1 general, 2 aspectos básicos del multímetro, Conexión a tierra – JLG 800S Service Manual Manual del usuario
Página 349: Mín./máx, Polaridad, Escala, Medición de voltaje, Figura 7-1. medición de voltaje (cc), General -1, Aspectos básicos del multímetro -1

SECCIÓN 7 – INFORMACIÓN Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS BÁSICOS
3123398
– Elevador JLG –
7-1
SECCIÓN 7. INFORMACIÓN Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS BÁSICOS
7.1 GENERAL
Esta sección contiene información y esquemas eléctricos
básicos para emplear en la localización y corrección de la
mayoría de los problemas de funcionamiento que pueden
surgir. En el caso de que surja un problema que no se
incluye en esta sección o que las acciones correctivas
enumeradas no solucionan, se debe obtener orientación
técnicamente calificada antes de proceder con cualquier
mantenimiento.
7.2 ASPECTOS BÁSICOS DEL MULTÍMETRO
Se puede utilizar una amplia variedad de multímetros o
medidores de voltios y ohmios (Volt Ohm Meters, VOM) para
resolver un problema de su equipo. Esta sección muestra
diagramas de un VOM digital común configurado para
varias mediciones de circuitos diferentes. Las instrucciones
para su VOM pueden variar. Consulte el manual del
operador del medidor para obtener más información.
Conexión a tierra
Conectar el medidor a tierra significa quitar el terminal
negro (que está conectado al puerto negativo o COM
[común]) y conectarlo a un buen conductor hacia el lado
negativo de la fuente de voltaje.
Usar puntas de prueba con el circuito
cerrado (Backprobing)
Usar puntas de prueba con el circuito cerrado significa
tomar mediciones accediendo al contacto del conector del
mismo lado de los cables, la parte posterior del conector.
Se pueden realizar lecturas mientras se mantiene la
continuidad del circuito de esta manera. Si el conector es
de tipo sellado, se debe tener mucho cuidado de evitar
dañar el sello alrededor del cable. Es mejor utilizar sondas
o extremos de sonda específicamente diseñados para esta
técnica, en particular en conectores sellados. Siempre que
sea posible, inserte las sondas en el lado del conector de
modo que la prueba también revise los dos terminales de
la conexión. Es posible inspeccionar una conexión dentro
de un conector cerrado usando puntas de prueba con el
circuito cerrado (Backprobing) en ambos lados de un
terminal de conector y medir la resistencia. Hágalo luego
de tirar levemente cada cable para asegurarse de que
siguen acoplados al contacto y que los contactos están
ubicados en el conector.
Mín./Máx.
El uso de la función de registro “Mín./Máx.” de algunos
medidores puede ayudar cuando se realizan mediciones
de condiciones intermitentes y se encuentra solo.
Por ejemplo, puede leer el voltaje aplicado a un solenoide
cuando solo es operativo mientras que se presiona un
interruptor lejos del solenoide y del medidor.
Polaridad
Obtener un voltaje negativo o una lectura de corriente
negativa cuando debe ser positiva con frecuencia significa
que los terminales están invertidos. Revise qué lectura debe
esperarse, la ubicación de la señal y que los terminales
estén conectados correctamente al dispositivo que está
probando. A su vez, verifique que el terminal del puerto
“COM” vaya a tierra o al lado negativo de la señal y que el
terminal del otro puerto vaya al lado positivo de la señal.
Escala
M = Mega = 1000000 * (número mostrado)
k = kilo = 1000 * (número mostrado)
m = mili = (número mostrado)/1000
μ = micro = (número mostrado)/1.000.000
Ejemplo: 1,2 kΩ = 1200 Ω
Ejemplo: 50 mA = 0,05 A
Medición de voltaje
• Si el medidor no tiene rango automático,
configúrelo en el rango correcto. (Consulte el
manual de funcionamiento del multímetro).
• Utilice un contacto firme con terminales de medidor.
Figura 7-1. Medición de voltaje (CC)