Desmontaje, Peligro, Precaución – Viking Pump TSM430: HL-N 34/434 Manual del usuario

Página 6

Advertising
background image

FIGURA 8

VISTA dETALLAdA

BOMBAS dE LAS SERIES 34 Y 434 (TAMAÑO N)

ARTÍCULO

NOMBRE dE LA PIEZA

ARTÍCULO

NOMBRE dE LA PIEZA

ARTÍCULO

NOMBRE dE LA PIEZA

1

Sello mecánico

12

Empaquetadura

23

Conjunto de eje y rotor

2

Tuerca

13

Arandela de empuje, manguito

del rodamiento del rotor

24

Conjunto de polea guía y buje

3

Arandela de seguridad

14

Arandela de empuje, rotor

25

Buje de la polea guía

4

Arandela plana

15

Tuerca

26

Conjunto de empaquetadura del cabezal

5

Perno

16

Perno

27

Pasador de la polea guía

6

Prensaestopas

17

Tapón de tubería

28

Conjunto de cabezal (enchaquetado) y del

pasador de la polea guía

7

Empaquetaduras

18

Carcasa (enchaquetada)

No está ilust. Válvula de alivio

8

Arandela de retención de la

empaquetadura

19

Tapón de tubería

No está ilust. Empaquetadura de la válvula de alivio

9

Casquillo del manguito del

rodamiento del rotor

20

Empaquetadura

No está ilust. Tornillos prisioneros para la válvula de alivio

10

Manguito del rodamiento del rotor

21

Tuerca

11

Tapón de tubería

22

Perno

SECCIÓN TSM 430

EDICIÓN

D

PÁGINA 6 DE 9

dESMONTAJE

¡PELIGRO!

Antes de abrir cualquier cámara líquida de una bomba

Viking (cámara de bombeo, depósito, conector de la

tapa de ajuste de la válvula de alivio, etc.) asegúrese

de que:

1. se haya ventilado completamente toda la presión de

la cámara por las tuberías de succión o descarga, u

otras aberturas o conexiones apropiadas;

2. se haya “bloqueado” o dejado inactivo el medio

impulsor (motor, turbina, etc.) para que no se pueda

arrancar mientras se realicen trabajos en la bomba;

3. sepa qué líquido maneja la bomba y las

precauciones necesarias para manipular tal líquido

de manera segura. Obtenga una hoja de datos de

seguridad de materiales (MSdS, por sus siglas

en inglés) del líquido para asegurarse de que se

comprendan estas precauciones.

Si no se toman las medidas de precaución anteriores,

se pueden provocar lesiones graves o la muerte.

NOTA: Marque el cabezal y la carcasa antes del desmontaje para

asegurarse de que el reensamble se realice correctamente. El

pasador de la polea guía, que está desviado en el cabezal de la

bomba, se debe ubicar adecuadamente a una distancia igual de las

conexiones de los puertos, a fin de permitir el flujo apropiado de

líquido a través de la bomba.

¡PRECAUCIÓN!

No permita que la polea guía se salga del pasador y

caiga. Al inclinar el cabezal hacia arriba cuando se

retira evitará que esto suceda. Evite en lo posible

dañar la empaquetadura del cabezal.

¡PRECAUCIÓN!

Evite dañar el casquillo del manguito del rodamiento

del rotor.

3. Para las bombas con sellos mecánicos X-100 o X-200, inserte

las presillas de fijación de vuelta en su lugar. Para las bombas

con sellos PSII

®

, gire las lengüetas de instalación en 90° de

manera que toquen el manguito. Suelte los tornillos de fijación

que sujetan el manguito del sello en el eje.

4. Retire las tuercas, las arandelas y las arandelas de seguridad

que sostienen el sello mecánico y deslice el conjunto del sello

desde el eje.

5. Retire cuidadosamente el rotor y el eje de la bomba.

1. Permita que la bomba se enfríe. Retire el cabezal de la bomba.

Si la bomba cuenta con una válvula de alivio, no es necesario

retirarla del cabezal o desmontarla en este momento.

2. Para las bombas con sellos mecánicos, retire cualquier tubería

de purga que vaya hacia el sello mecánico si esto aún no se

ha realizado.

Advertising