Prevención de molestias físicas, Prevención de molestias físicas en el cuerpo – Toshiba Equium 3150 M Manual del usuario
Página 10
¡Atención! El texto de este documento se ha detectado automáticamente. Para ver el documento original, se puede utilizar el modo "Original".

13
a. Visite al oftalmólogo de forma regular para mantener una buena
agudeza visual.
b. Si es preciso, utilice siempre gafas correctoras o lentes de contacto
para minimizar el cansancio visual al utilizar el monitor TRC.
c. Si utiliza lentes bifocales, deberá someterse a una revisión
oftalmológica antes de comenzar a utilizar ordenadores y mantener
nuevas revisiones periódicas posteriormente con el objeto de evitar el
cansancio visual y posibles molestias físicas.
d. Mantenga siempre sus gafas o lentes de contacto y la pantalla del
monitorTRC lo más limpias posibles.
e. Realice siempre descansos frecuentes y relaje el sistema de enfoque
de los ojos mirando a algún objeto lejano (situado a una distancia
superior a 4,5 m).
f. Si experimenta problemas relacionados con la visión, entre otros,
cansancio visual, irritación o dolor, visión borrosa o doble, lagrimeo o
sequedad en los ojos, o bien parpadeo excesivo o estrabismo, visite
siempre a un oftalmólogo para proteger su agudeza visual.
Advertencias:
Prevención de molestias físicas
Al utilizar el ordenador de sobremesa Toshiba durante un período de
tiempo prolongado, deben tomarse precauciones para evitar molestias
físicas en el cuerpo, las manos, las muñecas o los brazos. Puede evitar
las molestias físicas tomando descansos frecuentes y cambiando
periódicamente de actividad, entorno o ritmo de trabajo.
Prevención de molestias físicas en el cuerpo
Para prevenir molestias físicas en la espalda, el cuello, los hombros y
otras partes del cuerpo al utilizar el ordenador de sobremesa Toshiba
durante un período de tiempo prolongado, deberá seguir siempre las
siguientes pautas de trabajo:
Advertencias:
a. Evite siempre sentarse en una misma postura durante largo tiempo
realizando periódicamente tareas alternativas o desplazándose con
frecuencia a un entorno de trabajo distinto.
b. Para evitar la exposición del cuerpo a molestias físicas al utilizar el
ordenador durante largo tiempo, efectúe siempre cambios periódicos
en el ritmo de trabajo y realice descansos regulares.
c. Evite siempre adoptar posturas no naturales al trabajar que podrían
ocasionar incomodidad o estrés en la espalda o los hombros.
d. Tómese siempre unos minutos para estirar y ejercitar el cuerpo
periódicamente durante el día para evitar dolores musculares o de
huesos.
n
Manual del usuario