6 control de velocidad de la transmisión/dirección, 7 sistema de control de tracción, 8 sistema de orientación de la transmisión – JLG 1250AJP Service Manual Manual del usuario
Página 47: 9 sistema de activación de control de tierra, Sistema de control de tracción -5, Sistema de orientación de la transmisión -5, Sistema de activación de control de tierra -5

SECCIÓN 3 – CHASIS Y PLATAFORMA GIRATORIA
3123413
– Elevador JLG –
3-5
Las fallas del sensor de ángulo de la rueda provocarán una
lógica de control de dirección aproximada que permitirá al
operador mover la máquina hasta que pueda ser reparada.
La rueda en el sensor defectuoso se conducirá en base a la
información disponible de los otros sensores. Esta rueda
no marchará perfectamente y se saldrá más de posición
con el paso del tiempo. Cuando la rueda queda
extremadamente fuera de posición, las ruedas se pueden
volver a sincronizar girando la dirección totalmente contra
los topes mecánicos.
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG.
3.6 CONTROL DE VELOCIDAD DE LA
TRANSMISIÓN/DIRECCIÓN
El sistema de control de velocidad de la transmisión/
dirección utiliza sensores de dirección del sistema de
control de dirección (consulte la Sección 3.5, Sistema de
control de la dirección) para mayor control y comodidad
del operador mediante la reducción del efecto de girar el
chasis y la velocidad resultante de la plataforma lateral. El
sistema varía proporcionalmente la velocidad de la
transmisión en base al radio de giro previsto del chasis
para los modos de dirección coordinado y a dos ruedas
convencional. Cuanto más cerrada sea la vuelta, menor
será la velocidad de transmisión disponible. Dado que la
dirección independiente no se dirige en un radio, se
mantiene la velocidad máxima de transmisión
independientemente del ángulo de dirección.
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG.
3.7 SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN
El sistema de control de tracción utiliza los sensores de
dirección del sistema de control de dirección (consulte la
Sección 3.5, Sistema de control de la dirección) para
optimizar el rendimiento del sistema de transmisión. Esto
es especialmente importante debido a la diferencia de
velocidades de la rueda generadas entre las ruedas
interna y externa del chasis del eje extendido con la
capacidad amplia de ángulo de la dirección.
Los sensores de dirección se utilizan para predecir el
trayecto de giro y, por consiguiente, la velocidad
requerida de cada rueda a medida que el ángulo de
dirección y los modos de dirección cambian. Luego, el
sistema de control puede ordenar el flujo ideal de cada
una de las dos bombas de transmisión, una para el lateral
derecho de la máquina y una para el lateral izquierdo.
Dos separadores de flujo, uno para el lateral derecho de
adelante hacia atrás y uno para el lateral izquierdo de
adelante hacia atrás, absorben la variación de la
velocidad de adelante hacia atrás.
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG.
3.8 SISTEMA DE ORIENTACIÓN DE LA
TRANSMISIÓN
El sistema de orientación de la transmisión (DOS) se
diseñó para indicar al operador las condiciones que
podrían hacer variar la dirección del movimiento del chasis
respecto de la dirección del movimiento del mango de
control de transmisión/dirección. El sistema indica al
operador la necesidad de hacer coincidir las flechas de
dirección negras y blancas en el panel de control de la
plataforma con las flechas en el chasis. El sistema utiliza un
interruptor de proximidad montado en el eslabón giratorio,
una luz de indicador y un interruptor de anulación de
retorno por resorte en el panel de visualización de la
plataforma. El interruptor de proximidad conmuta cuando
la plataforma giratoria se gira ± 45 grados fuera del centro
de la posición de transmisión normal. Esto sucede rara vez
cuando la pluma principal se gira por detrás del neumático
trasero. Cuando la plataforma giratoria se encuentra en la
posición de transmisión normal con la pluma entre los
neumáticos traseros, no se realizan seguros internos ni
indicaciones. Cuando se conduce activamente la máquina
y cuando la plataforma giratoria se gira pasando el punto
de conmutación, el sistema se ignora hasta que se libere la
transmisión/dirección. Cuando se inicia la transmisión con
la pluma girada pasando el punto de conmutación, el
indicador DOS parpadeará y se desactivarán las funciones
de transmisión/dirección. El operador debe accionar el
interruptor de anulación de DOS para activar la
transmisión/dirección (la transmisión alta permanecerá
desactivada). Cuando se activa el DOS, el indicador de
DOS se iluminará de forma continua y se iniciará un
temporizador de activación de 3 segundos y continuará
encendido por 3 segundos una vez finalizado el último
comando de transmisión/dirección. Si se acaba el
temporizador, el interruptor de anulación del DOS se debe
volver a accionar para activar la transmisión/dirección.
NOTA: Para obtener más información sobre el ajuste y
funcionamiento del sistema consulte la Sección 6 –
Sistema de control JLG.
3.9 SISTEMA DE ACTIVACIÓN DE CONTROL
DE TIERRA
Los controles de tierra incluyen el uso de un sistema de
activación de función para la operación de funciones
direccionales desde el panel de control de tierra. Para
operar cualquier función direccional, el interruptor de
activación de función debe mantenerse presionado junto
con el interruptor de función direccional. Este interruptor
también se utiliza como el interruptor de alimentación
auxiliar. Cuando el motor no está en funcionamiento, al
accionarse este interruptor se activará la alimentación
auxiliar. Cuando el motor está en funcionamiento, al
accionarse este interruptor se activarán las funciones
direccionales. Si suelta el interruptor durante los
comandos de función se detendrá el movimiento de
función. A diferencia de la activación de la plataforma, no
se impone una lógica de secuencia ni un temporizador en
el uso de la activación de función.