Función de pitido, 13 conveniencias para el operador – Kenwood TS-480SAT Manual del usuario
Página 70

E-62
13 CONVENIENCIAS PARA EL OPERADOR
También se puede cambiar el nivel de emisión de los pitidos
accediendo al Menú Nº 12 y seleccionado del “1” al “9” o
“oFF” (desativado).
El transceptor genera un código Morse para avisarle del
modo seleccionado cuando se cambia el modo de operación.
Cuando se cambia el modo de operación, suena el siguiente
código Morse.
o
d
o
M
e
s
r
o
M
o
g
i
d
ó
C
n
e
n
ó
i
s
i
m
E
B
S
L
·
·
–
·
)
L
(
B
S
U
–
·
·
)
U
(
W
C
·
–
·
–
)
C
(
R
W
C
·
–
·
·
–
·
–
)
R
C
(
K
S
F
·
–
·
)
R
(
R
S
F
·
–
·
·
–
·
)
R
R
(
M
A
–
·
)
A
(
M
F
·
–
·
·
)
F
(
El transceptor también genera los siguientes pitidos de
advertencia, confirmación y falla de funcionamiento.
s
o
d
i
t
i
P
a
c
i
f
i
n
g
i
s
e
u
q
o
L
o
d
u
g
a
o
t
r
o
c
o
d
i
t
i
p
n
U
.
a
d
il
á
v
a
l
c
e
t
a
n
u
a
s
l
u
p
e
S
o
d
u
g
a
e
l
b
o
d
o
d
i
t
i
p
n
U
a
n
u
a
n
o
i
c
c
e
l
e
s
e
s
o
d
n
a
u
C
.
a
i
r
a
d
n
u
c
e
s
n
ó
i
c
n
u
f
o
d
u
g
a
o
g
r
a
l
o
d
i
t
i
p
n
U
,
a
l
c
e
t
e
d
a
d
a
r
t
n
e
a
n
u
a
t
p
e
c
a
e
S
a
h
o
,
n
ó
i
c
a
r
o
l
p
x
E
a
l
a
z
n
e
i
m
o
c
.
T
A
n
ó
i
c
a
z
i
n
o
t
n
i
s
a
l
o
d
a
n
i
m
r
e
t
o
t
r
o
c
r
a
l
u
g
e
r
o
d
i
t
i
p
n
U
.
n
ó
i
c
n
u
f
a
n
u
a
v
i
t
c
a
s
e
d
e
S
e
v
a
r
g
o
t
r
o
c
o
d
i
t
i
p
n
U
.
a
d
il
á
v
n
i
a
l
c
e
t
a
n
u
a
s
l
u
p
e
S
e
s
r
o
M
o
g
i
d
ó
c
n
e
”
L
U
“
e
d
o
d
a
t
s
e
l
e
a
t
c
e
t
e
d
e
S
L
L
P
o
t
i
u
c
r
i
c
e
d
o
e
u
q
o
l
b
s
e
d
.
o
n
r
e
t
n
i
e
s
r
o
M
o
g
i
d
ó
c
n
e
”
S
“
a
l
e
s
r
a
t
e
l
p
m
o
c
e
d
e
u
p
o
N
,
W
C
a
c
i
t
á
m
o
t
u
A
n
ó
i
c
a
z
i
n
o
t
n
i
S
a
i
c
n
e
u
c
e
r
f
a
n
u
o
j
u
d
o
r
t
n
i
e
s
o
.
a
d
il
á
v
n
i
e
s
r
o
M
o
g
i
d
ó
c
n
e
”
5
“
a
l
e
s
r
a
t
e
l
p
m
o
c
e
d
e
u
p
o
N
o
p
m
e
i
t
l
e
n
e
T
A
n
ó
i
c
a
z
i
n
o
t
n
i
s
.
o
d
a
c
i
f
i
c
e
p
s
e
e
s
r
o
M
o
g
i
d
ó
c
n
e
”
R
W
S
“
s
e
a
n
e
t
n
a
a
l
e
d
R
W
S
l
E
)
1
:
0
1
e
d
s
á
m
(
o
t
l
a
o
d
a
i
s
a
m
e
d
a
l
r
a
z
il
a
e
r
a
r
a
p
o
m
o
c
.
T
A
n
ó
i
c
a
z
i
n
o
t
n
i
s
o
g
i
d
ó
c
n
e
”
K
C
E
H
C
“
e
s
r
o
M
n
ó
i
c
n
u
f
a
l
e
u
q
a
r
a
p
o
t
u
n
i
m
1
)
o
c
i
t
á
m
o
t
u
a
o
d
a
g
a
p
a
(
O
P
A
n
u
y
a
H
.
r
o
t
p
e
c
s
n
a
r
t
l
e
e
u
g
a
p
a
.
o
d
a
v
i
t
c
A
n
ó
i
c
c
e
t
o
r
p
e
d
o
t
i
u
c
r
i
c
.
a
d
il
á
v
n
i
n
ó
i
s
n
e
t
a
n
u
a
t
c
e
t
e
d
e
S
e
s
r
o
M
o
g
i
d
ó
c
n
e
”
T
B
“
n
u
e
b
a
r
g
e
s
e
u
q
o
d
n
a
r
e
p
s
E
.
W
C
e
j
a
s
n
e
m
e
s
r
o
M
o
g
i
d
ó
c
n
e
”
R
A
“
l
a
u
t
c
a
s
e
j
a
s
n
e
m
e
d
a
i
r
o
m
e
m
a
L
.
a
n
e
ll
á
t
s
e
El cuadro siguiente es un ejemplo de cómo añadir el borde de
frecuencia 1,62 MHz/ AM a la memoria. Con esta
configuración el transceptor selecciona el modo AM por
debajo de 1,62 MHz, el modo LSB de 1,62 MHz a 9,5 MHz y
el modo USB de 9,5 MHz a 60,0 MHz.
l
a
n
a
c
e
d
º
N
s
o
t
a
D
o
v
i
t
a
r
e
p
o
o
d
o
M
0
z
H
M
2
6
,
1
M
A
z
H
M
3
0
,
0
≤
<
M
A
z
H
M
2
6
,
1
z
H
M
2
6
,
1
≤
<
B
S
L
z
H
M
5
,
9
z
H
M
5
,
9
≤
B
S
U
≤
z
H
M
0
,
0
6
1
z
H
M
5
,
9
B
S
L
2
z
H
M
5
,
9
B
S
L
3
z
H
M
5
,
9
B
S
L
•
•
•
•
1
3
z
H
M
5
,
9
B
S
L
La tabla que sigue es un ejemplo de añadir 4 puntos de
frecuencia a la memoria. Con esta configuración el
transceptor selecciona el modo AM por debajo de 1,62 MHz,
el modo CW de 1,62 MHz a 2,0 MHz, el modo LSB de
2,0 MHz a 9,5 MHz, el modo FM de 9,5 MHz a 53,0 MHz y el
modo USB de 53,0 MHz a 60,0 MHz. Si varios datos
contienen la misma frecuencia pero se introducen diferentes
modos en la memoria, el canal de memoria con el número
más bajo se refleja como el Modo Automático.
l
a
n
a
c
e
d
º
N
s
o
t
a
D
o
v
i
t
a
r
e
p
o
o
d
o
M
0
z
H
M
2
6
,
1
M
A
z
H
M
3
0
,
0
≤
<
M
A
z
H
M
2
6
,
1
z
H
M
2
6
,
1
≤
<
W
C
z
H
M
0
,
2
z
H
M
0
,
2
≤
<
B
S
L
z
H
M
5
,
9
z
H
M
5
,
9
≤
<
M
F
z
H
M
0
,
3
5
z
H
M
0
,
3
5
≤
B
S
U
≤
z
H
M
0
,
0
6
1
z
H
M
0
,
2
W
C
2
z
H
M
0
,
7
B
S
L
3
z
H
M
5
,
9
B
S
L
•
•
•
•
1
3
z
H
M
0
,
3
5
M
F
Para activar la función Modo Automático,
1
Pulse [MENU/ F.LOCK].
2
Gire el control MULTI para seleccionar el Menú Nº 02.
3
Pulse [
] para seleccionar “on” (activado).
4
Pulse [MENU/ F.LOCK] para almacenar el ajuste y salir
del modo de Menú.
FUNCIÓN DE PITIDO
La función de Pitido proporciona confirmación de introducción,
estado de error, y fallas del transceptor. Aunque se puede
desactivar la función de pitido accediendo al Menú Nº 12,
recomendamos que la deje en activado para poder detectar
errores imprevistos y fallas de funcionamiento.