Dell OptiPlex 760 Manual del usuario
Página 62

partición: área física de almacenamiento de la unidad de disco duro que se asigna a una o más áreas lógicas de almacenamiento, conocidas como unidades
lógicas. Cada partición puede contener varias unidades lógicas.
PC Card extendida: PC Card que sobresale de la ranura para PC Card cuando está instalada.
PC Card: tarjeta de E/S extraíble que cumple el estándar de PCMCIA. Algunos de los tipos más habituales de PC Card son los módems y los adaptadores de
red.
PCI: sigla de "peripheral component interconnect" (interconexión de componentes periféricos). Bus local que admite rutas de datos de 32 y 64 bits, y que
proporciona una ruta de datos de alta velocidad entre el procesador y dispositivos como el vídeo, las unidades y las redes.
PCI Express: modificación de la interfaz de PCI que aumenta la velocidad de transferencia de datos entre el procesador y los dispositivos conectados a éste.
PCI Express puede transferir datos a velocidades de entre 250 MB/s y 4 GB/s. Si el conjunto de chips de PCI Express y el dispositivo alcanzan velocidades
diferentes, funcionarán a la que sea menor.
PCMCIA: sigla de "Personal Computer Memory Card International Association" (Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria para Ordenadores
Personales). Organización que establece los estándares para las tarjetas PC Card.
PIO: sigla de "programmed input/output" (entrada/salida programada). Método de transferencia de datos entre dos dispositivos a través del procesador
como parte de la ruta de datos.
píxel: punto en la pantalla del monitor. Los píxeles se organizan en filas y columnas para crear una imagen. Una resolución de vídeo (por ejemplo, 800 x 600)
se expresa como el número de píxeles horizontales por el número de píxeles verticales.
placa base: placa de circuito principal del ordenador. También conocida como placa madre.
Plug and Play: capacidad del ordenador de configurar dispositivos automáticamente. Esta función permite la instalación y configuración automáticas de
dispositivos, así como la compatibilidad de éstos con el hardware existente, si el BIOS, el sistema operativo y todos los dispositivos son compatibles con Plug
and Play.
POST: sigla de "power-on self-test" (autoprueba de encendido). Conjunto de programas de diagnóstico, cargados automáticamente mediante el BIOS, que
realizan pruebas básicas en los componentes principales del ordenador, como la memoria, las unidades de disco duro y el vídeo. Si no se detectan problemas
durante la POST, el ordenador prosigue con el inicio.
procesador: chip del ordenador que interpreta y ejecuta las instrucciones de los programas. A veces también se denomina CPU (unidad central de proceso).
programa de configuración del sistema: utilidad que actúa de interfaz entre el hardware del ordenador y el sistema operativo. El programa de configuración
del sistema permite configurar en el BIOS opciones seleccionables por el usuario, como la fecha y la hora o la contraseña del sistema. No cambie la
configuración de este programa a menos que sepa cuáles serán sus efectos en el ordenador.
programa de configuración:
programa que se utiliza para instalar y configurar hardware y software. El programa setup.exe o install.exe se incluye con la
mayoría de los paquetes de software de Windows. No se debe confundir el programa de configuración
con el programa de configuración del sistema.
protector contra sobrevoltajes: dispositivo que evita que los picos de voltaje, producidos por ejemplo durante una tormenta con aparato eléctrico, lleguen al
ordenador a través de la toma eléctrica. Los protectores contra sobrevoltajes no protegen contra los rayos ni las bajadas de tensión, que se producen cuando
el nivel de voltaje cae más de un 20 por ciento respecto al nivel normal de la línea de CA.
Las conexiones de red no están protegidas por los supresores de sobrevoltaje. Desconecte siempre el cable del conector de red durante una tormenta con
aparato eléctrico.
protegido contra escritura: se refiere a archivos o medios que no se pueden modificar. Utilice la protección contra escritura si desea impedir que se
modifiquen o se destruyan los datos. Para proteger contra escritura un disquete de 3,5 pulgadas, deslice su lengüeta de protección hacia la posición abierta.
PS/2: sigla de "Personal System/2". Tipo de conector al que se conecta un teclado, ratón o teclado numérico compatibles con PS/2.
PXE: sigla de "pre-boot execution environment" (entorno de ejecución de preinicio). Estándar WfM (Wired for Management) que permite configurar e iniciar de
forma remota ordenadores conectados a una red que no disponen de sistema operativo.
R
RAID: sigla de "redundant array of independent disks" (matriz redundante de discos independientes). Método para proporcionar redundancia de datos.
Algunas de las implementaciones basadas en RAID más habituales son RAID 0, RAID 1, RAID 5, RAID 10 y RAID 50.
RAM: sigla de "random-access memory" (memoria de acceso aleatorio). Área principal de almacenamiento temporal para instrucciones de programas y datos.
La información almacenada en la RAM se pierde cuando se apaga el ordenador.
ranura de expansión: conector situado en la placa base de algunos ordenadores en el que se inserta una tarjeta de expansión para la conexión al bus del
sistema.
resolución: nitidez y claridad de imagen que proporciona una impresora o que presenta un monitor. Cuanto más alta sea la resolución, más nítida será la
imagen.
resolución de vídeo:
consulte resolución.
RFI: sigla de "radio frequency interference" (interferencia de radiofrecuencia). Interferencia que se genera en radiofrecuencias comunes, de 10 kHz a
100 000 MHz. Las radiofrecuencias están en el extremo más bajo del espectro de frecuencia electromagnética y tienen más posibilidades de ser objeto de
interferencias que las radiaciones de frecuencia más alta, como las de infrarrojos y de luz.
ROM: sigla de "read-only memory" (memoria de sólo lectura). Memoria que almacena datos y programas que el ordenador no puede eliminar ni grabar. La
memoria ROM, a diferencia de la RAM, conserva su contenido después de que se apague el ordenador. En la memoria ROM se encuentran algunos de los
programas fundamentales para el funcionamiento del ordenador.
rpm: revoluciones por minuto. Número de revoluciones que se producen por minuto. La velocidad de las unidades de disco duro suele medirse en rpm.
RTC: sigla de "real time clock" (reloj en tiempo real). Reloj de la placa base que funciona con batería y que conserva la fecha y la hora después de que se
apague el ordenador.