Flujo de operación – Sony DSLR-A100 Manual del usuario
Página 26

ES
26
Flujo de operación
El gráfico de abajo muestra el flujo de operacional de las operaciones siguientes - preparación,
toma de imagen, y reproducción. Realice la confirmación y proceso de configuración
siguientes, si es necesario.
Preparación
•
Prepare la batería (
t
paso 1 en “Lea esto primero”)
•
Colocación de un objetivo (
t
paso 2 en “Lea esto primero”)
•
Ajuste el reloj (
t
paso 3 en “Lea esto primero”, página 95)
•
Inserte un soporte de grabación (
t
paso 4 en “Lea esto primero”)
Confirmación antes de la toma
•
Compruebe el modo de grabación (página 27)
•
Ajuste de dioptrías (
t
paso 5 en “Lea esto primero”)
•
Cambio de la visualización de la información de grabación (página 22)
•
Selección del tamaño de imagen (página 79)
•
Utilización del flash (
t
paso 5 en “Lea esto primero”)
Preparación para la toma
•
Utilización del dial de funciones (página 38)
(ISO/Unificación de zona, Balance de blancos, Optimizador de gama dinámica,
Modo de color, Modo medición, Modo de enfoque, Flash)
•
Utilización del botón
(Manejo) (página 56)
(Avance de un solo fotograma, avance continuo, autodisparador, variación,
variación de balance de blancos)
•
Ajuste de la exposición (página 61)
•
Bloqueo de la exposición (página 63)
•
Enfoque manual (página 67)
Toma de imagen
•
Sujeción de la cámara (
t
paso 5 en “Lea esto primero”, página 10)
•
Mire por el visor (
t
paso 5 en “Lea esto primero”)
•
Cuando utilice un objetivo zoom, gire el anillo del zoom (
t
paso 5 en “Lea esto
primero”)
•
Confirme el enfoque (
t
paso 5 en “Lea esto primero”)
•
Compruebe la nitidez aproximada de la imagen del motivo (página 66)
•
Compruebe que el flash ha sido cargado antes de usarlo (
t
paso 5 en “Lea esto
primero”)
•
Pulse el botón disparador para tomar una imagen (
t
paso 5 en “Lea esto
primero”)
Confirmación de la toma de imagen
•
Visualización de imágenes (
t
paso 6 en “Lea esto primero”)
•
Borrado de imágenes (
t
paso 6 en “Lea esto primero”)
•
Cambio de la pantalla de reproducción (página 68)
•
Visualización del histograma (página 70)
•
Rotación de una imagen (página 72)
•
Ampliación de imágenes (página 73)
•
Visualización de imágenes en la pantalla de un televisor (página 74)