SMA SC 500CP XT Manual del usuario
Equipo SMA
Advertising
Este manual se refiere a los siguientes productos:
- SC 630CP XT SC 720CP XT SC 760CP XT SC 800CP XT SC 850CP XT SC 900CP XT SC 500CP XT Maintenance Manual SC 630CP XT Maintenance Manual SC 720CP XT Maintenance Manual SC 760CP XT Maintenance Manual SC 800CP XT Maintenance Manual SC 850CP XT Maintenance Manual SC 900CP XT Maintenance Manual SC 1000CP XT SC 1000CP XT Maintenance Manual
Tabla de contenidos
Document Outline
- 1 Indicaciones sobre este documento
- 2 Seguridad
- 3 Vista general del producto
- 4 Puesta en marcha
- 4.1 Seguridad en la puesta en marcha
- 4.2 Requisitos para la puesta en marcha
- 4.3 Revisión visual y comprobación mecánica
- 4.3.1 Orden de la revisión visual y la comprobación mecánica
- 4.3.2 Comprobación de la conexión de los cables para la comunicación, la regulación, la tensión de alimentación y la monitorización
- 4.3.3 Comprobación de los contactos de alto amperaje creados en el lugar de instalación
- 4.3.4 Comprobación de los contactos de alto amperaje creados de fábrica
- 4.3.5 Comprobación de los ajustes de los dispositivos de conmutación
- 4.3.6 Comprobación de los conectadores de enchufe
- 4.4 Conexión y medición
- 4.5 Comprobación del funcionamiento
- 4.6 Configuración
- 4.6.1 Configuraciones de red en el ordenador
- 4.6.2 Indicaciones para integrar el inversor en una red local
- 4.6.3 Configuración del inversor para una red estática
- 4.6.4 Ajuste de los puertos de red
- 4.6.5 Detección de equipos nuevos
- 4.6.6 Configuración de la limitación de la potencia
- 4.6.6.1 Configuración de la rampa de potencia activa
- 4.6.6.2 Ajuste de la limitación de la potencia activa en función de la frecuencia de red
- 4.6.6.3 Ajuste de la limitación de la potencia activa independiente de la frecuencia
- 4.6.6.4 Configuración de la regulación de la potencia reactiva
- 4.6.6.5 Ajuste de Q at Night
- 4.6.7 Ajuste de la monitorización de la red y de los límites de red
- 4.6.8 Configuración del apoyo de red
- 4.6.9 Configuración específica de los parámetros
- 4.6.10 Configuración de la monitorización de la corriente de string
- 4.6.10.1 Detección del Sunny Central String-Monitor Controller y el inversor
- 4.6.10.2 Ajuste de la fecha y la hora del Sunny Central String‑Monitor Controller
- 4.6.10.3 Detección de los Sunny String-Monitor mediante el Sunny Central String-Monitor Controller
- 4.6.10.4 Nueva detección de los Sunny String-Monitor mediante el Sunny Central String-Monitor Controller
- 4.6.10.5 Detección de los Sunny String-Monitor a través de la unidad de comunicación
- 4.6.10.6 Adaptación de la identificación de los Sunny String-Monitor
- 4.6.10.7 Modificación del intervalo de comunicación
- 4.6.10.8 Modificación del intervalo de monitorización
- 4.6.10.9 Asignación de los strings a diferentes canales de medición
- 4.6.10.10 Asignación de los strings fotovoltaicos a diferentes grupos
- 4.6.10.11 Ajuste del tiempo de activación
- 4.6.10.12 Ajuste de la tolerancia
- 4.6.11 Ajuste de la zona de monitorización
- 4.6.12 Modificación de los ajustes del sistema mediante la pantalla táctil
- 4.6.13 Modificación de los ajustes del sistema mediante la interfaz de usuario
- 4.6.14 Ajustes del sistema mediante el archivo XML
- 4.6.15 Restablecimiento de la unidad de comunicación
- 4.7 Conexión del inversor
- 5 Desconexión y reconexión
- 6 Funcionamiento
- 6.1 Seguridad durante el funcionamiento
- 6.2 Visualización de los datos de funcionamiento
- 6.3 Protección de los datos de funcionamiento
- 6.3.1 Reducción de la necesidad de memoria por la formación de promedios
- 6.3.2 Ajuste de la frecuencia de transferencia de datos
- 6.3.3 Descarga de datos de funcionamiento con servidor de FTP
- 6.3.4 Descarga de datos de funcionamiento mediante descarga HTTP
- 6.3.5 Copia de seguridad de los datos de funcionamiento en una tarjeta de memoria
- 6.4 Actualización del firmware
- 6.5 Modificación de la monitorización de aislamiento
- 6.6 Eliminación de la descripción de los equipos
- 6.7 Envío del archivo zip con información técnica
- 7 Solución de errores
- 7.1 Seguridad durante la solución de errores
- 7.2 Activación del aviso en caso de fallo
- 7.3 Lectura de los avisos de error
- 7.4 Confirmación de los avisos de error
- 7.5 Soluciones en caso de errores
- 7.5.1 Comportamiento del inversor en caso de errores
- 7.5.2 Explicación de las tablas de fallos
- 7.5.3 Fallos del 01xx al 13xx: error en la red pública
- 7.5.4 Fallos del 34xx al 40xx: error en el generador fotovoltaico
- 7.5.5 Fallos del 6xxx al 9xxx: error en el inversor
- 7.5.6 Visualización de los avisos de error de la limitación de la potencia activa
- 7.5.7 Visualización de los avisos de error relativos al ajuste predeterminado de la potencia reactiva
- 8 Eliminación del equipo
- 9 Instrucciones recurrentes
- 10 Descripción del funcionamiento
- 10.1 Estados de funcionamiento
- 10.2 Funciones de seguridad
- 10.3 Regulación de potencia
- 10.3.1 Limitación de la potencia activa en función de la frecuencia de red
- 10.3.2 Limitación de la potencia activa independiente de la frecuencia
- 10.3.2.1 No hay limitación de la potencia activa: procedimiento off
- 10.3.2.2 Limitación de la potencia activa con una orden de regulación mediante un protocolo Modbus: procedimiento WCtlCom
- 10.3.2.3 Limitación de la potencia activa con un valor absoluto: procedimiento WCnst
- 10.3.2.4 Limitación de la potencia activa de forma porcentual a la potencia nominal: procedimiento WCnstNom
- 10.3.2.5 Limitación de la potencia activa mediante una señal estándar: procedimiento WCnstNomAnIn
- 10.3.3 Regulación de la potencia reactiva
- 10.3.3.1 No hay regulación de la potencia reactiva: procedimiento off
- 10.3.3.2 Regulación de la potencia reactiva con una orden de regulación mediante un protocolo Modbus: procedimiento VArCtlCom
- 10.3.3.3 Regulación de la potencia reactiva con una orden de regulación mediante un protocolo Modbus: procedimiento PFCtlCom
- 10.3.3.4 Regulación de la potencia reactiva con un valor absoluto: procedimiento VArCnst
- 10.3.3.5 Regulación de la potencia reactiva como porcentaje de la potencia nominal: procedimiento VArCnstNom
- 10.3.3.6 Ajuste del valor nominal de la potencia reactiva mediante una señal estándar: procedimiento VArCnstNomAnIn
- 10.3.3.7 Ajuste del valor nominal de la potencia reactiva mediante un factor de desfase cos φ: procedimiento PFCnst
- 10.3.3.8 Factor de desfase cos φ mediante señal estándar: procedimiento PFCnstAnIn
- 10.3.3.9 Factor de desfase cos φ en función de la potencia inyectada: procedimiento PFCtlW
- 10.3.3.10 Potencia reactiva en función de la tensión de red: procedimiento VArCtlVol
- 10.3.3.11 Medidas de refuerzo de la tensión mediante la parametrización de las curvas características de potencia reactiva/tensión: procedimiento VArCtlVolHystDb
- 10.3.3.12 Medidas de refuerzo de la tensión mediante la parametrización de las curvas características de potencia reactiva/tensión: procedimiento VArCtlVolHysDbA
- 10.3.4 Q at Night
- 10.3.4.1 No hay “Q at Night”: procedimiento off
- 10.3.4.2 “Q at Night” con una orden de regulación mediante un protocolo Modbus: procedimiento VArCtlCom
- 10.3.4.3 “Q at Night” con un valor absoluto: procedimiento VArCnst
- 10.3.4.4 “Q at Night” como porcentaje de la potencia nominal: procedimiento VArCnstNom
- 10.3.4.5 “Q at Night” mediante una señal estándar: procedimiento VArCnstNomAnIn
- 10.3.4.6 “Q at Night” en función de la tensión de red: procedimiento VArCtlVol
- 10.3.4.7 Medidas de refuerzo de la tensión mediante la parametrización de las curvas características de potencia reactiva/tensión: procedimiento VArCtlVolHystDb
- 10.3.4.8 Medidas de refuerzo de la tensión mediante la parametrización de las curvas características de potencia reactiva/tensión: procedimiento VArCtlVolHysDbA
- 10.3.5 Comportamiento en ausencia de ajustes predeterminados de las potencias activa y reactiva
- 10.4 Estructura de la red de comunicación
- 10.5 Gestión de red
- 10.6 Zona de monitorización
- 11 Datos de funcionamiento y parámetros
- 12 Anexo
- 13 Contacto
- 14 Historial de cambios