2 rotador, Teoría de funcionamiento, Desmontaje e inspección – JLG 450A_AJ Series II Service Manual Manual del usuario
Página 272: Montaje y prueba, Figura 4-6. marcas de sincronización, Rotador -8, Marcas de sincronización -8, 2 rotador teoría de funcionamiento

SECCIÓN 4 – PLUMA Y PLATAFORMA
4-8
– Elevador JLG –
3123415
4.2 ROTADOR
Teoría de funcionamiento
Consulte la Figura 4-7., Conjunto del rotador – Corte
El fluido que ingresa en el puerto P2 bajo presión se
apoyará sobre el pistón (4) y forzará al manguito del pistón
(3) hacia arriba. La estría hacia la izquierda del manguito
del pistón (3) se combinará con la estría hacia la derecha
del eje (2A) y causarán una rápida rotación del eje y la
brida (2B) en sentido antihorario (mirando hacia abajo). El
fluido que ingresa en el puerto P1 invertirá la rotación.
La cilindrada y el par de apriete son idénticos para la
rotación en sentido horario como para de que va en
sentido antihorario.
El eje (2A) es integral con la brida del eje (2B) y el tubo de
rodamiento (2C). El eje está sostenido radialmente por el
rodamiento radial superior grande (19) y el rodamiento
radial inferior (18). A nivel axial, el eje está separado de la
caja por los anillos de empuje superior e inferior (20). La
tapa del extremo (5) se ajusta para obtener holgura axial y
se fija en su posición con tornillos Allen (7).
Desmontaje e inspección
Colóquelo sobre un banco de trabajo limpio con
suficiente lugar para ubicar las piezas internas a medida
que se las extrae. Extraiga todas las conexiones
hidráulicas. Afloje los tornillos Allen (7) y desenrosque la
contratuerca (6) y la tapa del extremo (5). Ahora el eje
puede moverse hacia arriba y hacia afuera del engranaje
con el manguito del pistón (3). Observe la orientación
entre los dientes de la estría (ver Figura II), ya que esto
simplificará notablemente la sincronización del actuador
durante el remontaje.
Tras extraer el eje, el manguito del pistón y el conjunto del
pistón podrán moverse hacia abajo y hacia afuera de la
caja. Extraiga todos los sellos y rodamientos de sus
ranuras, excepto los sellos estáticos de pistones (9) y
(11). Estos sellos, en general, no necesitan reemplazarse.
Limpie cuidadosamente todas las piezas y revise el
desgaste. Un leve desgaste en los dientes de la estría no
afectará demasiado la resistencia del actuador. Se
fabrican conjuntos de estrías nuevos con un juego de
alrededor de 0,13 mm (0,005") por conjunto de acople. En
la mayoría de los casos y después de un servicio
prolongado, se puede considerar aceptable un juego de
0,38 mm (0,015") por conjunto, según la precisión
requerida por la aplicación.
El elemento (1) es la caja integral y la corona dentada.
Revise la corona dentada por si existe desgaste o daños de
soldadura en los pasadores. Inspeccione que no haya
desgaste o rayones en el agujero del cilindro. El acabado de
la superficie deberá ser 32 RMS o mejor; vuelva a rectificar si
es necesario. Los rodamientos radiales (18) y (19) y los
rodamientos del pistón (17) deberán tener una distancia
radial máxima de 0,15 mm (0,006"). Una distancia superior a
0,20 mm (0,008") requiere reemplazo de los rodamientos.
Las superficies lisas de ejes que se encuentren ásperas y
con estrías requieren reemplazo del eje.
Montaje y prueba
Lave cuidadosamente todas las piezas en solvente de
limpieza y seque con aire. Recubra todas los sellados y
superficies de trabajo con una buena cantidad de aceite
hidráulico. Instale sellos y rodamientos en el manguito del
pistón, el pistón, el eje y la tapa del extremo. Los bordes
de los sellos de exclusión (16), orientados hacia afuera y
los bordes de los sellos de alta presión, hacia adentro.
Coloque el actuador en posición vertical, instale el
manguito del pistón (3) en relación sincronizada con la
caja, aplicando presión a medida que los sellos y
rodamientos nuevos entran en la caja y quedan
comprimidos por el cuerpo de la caja.
NOTA
NO DESALINEE DEMASIADO EL MANGUITO HACIA UNO DE LOS
LADOS, YA QUE ESTROPEARÁ EL AGUJERO DEL CILINDRO). LAS
MARCAS DE SINCRONIZACIÓN (LAS PEQUEÑAS MARCAS DE
PUNZÓN SOBRE EL FRENTE DE CADA ENGRANAJE), DEBEN
ESTAR ALINEADAS PARA UNA CORRECTA ORIENTACIÓN DEL
EJE. CONSULTE LA FIGURA 4-6., MARCAS DE SINCRONIZACIÓN.
MARCAS DE SINCRONIZACIÓN
COINCIDENTES EN EL
MANGUITO DEL PISTÓN
Y LA CORONA DENTADA
MARCAS DE
SINCRONIZACIÓN
COINCIDENTES EN EL EJE Y
EL MANGUITO DEL PISTÓN
1. Caja integral y corona dentada
2. Eje
3. Manguito del pistón
Figura 4-6. Marcas de sincronización