensión. Mediante dichas
entradas, el usuario a través de un software maestro
de comunicación, puede detectar el estado lógico de
las entradas (contacto abierto o cerrado), o bien,
conocer el número de impulsos o maniobras recibidas
por parte de un emisor de impulsos externo (contador
de energía, agua, gas, etcétera).
Los parámetros registrados se muestran en la
siguiente tabla de variables (ver apartado 2.3.-).
Este documento pretende ser un manual del uso y
funcionamiento del LM50-TCP+. Puede descargarlo en la
página web de CIRCUTOR:
www.circutor.es
Antes de efectuar cualquier operación de
mantenimiento, modificación de conexiones,
reparación, etcétera, debe desconectarse el
aparato de toda fuente de alimentación. Cuando
se sospeche de un fallo de funcionamiento del equipo ó en la
protección del mismo debe dejarse el equipo fuera de servicio.
El diseño del equipo permite una substitución rápida del mismo
en caso de avería.
1.- DESCRIPCIÓN
Los contadores electrónicos disponen de una salida de
impulsos proporcional a la energía registrada. El
LM50-TCP+ es un equipo centralizador, dotado con 50
entradas digitales (opto acopladas) para la lectura de
impulsos procedentes de contadores eléctricos, agua,
gas, etcétera. El valor de dichos impulsos está
asociado a 50 registros de memoria, almacenados en
una memoria de tipo no volátil.
Cada registro es de 32 bits (4 bytes), con lo que puede
contar hasta un máximo de FFFF FFFF hexadecimal,
es decir, un total de 4.294.967.295 impulsos. Cuando
un registro de memoria llega a dicho valor, el contador
se reinicia con valor cero.
La duración mínima del impulso o cambio de estado de
la entrada digital debe ser de 50 ms. El tiempo mínimo
entre dos impulsos sucesivos debe ser también de una
duración mínima de 50 ms. Esto representa una
frecuencia máxima de muestreo de 10 Hz.
2.- COMUNICACIÓN
Para la lectura o escritura de los 50 registros internos,
el equipo dispone de un puerto de comunicación
Ethernet con conexión 10BaseT / 100Base TX auto
detectable. El equipo dispone de una página web
interna desde la cual, el usuario define el protocolo de
red con el cual se realiza la comunicación con el
software de gestión.
Los protocolos de red disponibles e integrados en el
dispositivo son: UDP, TCP y Modbus/TCP y a un puerto
totalmente configurable (a excepción del Modbus/TCP
que utiliza por defecto el puerto 502).
El dispositivo atiende al protocolo de comunicación
Modbus/RTU (en modo TCP y UDP) y Modbus/TCP.
Además de la conexión Ethernet, el equipo dispone de
un bus de expansión RS485, a fin de comportarse
como una pasarela RS485/Ethernet. En dicho bus,
puede conectarse hasta un máximo de 31 equipos
esclavos Modbus/RTU.
2.1.- Direccionamiento Ethernet
Dado que la conexión del equipo hacia el sistema
maestro de comunicación se realiza mediante
conexión IP, deben configurarse los parámetros de
direccionamiento. Los modos de configuración serán
mediante la asignación de una IP fija, o bien la
configuración de un nombre DHCP.
2.1.1.- Asignación del direccionamiento Ethernet
Para la configuración del direccionamiento IP en
cualquiera de sus formatos disponibles, se realiza con
el ejecutable IPSetup.exe suministrado con el equipo.
2.1.2.- Asignación IP Fija
Para la asignación de la IP fija debe introducir la
dirección MAC visible de la etiqueta lateral indeleble
adherida al dispositivo y cuyo formato es del tipo
00:26:45:XX:XX:XX. En el campo Dirección introduzca
la Dirección IP; realice la misma operación con la
máscara de red (Netmask) y puerta de enlace en caso
necesario (Gateway). Introducida la configuración del
dispositivo, presione “Configurar” para enviar la
configuración al equipo.
2.1.3.- Asignación IP por DHCP
Para la asignación del nombre DHCP, active dicha
opción mediante la fecha superior derecha y
seleccione
On
.
Habilitados
los
campos
de
configuración, introduzca la dirección MAC visible en la
etiqueta lateral indeleble adherida al dispositivo y cuyo
formato es del tipo 00:26:45:XX:XX:XX. En el campo
Dirección
, introduzca una IP temporal libre que se
encuentre dentro del rango de trabajo de su ordenador.
En Host Name introduzca el nombre DHCP a asignar al
equipo. El usuario de forma opcional puede incluso
parametrizar el campo ClientID. La VendorID del
dispositivo es por defecto circutor.
2.2.- Página Web de configuración
Una vez conectado a la Red de Área Local (LAN), y
configurada la dirección IP o nombre DHCP, el equipo
dispone de una página web interna donde pueden
configurarse todos los parámetros relativos al protocolo
de red y velocidades de comunicación del bus RS485.
Para acceder a dicha página web interna, es suficiente
con utilizar un navegador de Internet convencional e
introducir la dirección IP o nombre asignado al
dispositivo (por ejemplo
http://172.16.4.130
)
2.2.1.- Dirección IP o nombre DHCP
Mediante la página web interna, el usuario puede
realizar cualquier modificación relativa al nombre DHCP
o direccionamiento IP asignado previamente al
dispositivo, e incluso modificar el puerto de acceso http
de configuración.
2.2.2.- Protocolo de red
El equipo puede conectarse al sistema maestro de
comunicación mediante tres tipos de protocolo de red y
a un puerto configurable (TCP, UDP o Modbus/TCP). En
el caso del protocolo Modbus/TCP la modificación del
puerto quedará inhabilitada, quedando fijado en el 502.
2.2.3.- Configuración del puerto Serie RS485
Los parámetros de comunicación del bus de expansión
RS485 serán totalmente configurables en cuanto a
velocidad de transmisión (desde 4800 bps hasta 115,2
kbps), paridad (sin, par o impar) y bit de stop (1 ó 2). A
este puerto esclavo tan sólo pueden conectarse
dispositivos que trabajen exclusivamente con protocolo
Modbus/RTU y con número de periférico diferente a 1.
2.2.4.- Fijación del password de configuración
Puede habilitarse una contraseña de edición de la
configuración del equipo. En ese caso el usuario es
“admin” y el correspondiente password introducido.
2.2.5.- Información del dispositivo
En la parte inferior se muestra la versión de firmware y
la dirección máquina del dispositivo.
2.2.6.- Salvar los cambios
Realizada cualquier modificación de los apartados
anteriores, es necesario salvar la información mediante
la opción “Save Setup”. En caso de volver a la
configuración de defecto, seleccione “Load default
setup
”.
2.3.- Mapa de memoria Modbus
Dirección Modbus
Variable
0000
Bits 15…0 – Estado Entradas 1 a 16 (Binario)
0001
Bits 15…0 – Estado Entradas 17 a 32 (Binario)
0002
Bits 15…0 – Estado Entradas 33 a 48 (Binario)
0003
Bits 15…0 – Estado Entradas 49 a 50 (Binario)
0080
Valor del contador asignado a la entrada 1
0082
Valor del contador asignado a la entrada 2
0084 ... .... 00DE
2 bytes por Valor de entrada (de la 2 a la 48)
00E0
Valor del contador asignado a la entrada 49
00E2
Valor del contador asignado a la entrada 50
0578
0579
057A
Indica la versión del equipo. El formato es el
siguiente “V1.10” valores en ASCII y el último
byte siempre es 0
2710
2711
Número de serie, siempre empieza por
900 XXX XXX
2.3.1.- Funciones Modbus
Función (HEX)
Descripción
03 / 04
Lectura de registros de entrada
10
Escritura de varios registros
2.3.2.- Lectura de Registros Modbus
Función (HEX)
Descripción
Ejemplo
AAAA
Dirección de inicio de lectura
0082
BBBB
Número de registros
0002
Ejemplo de comando de lectura correspondiente al valor del
registro perteneciente a la entrada digital 2 (0082Hex).
TX
: 01 04 AAAA BBBB CRC
RX
: 01 04 04 0000 0000 CRC
2.3.3.- Escritura de Registros Modbus
Función (HEX)
Descripción
Ejemplo
AAAA
Dirección de inicio de lectura
0082
BBBB
Número de registros
0004
CC
Número de bytes enviados
08
DDDD DDDD
Valor de cada registro
0000 0064 …
Ejemplo de comando de escritura para las entradas digitales 2
y 3, grabando un valor de 100 y 200 en cada una de ellas
(0000 0064 y 0000 00C8 Hexadecimal)..
TX
:
01
10 AAAA BBBB CC DDDDDDDD DDDDDDDD
CRC
RX
: 01 10 0082 0004 CRC