Funcionamiento normal, Funcionamiento normal -28 – JLG 800S Service Manual Manual del usuario
Página 246

SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA
4-28
– Elevador JLG –
3123398
VÁLVULAS DE LA PLATAFORMA
Las válvulas específicas de la plataforma se encuentran
en un colector de la plataforma.
Seis válvulas controlan las diversas funciones de la
plataforma. Dos controlan los niveles superior e inferior de
la plataforma para la función de nivelación, dos se utilizan
para girar la plataforma y dos para controlar el aguilón
arriba y abajo.
Todas las válvulas de la plataforma son del tipo de
modulación por ancho de pulso (PWM’d). PWM es un
método de configuración del voltaje en una válvula y,
por consiguiente, del flujo que la atraviesa, variando el
ciclo de trabajo de activación/desactivación de la salida
del módulo de control. PWM permite controlar el flujo
proporcional.
También posee una válvula de descarga de la plataforma,
ubicada en el colector de válvulas de la plataforma,
que se utiliza para aislar hidráulicamente las válvulas de
control y optimizar la respuesta hidráulica.
El módulo de tierra controla esta válvula, a fin de permitir
la nivelación automática de la plataforma y proporcionar
nivelación manual de la plataforma en caso de que no
funcione el módulo de la plataforma.
En el modo de tierra, la válvula de descarga de la
plataforma se activa cada vez que se activa una respuesta
de la válvula de la plataforma o del aguilón. Cuando se
desactivan todas las válvulas de la plataforma y del aguilón,
se desactiva la válvula de descarga de la plataforma.
En el modo de plataforma, la válvula de descarga de la
plataforma se activa al presionar el interruptor de pie.
Funcionamiento normal
CONTROL AUTOMÁTICO DEL ÁNGULO DE
LA PLATAFORMA
El sistema de nivelación adquiere un nuevo punto fijo
(inclinación fija de la plataforma respecto de la gravedad)
cada vez que se enciende el sistema de control (ciclo del
EMS) y cada vez que se presione el interruptor de pie.
El control automático del ángulo de la plataforma solo
funciona durante las operaciones de desplazamiento,
telescopio, elevación o giro. No ajustará el ángulo de la
plataforma si se opera cualquier otra función (p. ej.,
rotación, aguilón o dirección). Además, puede
desactivarse el control automático del ángulo de la
plataforma para transmisión y giro en las máquinas que
poseen el software de sistema de control P5.0 o superior
utilizando el analizador. En este caso, el punto
establecido del ángulo de la plataforma se toma cuando
la palanca de mandos pasa de una función distinta a la
nivelación (transmisión/giro) a una función de nivelación
(elevación/telescopio).
Los controles de la máquina intentan mantener el ángulo
de la plataforma de acuerdo con el punto establecido
proporcionando un comando proporcional al error angular
del punto establecido. Dado que los sensores utilizados
para medir el ángulo de la plataforma son sensores
basados en gravedad rellenos de fluido, la lectura de los
sensores en tiempo real provocaría una corrección
continua de la posición de la plataforma debido a la
vibración de la máquina y los cambios inerciales de la
pluma. Por consiguiente, las lecturas del sensor se
ponderan con el tiempo, o se filtran, a fin de alcanzar una
lectura más uniforme. Si bien este filtrado es beneficioso ya
que proporciona un funcionamiento más estable, presenta
la desventaja de provocar un retardo (o lentitud) en la
respuesta del sistema. Este retardo puede hacer que la
plataforma se aleje varios grados del punto establecido.
A fin de proporcionar una mejor respuesta del sistema,
los controles también computan la tasa del cambio
angular de la posición de la plataforma y configuran las
posiciones de la válvula de nivelación para alcanzar una
velocidad coincidente. La velocidad medida es la
velocidad promedio de la plataforma durante los últimos
0,5 segundos. El comando de la válvula deseado se
computa comparando la velocidad medida con la
velocidad deseada y configurando la abertura de la
válvula para que coincida con el tamaño necesario del
ángulo de compensación. La abertura de la válvula
durante una corrección automática es proporcional a y se
ve afectada directamente por:
• la configuración del punto de ruptura
• el error de velocidad (factor proporcional)
• la suma de los errores de velocidad con el tiempo
(factor integral)
Estos tres factores se suman con los factores de ganancia
adecuados para computar la corriente resultante hacia las
válvulas. Si bien el operador no controla estos últimos dos
factores, puede modificar la corriente resultante ajustando el
punto de ruptura. Si se aumenta el punto de ruptura,
aumenta la corriente de la válvula, lo que resulta en un
control más agresivo y rápido y mayores cantidades de
sobreimpulso. Si se reduce el punto de ruptura,
el funcionamiento será más estable, pero puede no permitir
que la plataforma alcance velocidad suficiente para seguir a
la pluma (es decir, puede activar las alarmas de tiempo límite
de la plataforma) en algunas operaciones de múltiples
funciones. Los controles de la plataforma se configuran para
proporcionar operaciones de nivelación suaves para la
mayoría de las condiciones y funcionará mejor para el
comando constante del operador, a diferencia de los valores
de comando por función que cambian con frecuencia.
A fin de obtener un rendimiento óptimo durante todas las
funciones hidráulicas, se utilizan cinco conjuntos de
parámetros. Estas “zonas” permiten compensar las
diferencias de cambio de nivel de la canasta al realizar las
diferentes funciones. Estas zonas son:
1. Elevador sube
2. Elevador baja
3. Otras funciones de la pluma
4. Transmisión
5. Auxiliar