Directrices para gestionar discos y volúmenes, Programación de la desfragmentación – HP Servidor HP ProLiant DL380 G5 Manual del usuario
Página 63

sistemas de disco con tolerancia a fallos. La mayoría de las tareas relacionadas con los discos pueden
llevarse a cabo con Disk Management sin necesidad de reiniciar el sistema ni de interrumpir a los
usuarios. Prácticamente todos los ajustes en la configuración se aplicarán inmediatamente. Para
obtener información sobre el uso del producto, con la utilidad Disk Management se suministra una guía
completa de ayuda en línea.
NOTA:
•
Cuando se accede a Disk Management mediante la conexión de Escritorio remoto, esta conexión
sólo puede utilizarse para gestionar discos y volúmenes en el servidor. Si en una sesión abierta se
utiliza la conexión de Escritorio remoto para otras operaciones, se cerrará la sesión.
•
Al cerrar Administración de discos en una conexión de Escritorio remoto, es posible que transcurra
un tiempo hasta que se cierre la sesión remota.
Directrices para gestionar discos y volúmenes
•
Las dos primeras unidades lógicas están configuradas para el sistema operativo del servidor
de almacenamiento y no deben modificarse en ninguna circunstancia. Si se modifican las dos
primeras unidades lógicas, es posible que el proceso de recuperación del sistema no funcione
correctamente cuando se utilice el DVD de recuperación del sistema. No altere el volumen NO
BORRAR o el disco local C: ni el volumen "NO BORRAR". ya que son volúmenes reservados que
deben conservarse tal como están.
•
HP no recomienda abarcar controladores de arrays con volúmenes dinámicos. No se recomienda
el uso de los volúmenes dinámicos basados en RAID de software. En lugar de ello, use el
controlador de array; es más eficiente.
•
Para los volúmenes, utilice etiquetas significativas con la letra de la unidad que desee integrada
en la etiqueta, si es posible. (Por ejemplo, el volumen e: se podría denominar “Disco E:”). Las
etiquetas de volumen con frecuencia sirven como único medio de identificación.
•
Registre todas las etiquetas de volúmenes y las letras de las unidades en caso de que sea
necesario restaurar el sistema.
•
Cuando se gestionan discos básicos, sólo puede extenderse la última partición del disco, a
menos que el disco se establezca como dinámico.
•
Los discos básicos pueden convertirse en dinámicos, pero no pueden convertirse nuevamente en
básicos sin eliminar todos los datos que contengan.
•
Los discos básicos pueden contener hasta cuatro particiones principales (o tres particiones
principales y una partición extendida).
•
Dé formato a las unidades con un tamaño de asignación de 16 K para mejorar la compatibilidad
con las instantáneas, el rendimiento y la desfragmentación.
•
Se recomiendan las unidades con formato NTFS porque proporcionan el mejor nivel de
compatibilidad para las instantáneas, el cifrado y la compresión.
•
Sólo a los discos básicos se le puede dar el formato FAT o FAT32.
•
Lea la ayuda en línea de Disk Management que se encuentra en la utilidad.
Programación de la desfragmentación
La desfragmentación es un proceso que consiste en analizar los volúmenes locales y consolidar las
carpetas y los archivos fragmentados de modo que ocupen un solo espacio contiguo en el volumen.
De este modo, se mejora el rendimiento del sistema de archivos. Como la desfragmentación consolida
los archivos y las carpetas, también consolida el espacio libre de un volumen. Esto reduce las
probabilidades de que se fragmenten archivos nuevos.
Es posible programar la desfragmentación de un volumen de forma que se lleve a cabo automáticamente
en determinados momentos. También es posible realizar esta tarea una vez o de forma recurrente.
HP ProLiant Storage Server
63