Mantenimiento preventivo – Viking Pump TSM000: General Information Manual del usuario

Página 7

Advertising
background image

SECCIÓN TSM 000

ASUNTO H

PÁGINA 7

DE

8

Indicador de Presión - Conducto de descarga:
1.

Una medición alta indica -
a)
Alta viscosidad y línea de descarga pequeña y/o larga.
b) Puerta de la válvula cerrada parcialmente.
c) Filtro tapado.
d) El cabezal vertical no consideró un líquido específico de alta

gravedad.

e) Línea tapada parcialmente dentro de la tubería.
f) El líquido en la tubería no está a la temperatura necesaria.
g) El líquido en la tubería tuvo una reacción química y se solidificó
h) Válvula de seguridad fijada demasiado alta.

2. Una medición baja indica -

a) Válvula de seguridad fijada demasiado baja.
b) Cierre y apertura de la válvula de seguridad no fijado

correctamente.

c) Desvío alrededor de la bomba abierto parcialmente.
d) Demasiada separación adicional.
e) La bomba está desgastada.

3. Una medición irregular o errática indica-

a) Cavitación.
b) Líquido saliendo de la bomba en pequeñas cantidades.
c) Fuga de aire en la línea de succión.
d) Vibración debido a desalineación o problemas mecánicos.

Los siguientes puntos también pueden ayudar a determinar el problema:
A) La bomba no bombea.

1. La bomba no ceba - fuga de aire, bajo nivel en el tanque, válvula de

pie atorada.

2. Ascensión de la succión demasiado alta.
3. Rotación en la dirección contraria.
4. El motor no alcanza la velocidad deseada.
5. Válvulas de succión y descarga cerradas.
6. Depurador tapado.
7. Válvula de desvío abierta, Válvula de seguridad fijada demasiado

baja, cierre y apertura de la válvula de seguridad atorada en posición
abierta.

8. La bomba está desgastada.
9. Cualquier cambio en el sistema de líquidos u operación que ayuda

a explicar el problema por ejemplo, nueva fuente de suministro, la
adición de más líneas, operadores inexpertos, etc.

10. Demasiada separación adicional final.
11. Incorrecta posición del cabezal. Ver fig. 3.

B) La bomba arranca, luego deja de cebar.

1. Tanque de suministro vacío.
2. Líquido vaporizado en la línea de succión.
3. Fugas o baches de aire en la línea de succión; Aire que se escapa a

través de los cerramientos mecánicos.

4. Estropeada.

C) Bombeo Ruidoso.

1. La bomba se queda sin líquido (el líquido pesado hace que la bomba

no bombee lo suficientemente rápido) Aumente el tamaño de la
tubería de succión o reduzca la longitud.

2. La bomba está cavitando (líquido vaporizando en la línea de succión).

Aumente el tamaño de la tubería o reduzca la longitud; Si la bomba
está por encima del líquido, eleve el nivel del líquido más cerca de
la bomba; si el líquido está por encima de la bomba, aumente el
cabezal del líquido.

3. Compruebe la alineación.
4. Puede haber un eje o un diente del rotor doblado. Enderece o

reemplace.

5. La válvula de seguridad hace ruido; aumente el ajuste de presión.
6. Puede tener que sujetar la base o la tubería para eliminar o reducir la

vibración.

7. Puede ser un objeto extraño tratando de entrar en la bomba a través

del conducto de succión.

d) La bomba no funciona en toda su capacidad.

1. Le falta líquido o esta cavitando - Aumente el tamaño de latuberíade

succión o reducza la longitud.

2. Depurador parcialmente obstruído.
3. Fuga de aire en la tubería de succión o a lo largo del eje de la

bomba.

La realización de unos cuantos procedimientos de mantenimiento extenderá la

vida útil de su bomba y reducirá el costo total.
A) Lubricación - Engrase todos los accesorios cada 500 horas de operación

o luego de 60 días, lo primero que ocurra. Si se utiliza la bomba duramente,

engrase más seguido. Hágalo suavemente con una pistola manual. Utilice

grasa número NLGI para aplicaciones normales. Para aplicaciones de frío

o calor utilice grasa apropiada.

Vea el Boletín de Servicio de Ingeniería

ESB-515.

B) Ajuste del Embalaje - El ajuste ocasional del embalaje es necesario

para mantener los escapes al mínimo; si es imposible reducirlas fugas

con un ajuste suave, reemplace el embalaje o use un tipo diferente. Vea

información sobre una serie o modelo en particular en el Manual de Servicio

Técnico para obtener detalles de reembalaje.

C) Ajuste de Separación Adicional Final - Luego de un servicio largo

la separación de operación entre el extremo de los dientes del rotor y el

cabezal pueden haber aumentado a través del uso hasta el punto que la

bomba pierde capacidad o presión. El reajuste de la separación adicional

final normalmente mejorará el rendimiento de la bomba. Vea el Manual de

Servicio Técnico (MST) para información sobre procedimientos de ajuste

de la separación adicional final para una serie o modelo de bomba en

particular.

d) Examine las piezas internas - Periódicamente retire el cabezal, examine

el uso del eje del rotor, los bujes, cabezales y pernos. El reemplazo de un

eje del rotor o bujes luego de un uso moderado eliminará la necesidad de

reemplazar piezas más costosas en el futuro. Vea el MST para información

sobre como quitar el cabezal de una bomba en particular. Asegúrese que el

rotor no resbale sobre el eje mientras el cabezal es removido y no se caiga

y lastime a alguien o se dañe la pieza.

E) Limpieza de la bomba - Una bomba limpia es más fácil de examinar,

lubricar, ajustar, y enfriar; además de que se ve mejor.

F) Almacenamiento - Si la bomba va a almacenarse o no se va a utilizar por

seis meses o más, debe ser drenada y se le debe aplicar una capa fina

de aceite no-detergente SAE 30 a todas las piezas internas de la misma.

Lubrique los accesorios y aplique grasa a la extensión del eje de la bomba.

Viking sugiere rotar el eje de la bomba a mano una revolución completa

cada 30 días para hacer circular el aceite. Reajuste todas las juntas antes

de usar la bomba.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

4. Funciona demasiado lenta; está funcionado a la velocidad

correcta y

está conectada correctamente.

5. Línea de desvío alrededor de la bomba abierto parcialmente.

6. Válvula de seguridad fijada demasiado baja o atorada en posición

abierta.

7. Bomba estropeada.

8. Demasiada separación adicional final.

9. Posición del cabezal incorrecta. Ver fig. 3.

E) La bomba utiliza demasiada energía.

1. Está operando demasiado rápido – Es correcta la velocidad del

motor, reductor, proporción, tamaño de la polea, etc. que se está
usando?

2. Es el líquido más viscoso que el tamaño que puede manipular

la unidad?; Caliente el líquido, aumente el tamaño de la tubería,
desacelere la bomba o adquiera un motor más grande.

3. Presión de descarga más alta que la calculada, examine el

indicador de presión. Aumente el tamaño o reduzca la longitud de
la tubería, reduzca la velocidad (capacidad) o adquiera un motor
más grande.

4. Collarín de empaque demasiado ajustado.

5. Bomba desalineada.

6. Separación adicional en los elementos de bombeo pueden no ser

suficientes para las condiciones de operación. Examine las piezas
para ver señales de resistencia o contacto en la bomba y aumente
la separación donde sea necesario.

F) deterioro Rápido.

En muchas aplicaciones la bomba operará durante muchosmeses
o años hasta que gradualmente pierde su capacidad de bombeo
o presión. El examen de dicha bomba mostrará un patrón de
desgaste uniforme en todas las piezas. El deterioro rápido, que
ocurre en unos cuantos minutos, horas o días, se puede ver por
surcos, torceduras, rotura o signos severos de problemas.

VER

CUAdRO, PÁGINA 7.

Advertising