Introduccion, Notas sobre este manual – Yamaha PortaSound PSS-580 Manual del usuario
Página 2
¡Atención! El texto de este documento se ha detectado automáticamente. Para ver el documento original, se puede utilizar el modo "Original".

INTRODUCCION
Enhorabuena por la adquisión del PortaSound PSS-580 Yamaha.
Usted posee uno de los teclados más sofisticados de la actualidad. Controlado por
un microprocesador avanzado, el PostaSound PSS-580 le ofrece mucho más disfrute
musical y versatilidad que cualquier otro instrumento de su clase. De hecho, le
proporcionará las funciones y el entretenimiento de muchas máquinas de música
digital juntas:
Teclado electrónico, que ofrece 100 voces preajustadas
de gran calidad que emplean la famosa fuente de sonido
de FM Yamaha.
Sintetizador digital, que le permitirá alterar cualquier voz
preajustada a su gusto y almacenar cinco de tales ver
siones editadas.
Máquina de ritmos versátil, que emplea hasta 9 instru
mentos de percusión, con codificación PCM, para ofrecer
el máximo realismo. Con 100 patrones rítmicos básicos,
que podrá utilizar para preludios/reIJenos, uno de los
cuales quedará a su disposición como coda, usted dis
pondrá de una impresionante variación de 400 ritmos. Y
lo que es más, usted podrá incluso tocar con percusión
manualmente como un batería u grabar su propio patrón
de batería.
Sistema de acompañamiento automático sofisticado que
le permitirá tocar acordes con un solo dedo, bajo auto
mático, acordes y orquestación, dúos automáticos, y
demás partes de orquesta.
•
Secuenciador sencillo, pero muy útil, que ofrece
posibilidades musicales únicas: usted podrá grabar digi
talmente hasta 5 melodías y progresiones de acordes, y
también reproducirlas en cualquier momento presio
nando un solo botón.
•
Controlador MIDI y fuente de sonido MIDI de timbres
múltiples. Empleado como controlador, el PortaSound
puede reproducir gran cantidad de instrumentos MIDI
externos de forma simultánea en varios canales. Como
fuente de sonido, ejecutará simultánea e independien
temente tanto voces como sonidos de percusión.
Para poder aprovechar al máximo las inmensas posibilidades
de este excelente instrumento, lea con atención este manual
tocando el PortaSound.
NOTAS SOBRE ESTE MANUAL
A primera vista, el PortaSound PSS-580 le dirá que: es un
instrumento avanzado con gran variedad de funciones. A
pesar de ello, no se deje impresionar por la cantidad de
controles que posee, porque el PSS-580 es muy fácil de uti
lizar. Como podrá ver en la sección de DISPOSICIÓN DE LOS
CONTROLES DEL INSTRUMENTO, de la página 6, ios con
troles están todos organizados en grupos funcionales de fácil
com.prensión. Una vez que usted los comprenda bien, no
tendrá ningún problema en utilizar su PortaSound, y podrá
hacer lo que realmente desee.
Para familiarizarse con su nuevo teclado y empezar a disfrutar
desde el principio, lea en primer lugar la PARTE I. Después
de ello, podrá utilizar la sección de DISPOSICIÓN DE LOS
CONTROLES DEL INSTRUMENTO para encontrar la infor
mación sobre los controles o grupos funcionales que le
interesen. En caso contrario, pase a la PARTE II.
Este manual está estructurado en tres partes principales. La
más corta y simple es la PARTE 1: INTRODUCCIÓN AL
PSS-580, en la que se ofrece toda la información necesaria
para emplear al máximo de sus posibilidades este instru
mento. En esta sección se indica también cómo escuchar la
canción de demostración programada.
Las funciones brevemente
mencionadas
en la GUÍA
RÁPIDA, de la PARTE I se explican con mayor detalle en la
PARTE II. Si usted tiene experiencia con teclados digitales,
la GUÍA RÁPIDA le permitirá emplear inmediatamente estas
funciones. Si usted es un principiante, le aconsejamos leer
todo el manual para obtener una mayor compresión.
PARTE II - CARACTERÍSTICAS BÁSICAS contiene una in
troducción general sistemática DE LO QUE PUEDE HACER
SU PortaSound, y le siguen explicaciones detalladas sobre la
mayoría de las funciones de dicho instrumento. En esta
sección se le indicará todo sobre la selección de voces y
estilos, efectos, percusión manual, acompañamiento auto
mático, y memoria de canciones.
Cada una de las secciones comienza con un resumen corto
que le ofrece una idea general sobre las funciones respectivas.
Después usted podrá emplear tales funciones siguiendo los
pasos descritos en OPERACIÓN. Tenga en cuenta que en el
texto, lo indicado en letra negrilla son los pasos básicos de
operación, mientras que la parte impresa en letra normal
ofrece las explicaciones adicionales necesarias. Por lo tanto,
cuando desee conocer cierta función, usted podrá seguir las
instrucciones en negrilla y si desea entrar en detalles, podrá
consultar los puntos a recordar.
Para terminar, en la PARTE III mostraremos cómo emplear
las FUNCIONES AVANZADAS, que requieren un poco más
de especialización: la sección sobre el sintetizador digital para
crear sus propios sonidos de FM y las funciones MIDI para
comunicación con otros instrumentos, secuenciadores, y
ordenadores MIDI.