Xerox DocuColor 2006-17143 Manual del usuario
Página 54

GLOSARIO
Si desea información sobre la última gama de suministros, póngase en contacto con el representante local o distribuidor recomendado de Xerox.
50
GUÍA DE UTILIZACIÓN DE MATERIALES PARA COLOR
Papel de correspondencia:
En EE.UU., las hojas de 8.5 x 11 pulgadas.
En Europa, el A4.
Papel de cubierta:
Categoría de papeles gruesos utilizada para
elaborar productos como posters, menús, carpetas
y cubiertas rústicas de libros.
Papel de empresa:
También denominado papel de calidad.
Papel de escritura:
Papel que cuenta con una superficie resistente
que lo convierte en el material idóneo para la
escritura con lápiz o bolígrafo.
Papel de periódico:
Papel utilizado en la impresión de periódicos y
elaborado a partir de pulpa mecánica.
Papel de peso ligero:
Papel para libros con un peso base inferior
a 60 gr/m
2
.
Papel de pulpa mecánica:
Pulpa de madera que no ha sido procesada
químicamente y que se emplea en la elaboración
de un tipo de papel más económico, como el del
periódico.
Papel de registro:
Papel de empresa suave y resistente con un
importante peso base utilizado en la elaboración
de registros y documentos de empresa.
Papel de lujo:
Denominación de los papeles de impresión que
cuentan con superficies con textura, como por
ejemplo, superficies verjuradas o de lino. Ciertas
fábricas papeleras utilizan este nombre para
designar cualquier tipo de papel que consideren de
primerísima calidad, ya sea con textura o sin ella.
Papel de separador:
Producto rígido que se emplea cuando es preciso
utilizar un tipo de papel más económico y de gran
durabilidad. De superficie rugosa y con una
formación pobre de las fibras, no produce copias
de gran calidad de imagen.
Papel editorial:
Papel elaborado en distintos pesos, colores y
superficies para que se ajuste a los libros, revistas,
catálogos e inserciones en las que va a aparecer.
Papel engomado:
Papel que cuenta con una capa de producto
adhesivo en una de sus caras.
Papel estucado:
Papel de superficie suave, generalmente brillante,
pero en ciertas ocasiones con un revestimiento
sin brillo.
Papel extra brillante:
Papel estucado muy brillante, elaborado gracias a
la presión ejercida sobre el papel con un tambor de
metal caliente y pulido mientras el revestimiento
está húmedo.
Papel láser:
Papel xerográfico de especial suavidad y
sequedad para facilitar su paso por las impresoras
láser.
Papel libre de ácidos:
Papel elaborado a partir de pulpa, que no contiene
ácido o que contiene una pequeña cantidad del
mismo para que resista el deterioro ocasionado
por el paso del tiempo. También denominado papel
alcalino, papel de archivo, papel con PH neutro y
papel de tesis.
Papel offset:
Papel estucado o sin revestimiento elaborado
específicamente para la impresión en offset.
Papel reciclado:
Papel fabricado a partir de pulpa de papel usado.
Papel sin revestimiento:
Papel que no ha sido estucado con ningún tipo de
revestimiento. También denominado papel offset.
Papel supercalandriado:
Papel satinado mediante unos rodillos alternos
de cromo y fibra que producen hojas suaves y
delgadas. Su abreviatura es papel SC.