Ab c d, Tuberías – Viking Pump TSM000: General Information Manual del usuario

Página 4

Advertising
background image

SECCIÓN TSM 000

ASUNTO H

PÁGINA 4 DE 8

3. Si la bomba es operada por correas V, compruebe la alineación

utilizando una regla paralela o coloque un cordel tensado fuertemente

a lo largo de la cara de las poleas.

Ver Figura 6A.

4. Realice una comprobación final de la alineación luego de que las

tuberías han sido conectadas. Ver punto 13 en

“Instalación -

Tuberías.” Las figuras 7, 8, y 9 muestran unidades típicas - directo,

reductor de engranajes y cinta V.

5. Para aplicaciones de alta temperatura (aquellas arriba de 300° F)

permita que la bomba alcance a temperaturas operacionales, y luego

compruebe nuevamente la alineación.

FIGURA 6

La causa de la mayoría de los problemas de tuberías pueden deberse a
las tuberías de succión. Siempre deben ser tan grandes y cortas como
también prácticas. Para obtener ayuda sobre como seleccionar el tamaño
correcto de tuberías, de succión y descarga,

vea el Catálogo General

Viking, Sección 510.
Antes de empezar con la disposición e instalación del sistema de tuberías,
considere los siguientes puntos:
1. Nunca use tuberías más pequeñas que las conexiones de los

conductos de la bomba.

2. Asegúrese que el interior de la tubería esté limpio antes de

conectarla.

3. Válvula de pie - Cuando se bombee un líquido liviano con una

elevación de succión, una válvula de pie en el extremo de la tubería
de succión o una válvula de inspección en el primer trayecto horizontal
mantendrá el líquido en línea y esto hará que la bomba pueda cebar
más fácilmente. Asegúrese que la válvula de pie o de inspección sea
lo suficientemente grande como para que no cause una pérdida de
línea excesiva.

4. Cuando se aproxime a un obstáculo en la línea de succión o

descarga, rodee el obstáculo en vez de pasar sobre este. Pasar
sobre el obstáculo crea un bache de aire.

Ver Figura 10.

5. Si resulta práctico, incline la tubería para que no se formen baches

de aire o líquido. Los baches de aire en la línea de succión dificultan
que la bomba cebe.

6. Para una línea de succión con un trayecto horizontal largo mantenga

la porción horizontal bajo el nivel del líquido si es posible. Esto
mantiene la tubería llena para que la bomba no tenga que eliminar
tanto aire cuando es puesta en marcha, esta es muy útil cuando no
hay una válvula de pie.

Ver Figura 11.

7. Cuando se conduzca por la tubería un sistema caliente o frío (cuando

el líquido que es manipulado esté a una temperatura diferente a la
del aire que rodea la bomba) asegúrese que haya espacio para la
expansión y contracción de las tuberías. Los trayectos con curvas,
nudos de juntas, o sin apoyo (esto no quiere d

ecir que no tengan

soportes) deben ser usados para que no se distorsione la cubierta de
la bomba.

TUBERÍAS

FIGURA 7

ACCIONAMIENTO dIRECTO

FIGURA 8

ACCIONAMIENTO POR REdUCTOR dE VELOCIdAd

FIGURA 9

ACCIONAMIENTO POR UNIdAd dE POLEAS Y BANdA V

COMPRUEBE EL ANCHO ENTRE LAS SUPERFICIES CON CALIBRAdOR-
ES INTERNOS PARA ASEGURARSE QUE LAS CARAS ESTÁN A UNA
dISTANCIA EQUIVALENTE UNA dE OTRA Y SON PARALELAS.

UTILICE UN CANTO RECTO. ESTAS

SUPERFICIES dEBEN SER PARALELAS.

FIGURE 6A

POLEA

CONdUCTORA POLEA

CONdUCIdA

CORdEL O

REGLA

PARALELA

a

b

C

D

CUANdO LAS POLEAS ESTÁN ALINEAdAS CORRECTAMENTE , TOdOS

LOS PUNTOS A, B, C, d TOCAN EL CORdEL O REGLA PARALELA.

Advertising