Cybex 9101 FT 360S Manual del usuario
Página 24

Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Instrucciones para el
ejercicio en general
Página 3-8
Músculo principal: (agonista) músculo mecánicamente óptimo para producir un movimiento determinado en una
articulación. Puede haber más de un músculo principal para cada movimiento en concreto, así como puede que
un músculo ejerza de músculo principal en más de un movimiento de la articulación.
Resistencia progresiva: sobrecarga de un músculo o grupo de músculos de forma consistente a lo largo de toda
la duración del programa de resistencia al peso.
Pronación: movimiento triplanar de la articulación subastragalina que consiste en la abducción, depresión y
eversión dando como resultado la disminución del arco longitudinal del pie Posición del antebrazo con la palma
de la mano hacia abajo.
Proteína: producto alimenticio básico que contiene aminoácidos.
Proximal: en dirección al punto de fi jación de la extremidad u origen.
Gama de movimientos: la totalidad de movimientos disponibles para cada articulación dentro de los límites
anatómicos de su estructura. Se clasifi can en pasivos (movimientos producidos por una fuerza externa a la
extremidad), activos (movimientos producidos por los músculos de la propia extremidad) o resistidos (movimientos
soportados bajo carga adicional). La cantidad de resistencia afectará a la gama de movimientos en proporción
directa.
Inhibición recíproca: contracción de un músculo agonista que tiene como resultado la relajación de un músculo
antagonista.
Fiabilidad: medida según la cual un experimento, ensayo o procedimiento de medición produce los mismos
resultados al repetirse. También se le denomina reproducibilidad o repetibilidad.
Máximo de repetición (RM): carga máxima que puede ser elevada por un músculo o grupo de músculos durante un
determinado número de repeticiones antes de fatigarse. Por ejemplo, una carga de 8 RM es la carga máxima que
puede ser elevada ocho veces.
Reposicionadores: músculos que elevan la extremidad y la mueven hacia una nueva ubicación permitiendo que
los músculos principales vuelvan a soportar carga o propulsión.
Respuesta: ajuste de la función fi siológica repentino y temporal causado por una única exposición a la actividad
física, por ejemplo, la elevación del ritmo cardíaco asociado con el ejercicio.
Movimiento rotatorio: (radial o angular) movimiento de un objeto sobre un eje fi jo a través de un trayecto curvado.
Principio S.A.I.D.: Adaptación específi ca a la demanda impuesta. El músculo se fortalecerá en las gamas
de movimientos y velocidades específi cos en los que se le entrene.
Plano sagital: línea imaginaria que divide al cuerpo o cualquiera de sus partes en dos secciones, derecha
e izquierda.
Escoliosis: curvatura lateral de la columna vertebral que generalmente aparece en la región torácica.
Articulación secundaria: articulación en bisagra que tiene una función singular (codo/rodilla). En la misma
los músculos se ubican a ambos lados de la misma en parejas virtuales o reales.