Sección 4. sistema hidráulico, 1 cilindros – teoría de funcionamiento, 2 válvulas – teoría de funcionamiento – JLG 4394RT Service Manual Manual del usuario
Página 167: Válvulas solenoides de control (bang-bang), Válvulas de alivio, Válvulas de alivio de cruce, 3 procedimiento de verificación del cilindro, Cilindros sin válvulas de contrapeso, Sección 4 – sistema hidráulico, Cilindros – teoría de funcionamiento -1

SECCIÓN 4 – SISTEMA HIDRÁULICO
3123399
– Elevador JLG –
4-1
SECCIÓN 4. SISTEMA HIDRÁULICO
4.1 CILINDROS – TEORÍA DE
FUNCIONAMIENTO
Los cilindros son de accionamiento de doble efecto. El
sistema de dirección incorpora un cilindro de accionamiento
de doble efecto. Un cilindro de accionamiento de doble
efecto requiere que el flujo de aceite haga funcionar la biela
del cilindro en ambas direcciones. Al dirigir el aceite
(accionando la correspondiente válvula de control hacia el
lado del pistón del cilindro), se obliga al pistón a desplazarse
hasta el extremo de biela del barril, extendiendo la biela del
cilindro (pistón unido a la biela). Cuando se detiene el flujo
de aceite, se detiene el movimiento de la biela. Al dirigir
aceite al lado de la biela del cilindro, el pistón es empujado
en sentido contrario y la biela del cilindro se retrae.
NOTA: El cilindro del elevador es un cilindro de simple
efecto que usa presión hidráulica para extenderse y
la gravedad para retraerse.
Se utiliza una válvula de retención en el circuito del
elevador para evitar la retracción de la biela del cilindro en
caso de una rotura en la tubería hidráulica o una fuga
entre el cilindro y su válvula de control relacionada.
4.2
VÁLVULAS – TEORÍA DE FUNCIONAMIENTO
Válvulas solenoides de control (Bang-Bang)
Las válvulas de control utilizadas son válvulas solenoides de
cuatro vías y tres posiciones con diseño de bobina
deslizante. Cuando se activa un circuito y el solenoide de la
válvula de control se energiza, la bobina se desplaza y se
abre el correspondiente puerto de trabajo para permitir que
el aceite fluya hacia el componente del circuito
seleccionado, con el puerto de trabajo opuesto abierto hacia
el depósito. Una vez desactivado el circuito (el control de
nuevo en neutro), la bobina de la válvula regresa a neutro
(centro) y luego el flujo de aceite es dirigido a través del
cuerpo de la válvula y vuelve al depósito. Una típica válvula
de control consta del cuerpo de la válvula, la bobina
deslizante y dos conjuntos solenoides. La bobina está unida
a la máquina en el agujero del cuerpo de la válvula.
Las partes planas entre acanaladuras de la bobina dividen el
agujero en varias cámaras, que, cuando se desliza la
bobina, se alinean con los puertos correspondientes en el
cuerpo de la válvula abiertos al flujo común. Al mismo
tiempo, se bloquea el flujo a otros puertos. La bobina es
accionada a la posición central por resorte, por lo tanto,
cuando se libera el control, la bobina vuelve a neutro
automáticamente, impidiendo el flujo a través del circuito.
Válvulas de alivio
Las principales válvulas de alivio están instaladas en varios
puntos dentro del sistema hidráulico para proteger los
sistemas y componentes asociados contra una presión
excesiva. Se puede generar una presión excesiva cuando
un cilindro llega al límite del recorrido y continúa el flujo de
fluido presurizado desde el control del sistema. La válvula de
alivio proporciona un camino alternativo para el flujo
continuo proveniente de la bomba, y de esta manera, evita la
rotura del cilindro, la línea hidráulica o la conexión. También
puede evitarse la falla total de la bomba del sistema por
medio del alivio de la presión del circuito. La válvula de alivio
está instalada en el circuito, entre la salida de la bomba
(línea de presión) y el cilindro del circuito, y en general,
es parte integral del banco de válvula del sistema.
Las presiones de alivio están configuradas ligeramente por
encima de la necesidad de carga, con la válvula que desvía
de regreso al depósito la entrega excesiva de la bomba
cuando se alcanza la presión operativa del componente.
Válvulas de alivio de cruce
Las válvulas de alivio de cruce se usan en circuitos en los
cuales el actuador necesita una presión operativa inferior a
la suministrada al sistema. Cuando se activa el circuito y se
obtiene la presión requerida en el actuador, el alivio de cruce
desvía el exceso de flujo de la bomba hacia el depósito. El
circuito cuenta con alivio integral e individual para cada lado.
4.3 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN
DEL CILINDRO
NOTA: La verificación del cilindro debe realizarse cada vez que
se reemplace un componente del sistema o cuando se
sospeche de un mal funcionamiento del sistema.
Cilindros sin válvulas de contrapeso
1. Tomando todas las precauciones de seguridad
correspondientes, active el motor y extienda totalmente
el cilindro para poder revisarlo. Apague el motor.
2. Con sumo cuidado desconecte las mangueras
hidráulicas del puerto de retracción del cilindro.
Al comienzo, habrá un ligero derrame de fluido
hidráulico que puede recogerse en un recipiente
apropiado. Después de esta descarga inicial, no
debería haber más drenaje del puerto de retracción.
3. Active el motor y extienda el cilindro.
4. Si la fuga del puerto de retracción del cilindro es
inferior a 6-8 gotas por minuto, vuelva a conectar
cuidadosamente la manguera al puerto y retraiga el
cilindro. Si la fuga continúa a una velocidad de
6-8 gotas por minuto o más, el cilindro debe ser
reparado.
5. Con el cilindro totalmente retraído, apague el motor
y desconecte con cuidado la manguera hidráulica
del puerto de extensión del cilindro.
6. Active el motor y retraiga el cilindro. Verifique si hay
fugas en el puerto de extensión.
7. Si la fuga en el puerto de extensión es inferior a 6-8
gotas por minuto, vuelva a conectar con cuidado la
manguera al puerto de extensión, luego active el
cilindro un ciclo completo y verifique si hay fugas.
Si la fuga continúa a una velocidad de 6-8 gotas por
minuto o más, debe repararse el cilindro.