HP Calculadora Gráfica HP 49g Manual del usuario
Página 704

Página 21-38
@SST
↓
@
Resulta: se requiere valor de a
2`
Escribir un 2 para a. Resulta: “ :a:2”
@SST
↓
@
Resulta:
a:2
@SST
↓
@
Resulta:
pantalla
vacía,
ejecutando
→a
@SST
↓
@
Resulta: pantalla vacía, entrar subprog.
«
@SST
↓
@
Resulta:
‘2*a^2+3’
@SST
↓
@
Resulta: pantalla vacía, calculando
@SST
↓
@
Resulta:
11.,
@SST
↓
@
Resulta:
“F”
@SST
↓
@
Resulta:
F:
11.
@SST
↓
@
Resulta:
a:2.
@SST
↓
@
Resulta: intercambiar niveles 1 y 2
@SST
↓
@
saliendo
del
subprograma
»
@SST
↓
@
saliendo
del
programa
principal
»
Ejemplo 3 – marcar la entrada y la salida con etiqueta de la función p(V,T)
En este ejemplo modificamos el programa
@@@p@@@ de manera que haya entrada
y salida etiquetada. Use
‚@@@p@@@ para recordar el contenido del programa
a la pantalla:
«
“Enter V, T, and n:“ {“ :V: :T: :n:“ {2 0} V }
INPUT OBJ→ → V T n ‘(8.31451_J/(K*mol))*(n*T/V)‘ »
Modifíquelo de esta manera:
«
“Enter V, T and n: “ {“ :V: :T: :n:“ {2 0} V } INPUT
OBJ→ → V T n
«
V T n ‘(8.31451_J/(K*mol))*(n*T/V)‘ EVAL “p”
→TAG » »
Note: Notar que hemos puesto el cálculo y el marcar con etiqueta la función
p(V,T,n), precedido el recobrar las variables de entrada V T n, en un
subprograma [la secuencia de las instrucciones contenidas dentro del par
interno de símbolos de programa
«
» ]. Esto es necesario porque sin el
símbolo del programa que separa los dos listados de las variables de entrada
(V T N
«
V T n), el programa asumirá que el comando de entrada