CIRCUTOR AR5L Series Manual del usuario
Página 16

Pág. nº
16
4.3.- Puesta en marcha del analizador.
Antes de conectar el aparato a la red téngase en cuenta los siguientes puntos:
5) Tensión de alimentación red: 100 V c.a. – 240 V c.a. , 50... 60 Hz.
El equipo debe conectarse a un circuito de alimentación con toma de tierra.
6) Tensión máxima en el circuito de medida de tensión:
500 V c.a. fase-neutro. (CAT III)
Utilizar siempre los cables de toma de tensión que vienen con el aparato.
7) Consumo del equipo: 15 VA.
8) Condiciones de trabajo:
- Temperatura de funcionamiento: 0º a 50ºC.
- Humedad de funcionamiento: 80% para temperaturas inferiores a
31ºC, disminuyendo linealmente hasta 50% a 40ºC
9) Seguridad : Diseñado para clase III 600V de instalaciones según EN 61010.
10) Corriente máxima medible: según pinza utilizada.
Pinzas amperimétricas
Rango de medida
CP-2000-200
10 a 2000 A c.a. (escala 2000 A)
1 a 200 A c.a. (escala 200 A)
CPR-1000
5 a 1000 A c.a.
CPR-500
2,5 a 500 A c.a.
CP-200 (M1-U)
1 a 200 A c.a.
CP-100 (M1-U)
0,5 a 100 A c.a.
CP-5
25 mA a 5 A c.a.
Pinzas Flexibles
Rango de medida
C-FLEX 200-2000-20000 100 a 20000 A c.a. (escala 20000 A)
10 a 2000 A c.a. (escala 2000 A)
1 a 200 A c.a. (escala 200 A)
NOTA: Se aconseja medir siempre en la parte alta de la escala para obtener mejor
precisión.
Para iniciar las mediciones con el instrumento:
11) Conectar la alimentación del aparato mediante el alimentador, utilizando los
cables suministrados. Es importante conectar la toma de tierra para evitar
interferencias sobre el aparato.
12) Colocar las pinzas de tensión en cada una de las fases de la red que se quiere
medir, y el neutro si está disponible en la instalación.
13) Colocar las pinzas de corriente en los conductores correspondientes a cada
fase. Cada fase de corriente tiene que coincidir con su fase de tensión.
14) Respetar las formas de conexión indicadas en los esquemas para obtener las
lecturas de las potencias, F.P., y energías de forma correcta.